En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Claudia Piñeiro ganó el Hammett de la Semana Negra de Gijón

Fue por su novela "Catedrales" que fue calificada como "una novela negra no canónica con una gran riqueza literaria" que, además, retrata "la cruda realidad de los prejuicios religiosos".

16/07/2021 | 17:35Redacción Cadena 3

FOTO: Claudia Piñeiro ganó el Hammett de la Semana Negra de Gijón

La escritora Claudia Piñeiro fue distinguida este viernes con el premio Dashiell Hammet de novela negra en la 34° edición de la Semana de Gijón, el festival de literatura policial más importante de habla hispana, por su novela "Catedrales", en una jornada en la que también recibió una distinción la cordobesa Ana Llurba por la mejor obra de ciencia ficción y fantasía con "Constelaciones familiares".

Según el fallo del jurado, leído durante un acto en el marco del festival, "Catedrales" es "una novela negra no canónica con una gran riqueza literaria y gran variedad de recursos estilísticos" que, además, está "comprometida con la más cruda realidad que puede afrontar una mujer a causa de la hipocresía y los prejuicios religiosos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Piñeiro viajó a España a principio de mes para poder participar de las charlas y presentaciones del Festival. Durante la premiación, acompañada por escritores ganadores de otras categorías, se mostró contenta de haber decidido ir a pesar de las restricciones que la pandemia le imprimió, también, a su rutina como escritora: "Estoy muy feliz porque me costó venir y ahora más me va a costar volver".

La escritora sostuvo que "la historia de la protagonista de ''Catedrales'' podría haber sido la historia de muchas argentinas y latinoamericanas, podría ser actual" y advirtió que en verdad "puede darse en cualquier país en el que no se tengan en cuenta la violencia contra las mujeres y las disidencias". En ese momento, la voz de Piñeiro se entrecortó: "Me emocionó por la lucha que hemos llevado adelante estos años".

La historia de la protagonista de ''Catedrales'' podría haber sido la historia de muchas argentinas y latinoamericanas, podría ser actual

"A mí me toca escribir y otras hacen otras cosas. Pero sin dudas estamos de la mano haciendo que todos seamos iguales en distintos puntos del planeta", dijo al cerrar su mensaje. La autora de "Tuya" y "Las viudas de los jueves" se llevó el máximo premio que otorga la Semana Negra de Gijón, el mismo que en 2019 había obtenido Juan Sasturain.

En "Catedrales", publicada en 2020 por Alfaguara, la autora construye un relato coral en torno a un crimen que desencadena conflictos irreparables en una familia. Publicada a principios de 2020, no sólo estuvo al tope de ventas en la Argentina durante un buen tiempo sino que además alcanzó el aplauso de las citas literarias más importantes de España vinculadas al género negro y policial.

Una victoria cordobesa

Por su parte, la escritora Ana Llurba, una cordobesa nacida en 1980 y radicada en Barcelona hace años, ganó el premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía con la novela "Constelaciones familiares", la misma distinción que el año pasado se llevó otra argentina, Mariana Enriquez.

Llurba no pudo participar de la premiación porque, según explicaron los organizadores, debió viajar a Berlín para atender asuntos familiares.

"Constelaciones familiares" reúne trece relatos sobre la amistad, la exploración de la sexualidad, rituales de paso típicos de la adolescencia y experiencias como la maternidad, los vínculos con otras especies y hasta con seres mitológicos o sin agencia humana.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Otros galardonados

Además de Piñeiro y Llurba, este año fueron finalistas las argentinas Paula Rodríguez por el Premio Memorial Silverio Cañada con la novela "Causas urgentes" y Gabriela Saidon por el Espartacus, con la novela "La reina".

Por otra parte, este año, el premio Espartacus a la mejor novela histórica en español fue para "El cocinero y la ostra" de Lucía Núñez.

El Premio Memorial Silverio Cañada lo recibió "Arena" de Miguel Ángel Oeste y el galardón Rodolfo Walsh a mejor obra de no ficción de género negro fue para "Aquí no hemos venido a estudiar" del periodista y ensayista Enric Juliana.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho