En Vivo
Región núcleo
Los satélites muestran que se sembró 1,43 millones de hectáreas, solo 75.000 menos que en el 2019/20, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
FOTO: Se sembró solo un 5 % menos de maíz que el año pasado en la región núcleo.
De acuerdo al último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, detallaron que se tratan de 509 mil hectáreas de maíz para el ciclo 2020/21 en el centro sur de Santa Fe y 426 mil hectáreas en el este de Córdoba (departamentos Marcos Juárez y Unión).
Datos satelitales muestran que se sembró en territorio santafesino un 6 % menos que el ciclo pasado, mientras que en el este cordobés se sembró un 1 % más.
Aún no se terminó de analizar parte del norte de Buenos Aires, datos estimados por encuestas, muestran un 10 % de caída frente al año anterior.
En total la región núcleo sembró 1,43 millones de hectáreas en el ciclo 2020/21, 75.000 hectáreas menos que en el 2019/20.
“A pocas semanas de comenzar la siembra 2020/21 crecía la preocupación por los 4 meses previos sin lluvias. Las perspectivas de Niña débil se afirmaban y la incertidumbre económica enfriaba las decisiones de siembra. Además, en julio, el precio del maíz a cosecha para abril 2021 cotizaba un 18 % más bajo que el precio a futuro de abril 2020”, recordaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
A fines de julio se estimaba una disminución del 10 % en la intención de siembra. Sin embargo, septiembre dejó entre 15 y 50 mm en la región, reviviendo el entusiasmo por el cereal junto con las mejores perspectivas de precio.
“Se sembró el maíz a contrarreloj, y se marcó un nuevo récord: 600 mil hectáreas de maíz en solo 7 días para aprovechar la escasa humedad superficial. Para mediados de septiembre se había sembrado la mitad del maíz en la región”, señaló el informe.
“Que solo haya caído un 5% el área de siembra de maíz refleja que la estrategia de rotar con cereales ha calado muy hondo en el corazón productivo de argentina”, concluyeron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
/Inicio Código Embebido/
#BCRGea |??Maíz 2020/21: a pesar de todas las amenazas del 2020, se sembró solo un 5% menos que en el ciclo pasado
— BCR Mercados (@BCRmercados) February 19, 2021
La siembra maicera resistió todo: los satélites muestran que se sembró 1,43 M ha, o sea, solo 75.000 ha menos que en el 2019/20.
??Informe: https://t.co/Dk3tN617r9 pic.twitter.com/4wsdVud5BA
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Pese a que la cosecha registraría una merma interanual del 7,5 %, la recomposición del precio de los granos de exportación dejaría como saldo una revalorización de la producción del 12%.
El primer lote fue adquirido por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) a 51.500 pesos la tonelada.
Este Demostrativo Agronómico Regional Virtual, se enfocará el 29 de abril desde las 9 horas, en el trabajo de mejoramiento de KWS para siembras tardías para Córdoba Norte, NEA y NOA.
La elevada demanda mundial sostiene los precios y llevó la relación stock/consumo a los niveles más ajustados en siete años, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Lo último de Agro
La hija de Marcelo Tinelli y el cantante se aislaron el viernes.
Comentarios
Lo más visto
El episodio sucedió en Carlos Paz, Córdoba. El impacto derribó a la víctima al piso, quien se encontraba usando el casco a la salida de un comercio de la zona. Mirá el video.
Kelyn Spadoni, de 33 años, gastó parte del dinero en una casa y un auto. En Estados Unidos todos hablan de su caso, ya que la corporación que cometió el error llegó a recuperar sólo el 75% del dinero.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
El local de barrio General Bustos fue sede de peñas y celebraciones durante 20 años. "Se cierra el pecho y la angustia gana la batalla", lamentó su propietario.
El boleto fue vendido en la agencia 169 de la calle Roca al 664, en el departamento de Las Heras. Olga, propietaria del local, contó a Cadena 3 que desconoce quién pudo haber sido el apostador.
Ahora
Lo dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo porteño, Guillermo Scheibler. Es hasta que la Corte Suprema resuelva el amparo del Gobierno de Buenos Aires. La sentencia también obliga a garantizar la virtualidad.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.476 los fallecidos y 2.714.475 los contagiados, según informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
El duodécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas destinado al transporte de vacunas desde Rusia llegó este lunes por la tarde. Argentina cuenta con casi 9 millones de dosis.
Resolvieron que el planteo del Gobierno porteño contra el DNU es de "competencia originaria" de ese tribunal. La única que votó en contra de la disposición fue Elena Highton de Nolasco.
El ex presidente destacó el rol de los jueces, de los padres y del Gobierno porteño por el regreso a la presencialidad a pesar de las medidas de Nación. También criticó a los gremios.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires formuló las declaraciones en el acto en el que se anunciaron nuevas inversiones para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal contra el Covid-19.
La acusación fue presentada por la abogada Valeria Carreras, que representa a la querella principal de los familiares en las causas por el hundimiento del ARA San Juan y por espionaje.
El secretario general de Seduca, Facundo Lancioni Kaprow, dijo que, desde el año pasado, trabajan en protocolos con el Gobierno porteño. "Los paros destruyen el sistema educativo", dijo a Cadena 3.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 1-1 en la cancha del conjunto que dirige "El Loco". Sadio Mané abrió el marcador para los "Reds" en el primer tiempo, mientras que el español Diego Llorente lo empató en el minuto 43 del segundo tiempo.
El DT Miguel Russo decidió apartar al "Apache" de la convocatoria para el partido del miércoles en Bolivia.
Espectáculos
La actriz aseguró que su ex compañera de elenco "no está contando toda la verdad", luego de que la intérprete de María Elena Fuseneco haya declarado que la echaron por "ser feminista".
El diseñador había sufrido varias caídas y golpes que lo dejaron postrado. “Estoy con grandes dolores”, admitió a sus seguidores en un video de Instagram.