EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Ahora país
Paritarias
FOTO: Un sector del país no iniciará las clases (Foto: Revista Brooke)
Un sector del país no iniciará el ciclo lectivo 2023 debido a las distintas medidas de fuerza que han convocado los correspondientes gremios docentes de cada provincia por reclamos salariales.
Entre Ríos elevó al 31% el aumento salarial para los docentes en tres tramos a partir de los haberes de febrero, que será puesto a consideración de cada gremio.
En Catamarca, la intersindical docente rechazó la propuesta provincial por considerarla "insuficiente" y en San Juan se ofreció un 31,1% en el marco de la paritaria del sector.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En Córdoba, en tanto, los docentes nucleados en la Unión de Educadores (UEPC) anunciaron que el próximo lunes 27 de este mes realizarán un paro y movilización por 24 horas en reclamo de "salarios justos”, por lo que las clases comenzarán el martes.
En Santa Fe, se lanzó un doble paro para los días 1 y 2 y 7 y 8 de marzo tras una asamblea en la que se evaluaron las mociones de las distintas seccionales.
Este viernes la seccional rosarina de Amsafe había votado una moción de paro para la primera y segunda semana de clases. La oferta del gobierno provincial no colmó las expectativas del gremio.
En Río Negro, en tanto, los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores por la Educación (Unter) rechazaron por mayoría la propuesta salarial del Gobierno provincial y anunciaron paro por 72 horas desde el lunes, cuando está programado el inicio de clases, informaron fuentes gremiales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Además del paro para los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana el gremio anunció otras acciones y reclamos al gobierno de Arabela Carreras.
En Salta, el gobierno acordó con los gremios docentes un incremento salarial del 35,5%, que se pagará de manera escalonada, en los meses de febrero, marzo y abril, y la mesa paritaria continuará en mayo próximo.
Fuentes gubernamentales informaron que el acuerdo se logró en un encuentro encabezado por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, quien recibió a los representantes gremiales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Reclamo salarial
Lo dispuso el Ministerio de Trabajo de la Nación. Los trabajadores exigen un aumento superior al 30 por ciento en el primer semestre del año y que el sector empresario se haga cargo del impuesto a las ganancias.
Aumentos sin freno
Las más baratas están cerca de los $6.000. Hay opciones variadas y, en la previa del regreso a las aulas, las familias buscan alternar entre ofertas y productos de calidad.
Política esquina Economía
Así lo prueba un estudio de la Bolsa de Comercio. Una calamidad que nadie puede cambiar porque las provincias privilegiadas con esto tienen más diputados y, sobre todo, senadores, que cualquier otra.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Patagonia
Estaba libre desde agosto de año 2024, luego de que la Corte Suprema de Chile ordenara su liberación al considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad".
Gira presidencial
El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).