En Vivo
Marcelo Uribarren, titular de la Unión Industrial de Córdoba, aseguró a Cadena 3 que la ley debe prorrogarse. “No pueden cambiarse las reglas del juego al haber un proceso de inversión millonaria”, dijo.
El gobernador de Córdoba lanzó un plan por 500 millones de pesos para plantas de autoconsumo de biodiésel y reclamó por la prórroga de la Ley de Biocombustibles.
El intendente Luis Picat destacó, en diálogo con Cadena 3, que sería una gran novedad para dar valor agregado de origen, generar fuentes de trabajo local y contribuir al medioambiente.
“Desde el sector productivo defendemos este tipo de energía limpia y renovable que proviene del núcleo productivo de la provincia”, dijo a Cadena 3 Javier Rotondo, presidente de Cartez.
El gobernador presentó, además, un programa de fomento con el que se pretende colocar $ 500 millones en empresas que promuevan el biodiesel y se instalen en la provincia.
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
El primer lote fue adquirido por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) a 51.500 pesos la tonelada.
Por los piquetes que llevan adelante trabajadores autoconvocados del sector de salud en Neuquén, las estaciones de servicio YPF agotaron sus reservas y debieron reestructurar su esquema de entrega.
Tras el otorgamiento de un bono Covid de 30 mil pesos, el jefe de Gabinete provincial, Sebastián González, dijo que "ahora la pelota está en la cancha de las personas que están sobre la ruta".
El proyecto para extender la vigencia fue aprobado por unanimidad en el Senado, pero está pendiente su tratamiento en la Cámara baja. Vence el 12 de mayo. El reclamo del diputado Fabio Quetglas.
Los productores reclamaron definiciones respecto de la prórroga de la ley de biocombustibles y pidieron un DNU para fijar un precio sostén al azúcar.
Carlos Pinto, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles en Neuquén y en Río Negro, aseguró a Cadena 3 que "no hay stock" en las gasolineras.
Se calcula que el ahorro es del 70%. En Córdoba, 7.000 utilitarios hicieron el cambio entre enero y marzo de este año.
Un bloqueo generado en esa localidad neuquina por el reclamo de trabajadores autoconvocados de la salud podría repercutir en la distribución nacional del petróleo y el gas.
No obstante, durante febrero las ventas registraron un incremento del 3,9% respecto de enero, de acuerdo a un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
El Colegio destacó el impacto ambiental, social y económico de los biocombustibles y la oportunidad que significa para el país frente a las exigencias ambientales de mercados extranjeros.
El Foro Empresario de la Región Centro manifestó que discontinuar la norma que vence el 12 de mayo, "echaría por tierra inversiones por miles de millones de dólares".
El hecho sucedió en el estado mexicano de Guanajato y generó temor entre los empleados de la estación de servicio, ante la posibilidad de que el lugar explotara.
En total son 56 plantas de bioetanol y biodiésel en Argentina, con más de 60 mil empleos en San Luis, La Pampa, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Salta.
En diálogo con Cadena 3, el diputado de Hacemos por Córdoba, Carlos Gutiérrez, denunció lobby de las provincias petroleras contra el tratamiento de la ley.
El diputado oficialista sostuvo a Cadena 3 que no tiene sentido que la oposición quiera manejar la agenda del Congreso, "porque ellos perdieron las elecciones en 2019".
Los chantapufis berretas que quieren fijar "estrategias de largo plazo", "industrializar la ruralidad" y demás versos hicieron invertir 5.500 millones de dólares al cuete al campo.
El diputado del bloque Córdoba Federal aseguró a Cadena 3 que defenderán en la Cámara baja los intereses de los empresarios y trabajadores de la provincia. No hubo quorum para la sesión especial.
La oposición no consiguió este mediodía reunir la cantidad necesaria para la sesión especial de la Cámara de Diputados. Quedan 45 días para su vencimiento.
Diputados de Juntos por el Cambio e Interbloque Federal no lograron el aval de 129 legisladores. Massa convocó a sesión para el sábado
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca indicó en su paso por Marcos Juárez, que “existe la voluntad de sacar la mejor norma posible”.
“Esperábamos que la prórroga de la ley se votara en diputados y pudiéramos tener un escenario de mayor certeza para los que han invertido y para los trabajadores", dijo el ministro Sergio Busso.
El debate fue convocado para este jueves por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, luego del pedido de Juntos por el Cambio, el bloque Federal Córdoba y otros legisladores peronistas.
En diálogo con Radioinforme 3 el funcionario cordobés indicó que a 49 días de vencer el régimen vigente “no se sabe qué quiere hacer el Gobierno”.
En diálogo con Cadena 3 el funcionario cordobés indicó que a 49 días de vencer el régimen vigente “no se sabe qué quiere hacer el Gobierno”.
El diputado de la Coalición Cívica dijo a Cadena 3 que el Gobierno "no brinda explicaciones sobre por qué posterga el tratamiento. "No sabes si hay lobby de provincias o empresas", apuntó.
Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal resolvieron fusionar el pedido de sesión del jueves. Se hizo una nueva solicitud de sesión para las 11.30 con este único tema.
El diputado nacional del Frente de Todos, Eduardo Fernández dijo a Cadena 3 que sólo habrá una reunión informativa con el Secretario de Energía. “Es una simple prórroga para los beneficiados”.
El Presidente se reunió con el senador por Córdoba, quien le expresó su preocupación por la "demora" en el tratamiento de la norma que cuenta con media sanción del Senado y debe ser debatida por la Cámara de Diputados.
La diputada Carolina Moisés presentó un proyecto para prorrogar la Ley 26.093, que estableció el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.
Por el nuevo incremento en los precios de combustibles, el campo aportará anualmente unos adicionales 9.000 millones de pesos de impuestos, según Confederaciones Rurales.
En los talleres, se incrementaron las consultas para instalar los equipos de gas.
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Ahora
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
El Ministerio de Salud informó, además, que 316 personas murieron en las últimas 24 horas. De esta manera, suman 2.743.620 los infectados y 59.792 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Se produjeron 19 muertes. El acumulado de contagios desde que empezó la pandemia en la provincia es de 210.391 y de 3.207 fallecimientos. La ocupación de camas de hospitales es del 38,7% en la provincia.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Comenzará el 10 de mayo. Estará cinco días en Europa. Podría incluir algún otro país. La negociación con el FMI será el telón de fondo del periplo del jefe de Estado.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresa a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia. Juegan desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.