En Vivo
Las amigas decidieron llevar adelante la grata iniciativa para quienes luchan a diario contra la enfermedad. Entrá y mirá el video.
Los asociaciones no obtuvieron respuestas a los pedidos de actualización de los valores de las prestaciones.
Científicos intentan determinar por qué el virus SARS-CoV-2 lleva a la muerte a algunos, mientras que a otros sólo los afecta de manera leve.
Rogelio Pizzi, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó a Cadena 3 qué tan efectivo es el tratamiento.
El Coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los Usos Medicinales del Cannabis dijo a Cadena 3 que el nuevo reglamento evita criminalizar un acto en el contexto de lo medicinal.
Marcelo Peretta, del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, expresó su indignación en Cadena 3: "La morfina que le dan a cualquier enfermo de coronavirus pasó de $60 a $600” la unidad.
Científicos del King's College de Londres determinaron que la edad avanzada, el género y el peso son factores que aumentan las probabilidades de prolongar la enfermedad durante varias semanas.
El dispositivo, basado en inteligencia artificial, permite al médico acercarse al paciente y controlar sus signos vitales sin entrar a la sala de internación. Evita el uso de elementos de protección.
Los pacientes reportaron pérdida de memoria, problemas de concentración, mareos y dificultades para utilizar palabras. Hasta el momento no se pudo determinar los daños que produce la enfermedad.
Es en el marco de un protocolo para la atención de Covid-19. Se hará a partir de una orden judicial que regula la internación comunitaria a los fines de evitar la extensión de contagios.
Juan Grass, titular de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba, dijo que ante la escalada de casos "está complicada la situación en las camas de las instituciones".
Juan Grass, titular de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba, dijo que ante la escalada de casos "está complicada la situación en las camas de las instituciones".
La fundación "Las Guapas Mami Hockey" lleva adelante su propio banco de pelucas en Córdoba desde hace cuatro años para prestarlas gratuitamente a personas con tratamiento oncológico. Mirá como ayudar.
Lo indicó a Cadena 3 su director, Miguel Díaz. Además, advirtió que sólo son examinadas las personas que tienen síntomas y que abrirán otro centro para satisfacer la demanda.
Claudio Mazuqui, juez de Control y Familia de Huinca Renancó, convocó a una mesa de diálogo entre ambas provincias. Este lunes autorizaron el paso de dos ambulancias. Crean protocolo para urgencias.
Mucamas del Hospital Houssay, de Mar del Plata, dejan notitas con frases de ánimo a quienes están aislados. Les llevan juegos y los ayudan con las videollamadas.
Rubén Ovelar, de Pami Córdoba, dijo a Cadena 3 que el control en ese lugar de Cosquín fue hace 15 días. Señaló que sólo fueron trasladados 12 pacientes.
La búsqueda está orientada a médicos o enfermeros con especialidad, formación o experiencia en terapia intensiva. También a personal de neumonología, infectología, cardiología, clínica médica y emergentología.
El director del Hospital, Carlos Cánovas, dijo a Cadena 3 que "desde hace tiempo" tomaron medidas para que los familiares puedan pasar un momento con sus seres queridos.
La transfusión es aplicada a los contagiados de coronavirus cuando comienzan a presentar dificultades respiratorias. El tratamiento está siendo enviado a las provincias de La Rioja y Jujuy.
Se trata de un sistema de ventilación no invasivo. Ya se utilizan en 80 hospitales del país.
Lo reconoció a Cadena 3 el secretario adjunto de la Asociación de Médicos de la República Argentina en Jujuy, Sergio Barrera Ruiz. El sistema sanitario está colapsado.
Fue incluido en el DNU, publicado este lunes, que extiende las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Se aprobó este jueves en la Legislatura porteña. El diputado de la CC Facundo Del Gaiso dijo a Cadena 3 que hay protocolos y cada hospital tendrá sus criterios. Es obligatoria en los públicos y se insta a privados a sumarse.
Se busca que las personas en estado crítico cursen la internación en compañía, y eventualmente sean despedidas por sus deudos en caso de muerte.
Lo llaman "una caricia para el alma”. A través de mensajes, cartas y fotos un grupo de terapistas ocupacionales se encarga de que los internados por Covid-19 se comuniquen con sus seres queridos.
La Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida, propuso una serie de pautas para que familiares puedan despedirse de aquellos afectados por la enfermedad.
Tras mantener una videoconferencia con el Presidente, el gobernador jujeño resaltó el envío de 24 especialistas para ayudar con las camas de alta complejidad.
La médica Manuela Cabello, del hospital Oscar Orias de Libertador General San Martín dijo que hasta el momento más de 20 pacientes con Covid-19 han recibido este medicamento para su recuperación.
El director del nosocomio, Guillermo Azize, dijo a Cadena 3 que se trata de una médica, una enfermera y un internado. Todos fueron derivados al Hospital San Roque.
El grupo 4Wheeleros del Sur recorrió los casi 200 kilómetros que hay entre Bariloche y Jacobacci para buscar a personas con tratamiento de diálisis. En el camino, había más de un metro de nieve.
La subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud, Victoria Anadón, sostuvo que es muy bajo el porcentaje de ocupación de camas extrahospitalarias.
Sería de 500 pesos por día cuando sean aislados fuera de sus hogares, en módulos extrahospitalarios. Lo dijo durante su visita al Centro de Aislamiento en el Parque Tecnópolis.
Giuliana Ortiz Rojas y su marido se instalaron en la Base Esperanza y se encargan de cuidar a las 13 familias que viven allí. "Río Ceballos es más frío que acá", contó en Mesa de Café.
Giuliana Ortiz Rojas y su marido se instalaron en la Base Esperanza y se encargan de cuidar a las 13 familias que viven allí. "Río Ceballos es más frío que acá", contó a Cadena 3.
Fueron sometidos a un tratamiento de anticuerpos neutralizantes desarrollado por la UNC. Lograron recuperarse entre 24 y 48 horas después.
El operativo hacia el Hospital San Roque se retomó este sábado a la mañana. El director médico de la clínica dijo a Cadena 3 que en dos o tres días culminará la mudanza.
Se trata de 38 personas que permanecerán internadas principalmente en el Hospital San Roque. Esperan más resultados de testeos. El centro de salud cerró sus puertas.
Luego de los procesos de extracción, la provincia cuenta con 63 dosis para los afectados por la enfermedad. El jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre explicó quiénes pueden ofrecerlo.
El medicamento es un fármaco en etapa experimental que podría ayudar en el tratamiento de pacientes con Covid-19 pero no está demostrado que tenga incidencia en la disminución de fallecimientos por el virus.
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.