La industria siderúrgica amaneció "sin precios" tras las elecciones del domingo
Lo indicó a Cadena 3 Francisco Vaccaro, director del grupo Serin. “No podemos vender”, lamentó.
14/08/2023 | 16:58Redacción Cadena 3
-
Audio. La industria siderúrgica amaneció "sin precios" tras las elecciones del domingo
Ahora país
El día después de las elecciones PASO amaneció con los mercados revolucionados.
Industrias como la siderúrgica arrancaron la jornada poselectoral sin precios de referencia para sus productos, a lo que se sumó el anuncio de un dólar oficial que trepó a $365,50.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones 2023
/Fin Código Embebido/
“Hasta las 11 no teníamos precios”, admitió a Cadena 3 Francisco Vaccaro, director del grupo Serin, destinado a la fabricación y venta de alambre y hierro para la construcción.
“Los productos nuestros están dolarizados”, aclaró, lo cual quiere decir que los precios de ese rubro sufrieron un incremento del 22%.
“Cuando se aplicó el Impuesto País los productos ya habían tenido una suba”, recordó. La suba, en menos de un mes, acumula un 30%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Ya veníamos con una inflación alta. Para mí, este es el principio de una hiperinflación”, opinó, al tiempo que recordó la implicancia de que algunos sectores aún están cerrando paritarias. “La gente no se va a quedar con los arreglos que había hecho”, dijo.
Tampoco es una novedad que la industria de la construcción es una de las primeras que se frena en contextos de inflación. Consultado respecto a cómo vienen las ventas, Vaccaro dijo: “La venta a doña Rosa se frenó hace rato. A quienes les estamos vendiendo en los últimos meses es a los inversores que están construyendo edificios o tienen algún desarrollo, y que no pueden parar”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Lo que abre alguna esperanza en medio de tanta incertidumbre es que los materiales para la construcción son susceptibles de acopio. “No se deterioran, es como comprar dólares. A la gente le sirve para ahorro”, explicó.
Un capítulo aparte son los proveedores. “La entrega está bastante limitada porque también ellos –que no pueden importar insumos- están trabajando a un volumen mucho menor. Tratan de distribuir lo que hay como pueden. Nosotros tenemos sectores de nuestra producción que los tenemos parados por falta de insumos, se te rompe una máquina y fuiste”, detalló.
Entrevista de Rodolfo Barili y Adrián Simioni.