En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Allanan farmacias por defraudaciones al Apross

La investigación es similar a la megaestafa descubierta hace dos años.

30/06/2022 | 13:13Redacción Cadena 3

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

FOTO: Investigan nueva defraudación contra el Apross.

Sucursales de la farmacias "Don Bosco" y domicilios particulares fueron blanco de una serie de allanamientos ordenados en las últimas horas por el fiscal José Bringas en el marco de una nueva investigación por defraudaciones al interior de la Apross.

Los operativos fueron ejecutados por personal de la Dirección General de Investigaciones Criminales y derivaron en dos detenciones, además del secuestro de una importante cantidad de documentación de todo tipo y dos armas de fuego.

Uno de los detenidos es dueño de las farmacias, mientras que la segunda persona captura es una mujer que se habría desempeñado como directora técnica de la cadena.

¿En qué consistía la supuesta maniobra? En las farmacias se retiraba una importante cantidad de medicamentos, sobre todo relacionados al tratamiento de la diabetes, a partir de la presentación de recetas oficiales que eran llenadas de manera apócrifa.

Al igual que la megaestafa detectada al interior de la Apross en 2020, causa que tiene seis imputados, las sospechas apuntan hacia alguna complicidad interna, ya que los delincuentes cuentan con una aceitada logística: completan las recetas con los datos reales de beneficiarios, lo que significa que han tenido acceso a las bases de datos de la Apross.

La estafa recién se descubre cuando el verdadero afiliado va a retirar sus medicamentos y se topa con que en la base de datos figura con que ya lo retiró. 

A diferencia de lo que ocurrió con la megaestafa anterior, cuyo monto superaba los 500 millones de pesos, ahora la denuncia sí partió por parte de la propia Apross.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho