EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Ahora país
La superpoblación en cárceles y comisarías genera un sistema colapsado que facilita escapes. Advierten sobre la urgencia de construir nuevas instituciones para mejorar la situación actual.
FOTO: Amplio despliegue policial en la zona de la fuga.
La reciente fuga de tres presos en una comisaría de la ciudad de Santa Fe expuso una crisis estructural en el sistema penitenciario y de detención.
Martín Durán, especialista en seguridad, afirmó que la superpoblación tanto en cárceles como en comisarías crea un contexto propicio para estas fugas. “No solo hay superpoblación en las alcaldías y comisarías, sino también en las cárceles, donde se observa un alarmante desbalance entre la capacidad y la cantidad de internos”, señaló en diálogo con Cadena 3.
Durán describió las condiciones críticas de las cárceles, mencionando que algunas albergan hasta 4.500 internos, aunque fueron diseñadas para 1.500. Además, subrayó que muchos presos cumplen sus condenas en comisarías, lo que evidencia un sistema colapsado. “Se necesitan entre 10 y 12 cárceles de alta peligrosidad para controlar la situación, pero no se están construyendo”, afirmó. Según el especialista, el deterioro de las instalaciones y el hacinamiento contribuyen al aumento de las fugas, ya que “los internos están 24-7 limando las paredes, pensando en cómo escapar”.
En cuanto a la preparación policial, Durán criticó la falta de capacitación adecuada para custodiar a los detenidos. “El Policía que lo está cuidando tiene que tener la instrucción necesaria para hacerlo por un tiempo transitorio”, explicó, y agregó que la falta de programas educativos o laborales en los penales fomenta que los internos se enfoquen en evadir la justicia. Además, destacó que “el sistema está estudiado, pero su implementación es deficiente”, llamando a realizar reformas urgentes.
Durán concluyó que la construcción de nuevas cárceles es indispensable para enfrentar esta crisis. “Definitivamente hay que hacer más cárceles, que no hay”, remarcó, enfatizando que el problema afecta a toda la sociedad. “Para mí pierden todos”, expresó, señalando que las fallas del sistema no benefician ni a los presos ni a la ciudadanía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Rodolfo Barili
Te puede interesar
Inseguridad
Fue en la seccional N° 27, durante un control de internos, cuando la Policía intentaba cerrar la celda.
Policiales
Lo confirmó el jefe de la Policía de Rosario, Daniel Acosta. Había 57 internos en un espacio asignado para un máximo de 16.
La Mesa de Café
La medida fue habilitada en pandemia por el juez Víctor Violini. El especialista en seguridad, Daniel Adler, habló con Cadena 3 y advirtió por las acciones criminales que se llevan adelante.
Córdoba
En diálogo con Cadena 3, dijo: "Siempre fue Gabriel. Nunca se nos pasó por la cabeza que quisiera ser Gabriela". En ese marco, enfatizó: “Está mintiendo”.
Lo último de Sociedad
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Charlas de verano
El humorista compartió su trayectoria, anécdotas y reflexiones sobre el humor cordobés en una amena entrevista con Sergio Suppo, destacando su conexión con el público y la improvisación.
100 noches festivaleras
La 57ª edición promete una experiencia única con grandes artistas del folclore. Desde el 30 de enero al 11 de febrero, Villa María se prepara para recibir a 250.000 visitantes.
Siniestro fatal
Tiene 6 años y pasó a sala común en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su mamá y hermana murieron en el impacto a alta velocidad este martes por la noche cuando caminaban a la vera del río Paraná.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).