En Vivo
Informados al regreso Rosario
Violencia en Rosario
Desde la Asociación Civil Familiares y Víctimas de la Inseguridad hablaron en Cadena 3 Rosario sobre la visita del ministro Aníbal Fernández, en la cual tuvo un cruce mediático con Pablo Javkin.
AUDIO: Familiares y víctimas de la inseguridad opinaron sobre la visita de Aníbal Fernández.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, visitó este miércoles el campamento de Gendarmería Nacional en la zona norte de Rosario, a raíz de la ola de violencia que sufre la ciudad, donde dijo que no mantenía un contacto fluido con el intendente Pablo Javkin, quien luego le respondió.
“Tenemos frustración, la clase política no toma en serio esta problemática. Repudiamos enérgicamente los dichos del ministro Fernández, el cual comenta, livianamente, que los muertos que hay en Rosario y Santa Fe son víctimas de bandas, no civiles. La verdad es que día a día tenemos que ver a familias destruidas”, dijo Gustavo Lowden, referente de la Asociación Civil Familiares y Víctimas de la Inseguridad, en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia en Rosario
/Fin Código Embebido/
“Todo es parte de una falta de respeto de parte del Estado con la sociedad. No es difícil la tarea y entendemos que no es de ahora y viene de hace tiempo, producto de todos estos años de mala gestión. Muchas veces es verdad que hay guerra de bandas, balaceras, cosas feas, pero en el medio quedamos los inocentes. Esperamos que de alguna manera puedan tomar cartas en el asunto”, agregó.
Desde esa organización pudieron este miércoles entrevistarse con el ministro, quien se acercó a preguntarles que es lo que en su visión estaba pasando, además de consultarles por su actividad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Le dijimos que vemos que las fuerzas federales no están en los barrios sino en costanera, parques, bulevares, y hasta los vemos haciendo de inspectores de tránsito. Dijo que es imposible, que es parte de un relato de un sector del periodismo y la política que nos quiere hacer creer esto, que él tiene un seguimiento, un control especial y que se pone a disposición”, contó Lowden.
Falta de empatía y exceso de escritorio
A la hora de analizar las chances de que exista un cambio de postura desde las instancias políticas para con este flagelo, el activista afirmó: “No creo que se corran de sus despachos, están en sus escritorios, es fácil ser ministro o funcionario y no recorrer el territorio, saber que tenés familiares y víctimas de inseguridad en toda la provincia”.
En esa línea, reveló que también este miércoles tuvieron una reunión con todos los bloques del Concejo Municipal, cuyos integrantes se comprometieron a emitir un repudio en la próxima sesión a los dichos de Aníbal Fernández, un hecho simbólico, pero con poco impacto en la realidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia en Rosario
/Fin Código Embebido/
“Planteamos que hay un problema muy fuerte en el Concejo y es la falta de empatía, solidaridad, vemos que no salen a la calle. Hay un observatorio de seguridad ciudadana que se hacía en los barrios, donde tenían que estar los tres poderes del estado y no está. Lo vamos a seguir reclamando. Necesitamos que los políticos vengan a recorrer la ciudad”, cerró.
Te puede interesar
Violencia en Rosario
El intendente rosarino le contestó en Cadena 3 Rosario al ministro de Seguridad nacional, que este miércoles visitó Rosario y había manifestado que no hay un contacto fluido con el jefe municipal.
Seguridad
El ministro estuvo en Rosario y destacó los procedimientos y las detenciones concretadas en su gestión. Cuando le consultaron sobre el juicio a la vicepresidenta, evitó responder.
Violencia en Rosario
En el marco de cifras récord de homicidios en la ciudad, la legisladora del Frente de Todos habló en Cadena 3 Rosario. Pide el retorno de la Mesa de Coordinación local para “acercarse al territorio”.
Violencia extrema
El diputado Maximiliano Pullaro dijo a Cadena 3 que "al Gobierno nacional no le importa un pito lo que pasa acá". "Prometieron gendarmes y no vino nadie", dijo y habló de una "nacionalización" de lo que pasa en Rosario.
Lo último de Política y Economía
La furia de la naturaleza
La intención es socorrer a las personas afectadas por el terremoto. Dejó un saldo de al menos 5 mil muertos y más de 20 mil heridos. Además hay una gran cantidad de desaparecidos entre los escombros.
Debates
Así lo dijo el analista político Lucas Romero de cada a la conformación de este espacio oficialista para “armar estrategias de cara al proceso electoral de 2023”.
Elecciones 2023
El secretario de proyección federal de CABA y secretario general del partido en Argentina destacó los nombres que hay dentro del espacio para competir en los próximos comicios.
Elecciones 2023
Lo hizo a través de un anuncio en redes sociales. "Es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen", dijo.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Crisis económica
La protesta es en reclamo por las 160.000 bajas del plan Potenciar Trabajo y el pedido de que el registro para la renovación de los beneficios "se pueda completar de manera presencial".
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Estado del tiempo
El SMN advirtió que en varios puntos los valores máximos alcanzarán los 40°. El pronosticador Gerardo Barrera habló con Cadena 3 sobre cuándo podría llover en territorio cordobés.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Escuelas con Precios Justos
El ministro de Educación de Córdoba habló con Cadena 3 sobre la posibilidad de implementar topes en los aranceles de los colegios. Dijo que puede poner en riesgo el financiamiento.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Preocupación
Un equipo de expertos de un hospital de Pekín dio a conocer la noticia. A los 17 años ya sufría de pérdida significativa de memoria a corto plazo.