En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Día del Apicultor: la tarea de cuidar las "casitas de las abejas"

Nicolás Bringa contó a Cadena 3 los pormenores de su actividad que realiza desde su adolescencia en Villa de Soto. La UNC creó la Escuela de Apicultura para capacitar a los trabajadores de la zona.

21/06/2023 | 16:59Redacción Cadena 3

En el Día del Apicultor, Nicolás Bringa contó los pormenores de su actividad que realiza en Villa de Soto, en el norte cordobés.

“Se puede hacer un curso de iniciación y en Villa de Soto se encuentra la Escuela de Apicultura avalada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde también se aprende la parte del negocio”, comentó Nicolás a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y recordó: “Mi papá incursionó en el mundo de las abejas y nos entusiasmó (a sus hijos), desde los 15 años lo empezamos a ayudar lavando los cajones, ‘las casitas de las colmenas’”.

“La abeja no es un animal, hay que empezar con poco, y es un negocio que puede ser rentable. Hay distintas razas de abejas y diferentes épocas del año en las que incluso se las puede manejar sin traje, pero lo ideal es usar todos los elementos de protección”, detalló.

Por otra parte, advirtió: “Como hobby es caro, no se puede tener las abejas en el fondo de la casa; un mameluco ¾ está en 30 mil pesos, la máscara otros 30 mil, al igual que el sombrero y los guantes”.

“Una colmena te da 40 kilos de miel, y el kilo se vende a 1.100 o 1.200 pesos en esta zona. Aquí debería haber una colmena bajo cada árbol por la flora de la región”, subrayó.

En cuanto a la capacitación, indicó: “Durante el trabajo nos dimos cuenta que necesitábamos capacitarnos y actualizarnos, el municipio articuló con la UNC para abarcar la apicultura como técnica y como negocio, la universidad nos aportó mucho en este último aspecto”.

“Estudiamos anatomía, nutrición, producción de la abeja, genética, bastante completo y los títulos son asistente de apicultor, apicultor y una iniciación en cría de reinas”, precisó.

“La abeja nos da un producto terminado, no hay que procesar nada, solo extraer la miel.(...) Antes de empezar hay que aprender qué es, hacer un curso o acompañar a un apicultor”, cerró.

Entrevista de Viva la Radio.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho