En Vivo
Internacionales
Resolución de la ONU
Fue en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. El objetivo es determinar si hubo crímenes de guerra. El voto de Argentina fue en línea con los de China, Rusia, México, Cuba y Venezuela.
FOTO: El enfrentamiento entre Hamas y el ejército israelí dejó numerosos muertos.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció este jueves la apertura de una investigación sobre posibles abusos de los derechos humanos en Israel y en los territorios palestinos, tras la reciente escalada bélica en la Franja de Gaza, que fue calificada por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, como una "decisión vergonzosa".
La votación de la investigación "es un ejemplo más de la clara obsesión antiisraelí del Consejo de Derechos Humanos de la ONU", declaró Netanyahu en un comunicado, informó la agencia AFP.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Medio Oriente
/Fin Código Embebido/
Poco antes, la Cancillería de Israel dijo que el Gobierno se niega a cooperar con la comisión que se planea crear de acuerdo con una resolución aprobada durante esta jornada
"Israel rechaza categóricamente la resolución aprobada hoy por el Consejo de DDHH de la ONU, un órgano de mayoría antiisraelí impulsado por la hipocresía y el absurdo, como cualquier resolución que no condene el lanzamiento de más de 4.300 misiles contra Israel por una organización terrorista (...) o ni siquiera mencione la organización terrorista Hamás", dijo en comunicado.
La Cancillería israelí catalogó el documento del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de "fracaso moral y una mancha para la comunidad internacional y la ONU".
"Israel no puede y no cooperará con semejante investigación", destacó el texto y agregó que "las fuerzas de seguridad israelíes, al proteger a sus ciudadanos de los bombardeos de Hamás, actuaron de acuerdo con los más altos estándares éticos y de acuerdo con el derecho internacional", informó la agencia Sputnik.
La resolución pide, además, que la comisión internacional de expertos estudie "todas las causas profundas de las tensiones recurrentes, como la discriminación y la represión sistemática basadas en la identidad nacional, étnica, racial o religiosa". El texto fue aprobado por 24 de los 47 miembros del Consejo. Nueve se opusieron y 14 se abstuvieron.
"Si resulta que el impacto sufrido por civiles y bienes materiales civiles ha sido indiscriminado y desproporcionado, este ataque podría constituir un crimen de guerra", había advertido previamente la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en la apertura de la sesión extraordinaria.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Medio Oriente
/Fin Código Embebido/
El conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamas, en el poder en Gaza, fue el cuarto desde 2008 y estalló el 10 de mayo con el lanzamiento de cohetes por parte de Hamas hacia el territorio israelí. Israel respondió bombardeando Gaza y estos ataques, según Bachelet, provocaron "numerosos muertos y heridos entre los civiles y generaron destrucción y daños materiales a gran escala en bienes civiles".
"Pese a las afirmaciones de Israel, que asegura que numerosos de estos edificios acogían a grupos armados o eran usados con fines militares, no hemos visto pruebas al respecto", apuntó la ex presidenta de Chile.
El conflicto en Gaza tuvo su origen en los enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén este, zona ocupada por Israel, que estallaron por la amenaza de desalojo de familias palestinas en beneficio de los colonos israelíes.
"Esta escalada está directamente relacionada con las protestas y la dura respuesta de las fuerzas de seguridad israelíes", amplió Bachelet, quien sostuvo que los disparos de cohetes de Hamas "son indiscriminados y no distinguen entre objetivos militares y civiles, por lo que su uso es una clara violación del derecho internacional humanitario".
Del 10 al 21 de mayo, 254 palestinos murieron en los bombardeos israelíes en Gaza, entre ellos 66 niños y también milicianos. En Israel, los cohetes lanzados desde la Franja mataron a 12 personas.
La reunión del Consejo se celebró a petición de Pakistán, que coordina la Organización de la Cooperación Islámica, y de las autoridades palestinas.
La investigación se centrará en recabar pruebas y elementos que podrían ser utilizados en el marco de la apertura de diligencias judiciales y, en la medida de lo posible, identificar a los culpables para que puedan ser juzgados.
El ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al Maliki, participó en la reunión a distancia y acusó a Israel de haber instaurado un "régimen de apartheid basado en la opresión del pueblo palestino" y su "desplazamiento forzado".
También reivindicó el derecho de los palestinos de "resistir ante la ocupación" y dijo que los "colonos israelíes tendrían que estar en la lista de terroristas".
Es la primera vez que el Consejo establece una comisión de investigación con un mandato indefinido, ya que el de otras comisiones, como la de Siria, debe renovarse cada año.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Fanny Cohen Epstein, infectóloga cordobesa, dijo a Cadena 3: "Hay 55 pacientes internados en todo el país". "Quedan por vacunar sólo los niños", apuntó.
Tensión en Medio Oriente
Tras once días de enfrentamientos en la Franja de Gaza y Tel Aviv, anunciaron que desde las primeras horas del viernes pondrán fin a los sangrientos hechos que dejaron 250 muertos.
Tensión en Medio Oriente
"En estos días, los violentos enfrentamientos armados han tomado el relevo y corren el riesgo de degenerar en una espiral de muerte y destrucción", dijo el sumo pontífice tras su oración Regina Caeli.
Tensión en Medio Oriente
El ex futbolista de Talleres e Instituto, Eial Strahman escribió en Twitter durante la tarde de este sábado, medianoche en el país en el que reside, desde el refugio de su casa.
Lo último de Internacionales
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
La furia de la naturaleza
Diego Álvarez Rivera, cónsul argentino en Estambul, dijo que no tienen reportes de compatriotas afectados por el trágico terremoto.
Historias de vida
Esteban Kabul Martínez, vive hace 3 años es Gaziantep, Turquía, lugar del epicentro en donde ocurrió el terremoto de 7.8 en la escala sismológica de Richter con más de 1.700 muertos.
Riesgo extremo
Lo señaló a Cadena 3 Guillermo de la Maza Ramírez, especialista en Reducción de Riesgo de Desastres y ex director regional en Valparaíso de la oficina de emergencia del Ministerio del Interior.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió a los países y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
La furia de la naturaleza
Miles de ciudadanos resultaron heridos tras el fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
El encargado del fallo será el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de la ciudad de Dolores.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió a los países y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
Liga Profesional
No sucedía desde marzo del 2000, cuando se jugaba el torneo clausura. El hito volvió a repetirse este domingo con los triunfos de Instituto y Talleres, sumado al de Belgrano, el sábado, ante River.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
El encargado del fallo será el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de la ciudad de Dolores.
La furia de la naturaleza
Diego Álvarez Rivera, cónsul argentino en Estambul, dijo que no tienen reportes de compatriotas afectados por el trágico terremoto.
Historias de vida
Esteban Kabul Martínez, vive hace 3 años es Gaziantep, Turquía, lugar del epicentro en donde ocurrió el terremoto de 7.8 en la escala sismológica de Richter con más de 1.700 muertos.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
2
La furia de la naturaleza
Miles de ciudadanos resultaron heridos tras el fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió a los países y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Pérdidas totales
El siniestro se produjo durante la madrugada de este lunes. Afectó a dos grandes locales del microcentro: "Super persa Mendoza" y "El Gigante".