En Vivo
La pequeña tenía un año y nueve meses. La información fue confirmada por el gerente del hospital local, Juan López. "Se agravó por un cuadro infeccioso y de deshidratación", dijo a Cadena 3.
Pedro Zanardo, cardiólogo del Hospital Zonal de Bariloche (MP. 3674) relató que ya llevan 11 semanas de reclamo en las que buscaron tener un diálogo con la Provincia para destrabar el conflicto.
Este martes se sumaron 32 profesionales en Bariloche. Reclaman la falta de respuestas a los reclamos de recomposición laboral por parte del Gobierno provincial.
“Hay dos cosas que uno puede hacer: ver cómo se respetan las medidas en lugares públicos y de trabajo”, indicó Dardo Dorato, de la Asociación Médica local, y agregó que “va a haber mucha tensión social”.
No se autorizará la apertura de comercios, bares y restaurantes, gimnasios ni la el trabajo doméstico. Siguen habilitadas las obras públicas y privadas. Afecta además a Orán, Güemes y San Martín.
La experta en comunicación Adriana Amado indicó a Cadena 3 que el Gobierno no brinda respuestas cuando más se necesitan. "Anuncian una cuarentena pero actúan como si no hubiera", agregó.
El pico llega, se supone, con el sistema sanitario mejor preparado pero con la sociedad más agobiada. En el Amba, intendentes y la Iglesia pintan un panorama grave.
Calles sin cortes de piqueteros. Accidentes de autos en picadas. Y, sobre todo: nos asaltaron menos. A propósito: ¿de qué vivieron los choros estos tres meses?
El médico Yuc Ramón Kong dijo a Cadena 3 que la situación es "crítica" y no pueden asistir a todos los pacientes que necesitan respiradores mecánicos. El total de fallecidos asciende a 1.188.
La emisión ya es el mayor ingreso del Estado. Más que IVA y Ganancias juntos. Casi el triple que lo que recauda Anses. El Presidente sabe que debe relajar.
Al final, Techint concretó los despidos, con aval oficial. El panorama es lamentable: suspensiones, rebajas salariales temporarias y cortes de contratos.
Tal vez la cuarentena fue demasiado abrupta y extrema para una sociedad tan caótica. Pero la guerra no está perdida.
Es una estupidez simplona despreciar a quienes, además de sostener hospitales que no usan, aportan para agrandar la infraestructura sanitaria.
A caballo del virus, el Estado avanza sobre la vida privada. Pero para los que sueñan con gobiernos tecnopoliciales asiáticos falta mucho.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) le envió al Gobierno Nacional diferentes propuestas para mitigar la crisis impositiva del sector.
Tenía cinco años y pesaba apenas 12 kilos. Fue encontrada por profesionales de la salud en su domicilio y trasladada en grave estado, pero no logró sobrevivir. Era hermana de otra de las víctimas.
Vivía con su familia de cinco hermanos en Santa Victoria Este. Desde la Provincia dijeron que estaba en seguimiento médico, pero murió en su domicilio.
Por pobre y desorganizada, Argentina no tiene alternativa a la cuarentena. Sobrevirla es la cuestión.
Con cuarentena parcial, Chile tiene más contagios. Con cuarentena total, Argentina tiene más muertos. Respuesta al misterio: la cantidad de testeos.
En la urgencia, volveremos a poner todos los recursos allí, ante la extorsión. El tema es preguntarnos ahora qué vamos a hacer con esa catástrofe demográfica después de la urgencia.
El gobierno larga préstamos para que empresas paguen sueldos. Esa no es una alternativa realista. Ni siquiera para las que pueden seguir trabajando. Menos para las que están cerradas.
La cancillería "reta" a las aerolíneas del mundo por argentinos varados. Las empresas alucinan: fue Argentina la que les prohibió aterrizar. Pocos países hicieron esa tontería.
El especialista en consumo Guillermo Oliveto dijo que por la pandemia en Argentina caerán sectores del ocio y crecerá el de bienes esenciales. "Los países toman políticas keynesianas", apuntó.
Lo más visto
El arquero de Lanús circulaba a gran velocidad con su Audi por la Av. Colón, perdió el control, arrolló un cartel e impactó en el negocio. El ex Belgrano y los otros tres ocupantes resultaron ilesos.
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "No sólo me cuido a mí, sino a los demás", escribió en Twitter.
Ocurrió en un complejo de cabañas de paraje Los Morteritos, en cercanías a Ámbul. La construcción se quemó por completo, como así también las pertenencias que habían en su interior.
Ocurrió en la mañana de este domingo sobre la Ruta 19, a la altura del km 210, en proximidades de Arroyito.
Cristian Cattaneo, director de la departamental Punilla de la Policía, informó a Cadena 3 que dispusieron impidieron el ingreso en Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi y Mayu Sumaj.
Ahora
De esta manera, suman 46.827 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.867.223 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.643 muertes y 141.451 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,2%.
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "No sólo me cuido a mí, sino a los demás", escribió en Twitter.
El hombre, cuya identidad no había sido difundida, fue encontrado muerto en la vivienda situada en Gallo 1.060, del Barrio Matheu, en el distrito bonaerense de Escobar.
Marcas y Productos
Deportes
Fue por 3-1. La victoria le permitió al equipo del "Cholo" Simeone alcanzar los 47 unidades y así estirar a siete la diferencia con su principal escolta, Real Madrid, que cuenta con 40 puntos.
El director de Big Data Sports, Marcelo Gantman, explicó, en diálogo con Cadena 3, la nueva modalidad para difundir los contenidos en la popular plataforma estadounidense de streaming de videojuegos.
Espectáculos
A un año del casamiento, la pareja disfruta del primer embarazo. La semana pasada organizaron la típica celebración de los colores para anunciar que será una niña.
La modelo y conductora hizo un descargo en las redes por una situación muy particular que le tocó vivir a su hija de 10 años.