Internacionales

Elecciones

Brasil, camino a un balotaje de infarto: 10 reflexiones en la recta final

 

24/10/2022 | 20:52

Redacción Cadena 3

Daniel Zovatto

Daniel Zovatto

1. El balotaje brasileño del 30 de octubre sigue reñido, con alto nivel de incertidumbre y volatilidad, un clima de polarización extrema marcado por la desinformación y con final abierto. Inicia hoy la cuenta regresiva. Será una semana decisiva con alta tensión y adenalina, y un rally de encuestas que ya arrancó. El viernes tendrá lugar el debate final entre Lula y Bolsonaro en la cadena O Globo. Y el domingo la jornada electoral.

2. Según las últimas encuestas de la semana pasada, Luiz Inacio Lula da Silva (quien fue presidente en dos ocasiones entre 2003-2010), vencedor en la primera vuelta con una diferencia de 5% (6 millones de votos) mantenía una estrecha ventaja sobre el mandatario Jair Bolsonaro de alrededor de 4 puntos. Esta diferencia se venía acortando gradualmente (1 punto en los primeros 17 días posteriores a la primera vuelta) lo que llevó a que algunos analistas comenzaran a hablar de empate técnico. Otros, en cambio, si bien coincidían en que la diferencia venía achicándose, consideraban que Lula había logrado mantener desde el 2 de octubre a la fecha una ventaja similar a la que obtuvo en la primera vuelta, sin bajar del piso del 4% a su favor, y por ende de momento se mantenía como favorito para ganar el balotaje.

La última encuesta de Datafolha del jueves pasado, que daba a Lula 52% de los votos válidos frente a 48% de Bolsonaro, parecia confrimar la tesis de los priomeros: si bien Lula seguía liderando, la diferencia se venía acortando, ubicándose dentro del margen de error, todo lo cual hacía impredecible el resultado.

3. Son al menos cuatro las razones principales que explicaban el estrechamiento de la diferencia entre Bolsonaro y Lula: i) Bolsonaro ha logrado disminuir su índice de rechazo, ubicándose alrededor del 50% o incluso por debajo de esta cifra; ii) había aumentado levemente la evaluación de su gobierno; iii) mejoras en la economía real, sobre todo en algunos indicadores clave (la inflación cayó por tercer mes consecutivo y el desempleo está por debajo del 9%); y iv) una masiva inyección de recursos en programas de ayuda social (Auxilio Brasil) a millones de personas de bajo ingreso, acompañadas de diversas medidas de ayuda para la población.

4. Un ejemplo de este último punto: el programa asistencial Auxilio Brasil –antiguo Bolsa Familia–, tiene un monto de 115 dólares mensuales, y llega a más de 20 millones de familias en situación de pobreza.

5. Este lunes, en cambio, las dos primeras encuestas, Atlas e IPEC, muestran un escenario diferente al de la semana pasada: No es Bolsonaro quien acorta la diferencia sino Lula quien amplia su ventaja.

5.1. Según la encuesta de Atlas de este lunes, Lula aventaja a Bolsonaro por 6 puntos: 53% a 47% de los votos validos.

5.2. Según la encuesta de IPEC, también de este lunes, Lula aventaja a Bolsonaro por 7 puntos: 50% a 43% de los votos validos.

6. Cabe recordar que en Brasil todo presidente que buscó su reelección desde 1989 la obtuvo (Cardoso, Lula y Dilma). Pero también, y desde esa fecha, nadie que quedó ubicado de segundo en la primera vuelta ganó posteriormente el balotaje. Este domingo una de estas dos tendencias se romperá.

7. Existen al menos cuatro factores críticos en este balotaje que tienen fuerte impacto en la definición del resultado final: i) la marcha de la economía; ( II) la religión; iii) una hiper polarización tóxica asentada en un fuerte sentimiento “anti” bolsonarismo y “anti” petismo; y iv) el nivel de participación y de abstención. Este último factor afecta negativamente a ambos candidatos pero con más fuerza a Lula.

8. La gran mayoría de los electores ya decidió su voto: entre el 92 y 94%. La lucha es feroz de ambos bandos para atraer nuevos electores, sea quienes dicen que votarán en blanco o nulo (5%), sea quienes se declaran indecisos (2%) o bien del amplio número de ciudadanos que se abstuvieron en la primera vueltya (31%). Mientras Lula trata de atraer un mayor número de electores evangélicos -la semana pasada envió una carta manifestándose contra el aborto y destacando el papel positivo de asistencia social de las iglesias evangélicas- desde el bolsonarismo, liderados por la primera dama Michelle Bolsonaro, buscan acercarse a las mujeres. Durante este semana ambos candidatos pondrán foco tanto en el sudeste (en los tres circuitos electorales con mayor caudal de votos, Mina de Gerais, San Pablo y Río de Janeiro) como en el nordeste.

9. La campaña electoral tanto en la primera como en la segunda vuelta ha sido muy negativa y sucia, plagada de ataques sin límites, mentiras y noticias falsas de todo tipo (Lula asociado al diablo y Bolsonaro al canibalismo, entre otras). Lula puso acento en la mala gestión de Bolsonaro de la pandemia (murieron 680 mil personas) mientras Bolsonaro machacó con los escándalos de corrupcion que afectaron a Lula y al PT.

10. Lo anterior obligó al Tribunal Superior Electoral (TSE), a pedido de las partes pero también por propia iniciativa, a jugar un papel importante para combatir las noticias falsas y la desinformación tanto en las redes sociales como en los espacios de publicidad oficial de campaña. Sin desconocer los riesgos que para la libertad de expresión conllevaría un eventual exceso en el accionar del TSE, y tomando en cuenta la avalancha de noticias falsas, desinformación y “guerra sucia” existente, en mi opinión la labor de la justicia electoral en este desafiante pero al mismo tiempo critico terreno viene llevándose a cabo de manera oportuna, equilibrada, con rigurosidad y apegada a Derecho.

Resumiendo: Lula sigue liderando, pero las encuestas muestran un alto nivel de incertidumbre y volatilidad, lo cual aconseja ser prudente en nuestro análisis. En tan solo 72 horas tenemos un nuevo escenario: de un estrechamiento de la diferencia de parte de Bolsonaro a una ampliación de la diferencia de parte de Lula. La elección sigue abierta y exige un monitoreo diario.

Te puede interesar

Audio

Elecciones en Latinoamérica

Gustavo Segré, analista y periodista, indicó a Cadena 3: "Se especula va a ser uno de los triunfos más ajustados del regreso de la democracia".

Elecciones

El jugador pronosticó en una conversación con el Presidente por redes sociales que su país ganará la Copa del Mundo y que le dedicará un gol al actual jefe de Estado.

Elección en Oriente

El lider del Partido Comunista aumentó su poder con un escrutinio favorable. Rompió con la tradición de sus predecesores que dejaban el cargo a los 10 años. Será designado para su tercer mandato.

Elecciones en Brasil

El mandatario brasileño mostró videos de Alberto Fernández hablando de "asado" y lo relacionó con un spot de su rival. Reflejó los índices actuales argentinos con información que le dio su hijo. 

Lo último de Internacionales

Revés judicial

El abogado fue requerido en el país por la jueza María Servini, en la causa por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo. El trámite de su extradición continuará ahora en primera instancia, previo a una resolución. 

Audio

Tembló la tierra

Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.

Medición del bienestar

El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23 

Guerra en Europa

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.   

La furia de la naturaleza

El fenómeno natural sacudió este sábado a la costa ecuatoriana del Pacífico y se sintió en trece provincias de ese país. Además de las víctimas fatales, se registraron múltiples heridos.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.

Versos en vivo

La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina. 

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Elecciones 2023

La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.

Audio

Escándalo

Fue el lunes a la madrugada en la ruta 4, cerca de Etruria. Una damnificada contó a Cadena 3 que el ómnibus, de la empresa Coata, se rompió y se hizo un trasbordo, pero el conductor no les avisó a quienes dormían adentro.  

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Liga Profesional

Jugarán en Alta Córdoba, por la fecha 9 del torneo de la máxima categoría. El duelo, primero del año entre equipos cordobeses por los puntos, genera gran expectativa.

Crisis económica

Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

Audio

Elecciones 2023

El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.