En Vivo
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
El diputado provincial Fabián Palo Olivier afirmó en Cadena 3 que pudieron constatar que la empresa "ideaba sistemáticamente un plan para estafar a los acreedores".
Schiaretti anunció un acuerdo con la mayoría de los tenedores de bonos de deuda cordobesa en dólares y al filo del vencimiento de los plazos evitó caer en default.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció en la tarde de este lunes la reestructuración de la deuda y destacó que el acuerdo se abordó con todos los acreedores "sin haber caído en default".
El gobernador sostuvo que llegaron a un acuerdo con todos los bonistas "sin haber caído en un default". Postergaron el primer vencimiento para el 2023.
El pasivo alcanza los u$s 1.685 millones y la mayoría vence en 2021. El resto, vence con intereses, en 2024 y en 2027. Los acuerdos apuntarían a mejorar la oferta con el Grupo Schroder.
Hay diferencias con los bonistas, alto riesgo argentino y matices dentro del gobierno. Y la Nación quiere que las provincias comprometan la menor cantidad posible de dólares.
El Presidente dijo que, tras el acuerdo por la deuda con los acreedores, Argentina puede definir “cómo construirse”. Además, subrayó: “El objetivo inmediato es la producción y el trabajo”.
El ministro de Economía informó que el canje logró una adhesión del 93,55%, pero, por las cláusulas de acción colectiva, el porcentaje llega al 99%. "Tenemos una posición más sólida", sostuvo.
El decreto 676/2020 da cuenta de la propuesta de deuda a los acreedores de títulos bajo legislación extranjera, que incluye bonos por hasta 66.137 millones de dólares.
Junto a la Bolsa de Córdoba, el G6 consideró a través de un comunicado que es “una gran noticia” para el país. De todos modos, llamó a “instalar un clima amigable para los negocios” y cuestionó el proyecto de reforma judicial.
"Reconozco haber sido un poco agresivo con la oferta inicial", admitió el Jefe de Estado.
CAME aseguró que es un paso importante para la credibilidad y desde la UIA señalaron que es clave para la reinserción de Argentina. "Se abre una corriente de confianza", dijo Roberto Marquinez.
El jefe de Gabinete celebró el acuerdo con los principales acreedores y se mostró confiado en que lograrán poner al país nuevamente de pie: "Lo vamos a hacer empezando por los últimos".
Las acciones de las empresas de nuestro país saltaban hasta un 13% en las negociaciones previas antes de que se iniciara la sesión en el mercado de Wall Street.
Según informó el Ministerio de Economía, Argentina y tres grupos de bonistas alcanzaron un entendimiento de reestructuración del pasivo del país.
Nación llamó a "aceptar" la propuesta presentada. "Toda negociación futura será más compleja porque más difícil será la situación que enfrente Argentina", indicó en un comunicado oficial.
Aseguran que la Argentina consolidó una propuesta que "compatibiliza las posibilidades de crecimiento con el cumplimiento de las obligaciones contraídas, además de reducir las erogaciones futuras".
El economista indicó a Cadena 3 que el país está muy cerca de lograr un acuerdo, pero que siempre habrá un último tironeo antes de encontrar un punto intermedio. "A veces hay que ceder", opinó.
Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, dialogó con Cadena 3 sobre la contraoferta que recibió el Gobierno. "Las posiciones de ambos no están tan alejadas", dijo.
El Presidente se refirió a la nueva propuesta que los principales acreedores dijeron que presentarán al país. Remarcó que el último esfuerzo “fue muy grande” y que no habrá más concesiones.
Se trata de fondos de inversión, que dicen concentrar más de un tercio del pasivo argentino en moneda extranjera. La contraoferta exige mejoras, aunque tiene un cambio legal que beneficia al país.
La posibilidad fue analizada en una audiencia conciliatoria entre la empresa y el gobierno de la provincia de Santa Fe.
El ex ministro de Economía señaló que la caída que atraviesa el país dejará "un Estado más exhausto que el que entró": "Hay que calibrar la respuesta post pandemia porque no hay recursos abundantes".
El ministro de Economía remarcó que esperan la respuesta de los acreedores. "Hubo una recepción inicial muy positiva", señaló, y aseveró que Argentina "tiene voluntad plena de llegar a un acuerdo".
El economista Diego Dequino explicó a Cadena 3 que "esto pone un freno parcial a la negociación", pero destacó que "las posiciones están muy cercas".
En un comunicado de los grupos Ah Hoc -donde están BlackRock- y Exchange- destacaron, sin embargo, que la propuesta "proporciona una base para un compromiso constructivo".
En dialogó con Cadena 3, Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, destacó el "esfuerzo" de Argentina para acercar posiciones con los bonistas. "El mercado lo leyó positivamente", dijo.
El director de la consultora EcoGo sostuvo que la propuesta del Gobierno nacional fue una buena señal para los mercados. Aseguró que es un primer paso para la recuperación económica de Argentina.
El plazo de adhesión será hasta el 4 de agosto. Buscan llegar a un acuerdo colectivo a través de premiaciones. Enviarán al Congreso un proyecto para reestructurar bonos en dólares bajo ley local.
El senador nacional defendió en diálogo con Cadena 3 la expropiación de la empresa. "Es una herramienta", aseveró.
Tras vencer los acuerdos de confidencialidad, se conocieron las propuestas de Argentina y los acreedores. “Se trata más de un tema formal que de uno monetario”, dijo a Cadena 3 el analista.
Desde la organización insistieron que "las negociaciones son un asunto del las autoridades argentinas y esos tenedores de bonos" pero que siguen su desarrollo "muy de cerca".
El presidente Alberto Fernández dijo que el Ejecutivo mejoró la oferta, pero “algunos acreedores tomaron una actitud de dureza que no se entiende”. Consideró que, en la práctica, no habrá muchos cambios si se cae en default.
Luis Rubeo se mostró a favor de la intervención y subrayó que de lo contrario la situación hubiera sido catastrófica para la región y el comercio exterior.
Su gerente, Gustavo Mussio, dijo que los errores de la empresa se deberían pagar en la Justicia. La deuda que tienen con ellos es de $37,4 millones.
La deuda con productores y empresas cordobesas ronda los $5.000 millones, pero entre los tres principales acreedores la misma llega a $2.250 millones
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.