En Vivo
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) habló sobre la problemática de las empresas alimenticias y el Gobierno nacional. “Es una crónica anunciada”, dijo.
"El Gobierno tiene la decisión de llevar adelante esta medida", señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
Tras 15 años, la filial local de Latam anunció su cese definitivo. En total, 1.500 trabajadores aceptaron el retiro voluntario, pero 193 no y deberán ser indemnizados.
El director del Grupo Consultores de Empresas, Jeremías González Ferioli, brindó a Cadena 3 un listado de las distintas remuneraciones de diferentes industrias.
La pandemia afectó la posibilidad de que estos trabajadores puedan trasladarse entre las provincias. Aquellas regiones que dependen de la agricultura acusaron crisis ante la falta de jornaleros.
Roberto Solano, presidente de la Federación Nacional Campesina, aseguró a Cadena 3 que hay un 60% menos de jornaleros de los que requieren para levantar la cosecha en Río Negro y Mendoza.
El secretario interventor de la Uthgra Córdoba, Juan Carlos Rousselot, dijo a Cadena 3 que el lunes mantendrán una reunión con los empleados, luego de que la cadena anunciara el cierre del hotel.
El secretario de Economías Regionales de la CAME explicó a Cadena 3 que en todo el país experimentan insuficiencia de gente para las cosechas. La industria emplea a 625 mil personas por temporada.
Ocurrió en calle Bonpland al 2000, en el barrio porteño de Palermo. Cuatro obreros resultaron con heridas y debieron ser trasladados a distintos centros de salud.
“Va a ser distinto, intentamos armar un proyecto para que siga vigente la fiesta sin aglomeraciones”, dijo a Cadena 3 la directora de Cultura, María del Carmen Monasterio.
Los trabajadores mantienen un reclamo desde hace tiempo. Aducen una deuda que se acumuló por seis años y es del 60% de su sueldo.
Aseguran que desde el Ministerio de Seguridad se muestran "distantes" a lo que ocurre en las playas con fiestas clandestinas. Hablan de "descontrol" en las islas.
Se trata de licenciada Ada Camozzi y doctor Gustavo Botta, fallecidos en 2006 en un accidente. El intendente Martín Llaryora los homenajeó y entregó equipamientos al servicio de emergencias.
Se concentraron frente al Gran Rex. “Queremos reabrir con protocolos. Hay muchos puestos de trabajo en riesgo”, dijo a Cadena 3 Graciela Barcos, del sindicato Sutep.
El delegado en Jujuy de estos empleados, Alfredo Yusgra, recordó en Cadena 3 "el caos" que fue para que muchos vuelvan a ingresar a esa provincia por las restricciones de la cuarentena.
El Presidente advirtió, no obstante: "Todos nos relajamos y tenemos ganas en fiestas de acercarnos y compartir. Les pido que no se olviden que el problema lo tenemos".
Reclaman ser recibidos por las autoridades municipales y, en caso contrario, permanecerán allí durante 48 horas. También instalaron baños químicos.
Las familias acampaban en la avenida Presidente Perón Oeste. Este miércoles se reúnen en una asamblea en el Ministerio de Trabajo. Aseguran que la empresa tiene bienes para vender.
El dirigente asumió la Secretaría General de la Uatre y la dirección del Renatre, en ambos casos en reemplazo de Ramón Ayala, quien falleció víctima de Covid-19 en octubre.
Lo hacen de manera intermitente en reclamo por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. Piden una mesa de diálogo.
Es sobre el sueldo básico para el período que va de mayo de 2020 a abril de 2021. “Los montos impactan sobre los adicionales salariales”, dijo a Cadena 3 Héctor Morcillo, secretario general de la federación de empleados del sector.
Un estudio de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) arroja que el 70% de las empresas no reincorporaron la totalidad de los empleados. No implica que hayan sido despedidos.
Lo indicó el presidente de la Cámara Regional de Producción y Agroindustria de esa provincia, José Eduardo Rodríguez. "Los planes sociales trajeron mayores complicaciones en el ámbito laboral", dijo a Cadena 3.
Municipales profundizaron las medidas de fuerza, ya que el Ejecutivo no convocó a nuevas negociaciones. En octubre rechazaron una recomposición del 19,2%.
La caravana se dirigió desde el centro de la capital provincial hacia la zona sur de la ciudad.
La avenida Vélez Sársfield está cortada a altura del Patio Olmos. Lo mismo sucede en Bv. San Juan hacia La Cañada. La agrupación Empleados de Limpieza Unidos (Edlu) reclama un aumento salarial.
La medida se llevó a cabo este martes. Garantizaron la atención de emergencias y urgencias. Se movilizaron hasta el Centro Cívico.
Andrés Peñaloza, de la Sociedad de Terapia Intensiva de Córdoba, indicó a Cadena 3 que hay menor demanda, pero que la ocupación sigue siendo del 85%. "Octubre fue fatídico", dijo.
El viceintendente Daniel Passerini se mantuvo en línea con Llaryora que había dicho que "el que las hace, las tiene que pagar", en relación a los disturbios en las protestas del Suoem.
Se trata de la norteamericana Brightstar, que produce para LG y Samsung en Río Grande. Emplea a más de 500 trabajadores de forma directa y más de mil en forma indirecta.
Es ante la imposibilidad del arribo de trabajadores golondrina por la pandemia. Se lanzó una campaña de capacitación y empleo para interesados de la provincia.
El ministro Mario Meoni dijo que el manejo sanitario de salida y llegada de pasajeros lo determinará cada provincia. La medida no alcanza a los turistas.
Empleados municipales de Mariano Moreno terminaron un cartel y se sacaron una foto. Al ver las imágenes, se encontraron con el extraño objeto.
La organización anunció en un comunicado que estará de duelo durante las próximas 24 horas por el fallecimiento de su dirigente, víctima del covid-19.
Si bien según datos del Ministerio de Trabajo hubo una mejora en julio último, se perdieron 236.700 puestos durante la pandemia. Hoteles y restaurantes, uno de los sectores más golpeados.
Se trata de Globoaves, una empresa que está ubicada entre Papagayos y Villa Mercedes. Las pérdidas están estimadas en el 50% de la infraestructura.
Marcharán hoy desde Colón y General Paz hasta el Patio Olmos. Aseguran que ganan por debajo de la línea de pobreza, según los datos del Indec.
Esto significa que hay 65 mil personas sin trabajo en el partido de General Pueyrredón. Es la ciudad más afectada del país. La media nacional fue de 13,1%.
Aseguran que faltan recursos humanos, insumos, medicamentos, equipos de protección y aparatos. También señalan que no se hacen los test de Covid-19 al personal. Piden mayor presupuesto para el área.
Desde el organismo informaron que la resolución salarial para actividad avícola venció en mayo y han sido infructuosas las acciones para llegar a un acuerdo con el sector empresario.
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El párroco fue a pasar sus últimos días a su Colombia natal tras sufrir una larga enfermedad. Se celebra una misa en su memoria.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Los rosarinos vencieron a Francisco Cerúndolo y a Federico Delbonis, respectivamente. Entrá y conocé los próximos cruces.
El capitán de River no aclaró si el fin de su carrera se producirá en junio o en diciembre. "Disfruté muchísimo y pienso que todo tiene un final", declaró.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.