En Vivo
El medio más grande
El periodista Paco Robles recordó cuando en 1996, en ese momento LV3, fue la primera radio en enviar periodistas. Laura Cerezo viajó en 2007 para los 25 año de la Guerra.
AUDIO: Laura Cerezo rememoró la cobertura de los 25 años de la guerra de Malvinas
AUDIO: Paco Robles recordó la primera cobertura radial desde las Islas Malvinas
La periodista Laura Cerezo recordó cómo fue la cobertura de Cadena 3 para los 25 años de la Guerra de Malvinas.
"De todas las experiencias en el ámbito del periodismo, no hubo algo tan desafiante y emotivo como eso", rememoró.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El medio más vigente
/Fin Código Embebido/
"A comienzos de marzo de 2007, Mario Pereyra me llamó para decirme que la radio tenía previsto un gran operativo con tres cabeceras, dos en el continente, una en Malvinas y me tocaba ir a las islas", relató.
"Hice el viaje vía Chile y en la escala de Punta Arenas, cinco ex combatientes se embarcaron en el vuelo donde iban periodistas argentinos, de los principales diarios británicos y de las grandes cadenas televisivas como CNN", destacó.
"La primera gran emoción fue en el vuelo, cuando un oficial inglés le manifiesta a un soldado argentino que la experiencia que iba a vivir era muy intensa y traduzco ese primer diálogo para ir juntos a visitar los respectivos cementerios", contó.
Cerezo indicó que el 2 de abril, "todo el grupo de argentinos van a Darwin y un soldado de La Plata despliega su bandera porque así lo había prometido a su hija".
"Recuerdo las voces ásperas y desafinas de los ex combatientes mezcladas con el silbido del viento", reveló.
En cuanto a la transmisión, uno de los momentos más fuertes fue cuando el propio Mario Pereyra le pidió que caminara entre las tumbas y dijera los nombres de los que quedaron allí y de los otros cuyas lápidas solo rezaban "soldado sólo conocido por Dios".
"Así pasó esa semana. Ocurrió en unas islas remotas e íntimas del corazón de los argentinos y fue la radio la que hizo posible contar eso a 25 años de la Guerra de Malvinas", cerró.
Por su parte, Paco Robles, rememoró cuando en 1996, en ese momento LV3, ahora Cadena 3, fue la primera radio en enviar periodistas a realizar transmisiones en directo para recorrer las islas.
"Los argentinos tenían prohibido ingresar a las islas desde 1982 y nada se sabía de ellas después de la guerra. Yo tenía doble nacionalidad así que pensamos en hacer una transmisión ingresando como español", contó Paco.
"Estuvimos haciendo el trámite un año entero. Iba a ingresar como español pero iba a recorrer las islas como argentino. Era una primera experiencia y como no había ningún operador de radio que pudiera viajar, capacitamos a mi hermano que era arquitecto y que también tenía doble nacionalidad", manifestó.
En ese época no había teléfonos celulares por lo que Paco hizo las transmisiones desde los teléfonos fijos que los mismos kelpers les prestaban desde sus casas.
"Recorrimos las islas de punta a punta y rendimos homenje a los caídos y a los 8 ingleses enterrados ahí también. Hablamos con las autoridades y por primera vez los habitantes de Malvinas tomaron contacto directo con Argentina", destacó.
"Cadena 3, en ese momento LV3, fue la primera en enviar periodistas y realizar transmisiones en directo para recorrer las islas", valoró.
Te puede interesar
Un 27 de agosto de 1920, Susini, Miguel Mujica, Guerrico y Romero Carranza transmitieron en directo la ópera Parsifal de Richard Wagner. Así nacía la radio a partir de un hecho pionero en el mundo.
Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral aprovecha la bajante histórica del río Paraná para tomar muestras y estudiar la geología e historia de la cuenca.
El secretario de Redacción de La Nación dialogó con Cadena 3 sobre la cobertura mediática del banderazo. "C5N te manda cronistas que son provocadores", dijo.
Con la iniciativa del programa Juntos, toda la provincia se sumó a un cálido reconocimiento a todos los hombres y mujeres que están luchando contra los incendios en las sierras.
Lo último de Sociedad
La vicepresidenta despidió al periodista fallecido ayer a los 73 años, a través de un mensaje en las redes sociales donde lo calificó de "trabajador incansable de los medios en Argentina".
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, lo confirmó en una conferencia de prensa. El número de camas Covid ocupadas alcanzó el 26,9% y esperan el impacto de Semana Santa.
Las víctimas fueron identificadas como Priscila Arce y Hugo Ariel Andrada, cuyos cadáveres estaban en una cava de Marcelino Escobar, situada a 130 kilómetros de la capital provincial.
El ministro de Obras Públicas de la Nación firmó junto al intendente de la capital, Martín Llaryora, un acta acuerdo para la construcción de cuatro centros de Urgencia y Emergencia Sanitaria.
El ex presidente del grupo Los Grobo analizó en Cadena 3 la actualidad del país. "Tenemos la necesidad de transformaciones profundas que están siempre postergadas por el corto plazo", señaló.
Comentarios
Lo más visto
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, lo confirmó en una conferencia de prensa. El número de camas Covid ocupadas alcanzó el 26,9% y esperan el impacto de Semana Santa.
El empresario recordó la histórica pelea que tuvieron en TV, a la que calificó como "un pequeño altercado" y aseguró que nunca tuvo problemas con él.
El periodista de 73 años celebró el viernes haber recibido la vacuna contra el coronavirus y ese mismo viernes fue internado en el Sanatorio de Los Arcos, donde falleció el domingo.
Andrés Peñaloza, presidente de la Sociedad Cordobesa de Terapia Intensiva (M.P. 28.165), expresó a Cadena 3 su preocupación por la suba de contagios y ocupación de camas UTI y alertó que hay clínicas saturadas.
Las víctimas fueron identificadas como Priscila Arce y Hugo Ariel Andrada, cuyos cadáveres estaban en una cava de Marcelino Escobar, situada a 130 kilómetros de la capital provincial.
Ahora
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, lo confirmó en una conferencia de prensa. El número de camas Covid ocupadas alcanzó el 26,9% y esperan el impacto de Semana Santa.
El ministro de Obras Públicas de la Nación firmó junto al intendente de la capital, Martín Llaryora, un acta acuerdo para la construcción de cuatro centros de Urgencia y Emergencia Sanitaria.
Andrés Peñaloza, presidente de la Sociedad Cordobesa de Terapia Intensiva (M.P. 28.165), expresó a Cadena 3 su preocupación por la suba de contagios y ocupación de camas UTI y alertó que hay clínicas saturadas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezarán hoy en Casa Rosada una reunión con expertos para seguir de cerca la segunda ola de Covid-19.
El empresario recordó la histórica pelea que tuvieron en TV, a la que calificó como "un pequeño altercado" y aseguró que nunca tuvo problemas con él.
El periodista de 73 años celebró el viernes haber recibido la vacuna contra el coronavirus y ese mismo viernes fue internado en el Sanatorio de Los Arcos, donde falleció el domingo.
La vicepresidenta despidió al periodista fallecido ayer a los 73 años, a través de un mensaje en las redes sociales donde lo calificó de "trabajador incansable de los medios en Argentina".
Deportes
El ex jugador de Boca habló de la interna Xeneize y disparó contra Riquelme. "Los jugadores tienen que ser inteligentes y pensar en el plantel, les tiene que importar un carajo el del palco", dijo.
El delantero brasileño aún no ha firmado el contrato con el París Saint Germain hasta 2025 en medio de las sospechas de un renovado interés del Barsa para volver a contar con él, publicó L'Equipe.
Voces Institucionales
Espectáculos
El conductor de Telefe lo comunicó en su cuenta de Twitter y de inmediato recibió miles de mensajes de apoyo.
La muerte de Mauro Viale por coronavirus, impactó entre los conductores de los diferentes medios televisivos que iniciaron una campaña en redes para pedir el uso de tapabocas en los programas.