En Vivo
Según la disposición publicada este jueves, es por considerarla un producto ilegal.
La firma compradora fue Unión Agrícola Avellaneda, adquiriendo el lote e iniciando la comercialización formal de la nueva campaña de girasol.
Se inicia la comercialización formal de la nueva campaña de girasol. Será el miércoles 3 de marzo a las 10:45 horas.
Las tres entidades rurales: Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina, decidieron terminar con el cese de comercialización de granos.
El presidente de Cartez, Javier Rotondo, comentó la reunión que mantuvo la mesa intersectorial del maíz con el Gobierno, en donde hubo un acuerdo entre las partes por el cepo a ese producto.
En medio de las protestas con cese de comercialización de granos por parte del campo, el Ministerio de Agricultura decidió dejar sin efecto el cepo sobre las ventas al exterior del cereal.
En un comunicado emitido por Confederaciones Rurales Argentinas, remarcan la ineficacia de medidas aplicadas por el Gobierno, que solo concluyen en resultados desacertados ya conocidos por el sector.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria dijo que "necesitan un tiempo más para analizar internamente la medida". El Gobierno autorizó la comercialización de unas 30 mil toneladas por día.
La medida de fuerza, que se inició durante la madrugada, es en contra del cierre temporal de las exportaciones de maíz.
La torre tendrá 22 departamentos dentro de este nuevo formato, construida en alianza en el marco de la iniciativa Desarrollador de Desarrollistas. Las primeras unidades del proyecto estarían disponibles en el segundo semestre del 2021.
Además, según informó la Bolsa de Cereales de Córdoba, lo recaudado por retenciones representa más del doble de lo que se destina a universidades públicas.
Se acerca a los $30.000 en el mercado de Rosario.
Fue por estar falsamente rotulado. En la nota, los detalles.
El organismo consideró que el producto “está falsamente rotulado” y es, en consecuencia, “ilegal".
Lanzaron un sistema de franquicias para estaciones de Gas Licuado de Petróleo para Automóviles (GLPA). Funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación participaron de la reunión.
La propuesta superadora busca que se sumen capitales privados y que los acreedores tengan sus acciones en la mano para avanzar en la negociación.
El producto se comercializaba por la plataforma Mercado Libre, bajo el nombre "PROGEL Alcohol en gel- Chemical GMD".
A una semana de la reapertura de los negocios en la Capital, advierten una baja de las ventas, entre el 5% y el 10% del nivel habitual y piden abrir y cerrar más temprano por motivos de seguridad.
Se trata de un producto que entregaba la Municipalidad de San Martín, en el marco de un programa asistencial.
Lo más visto
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Deportes
A través de un duro comunicado, la máxima autoridad del fútbol mundial la calificó de "liga separatista".
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Voces Institucionales
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.