En Vivo
Transporte urbano
El defensor del Pueblo de Córdoba dijo a Cadena 3: "Nuevamente caemos en sistemas extorsivos puestos en vigencia de la manera más abusiva". UTA lanzó un paro por 72 horas.
La Mesa de Café
Mientras que algunos sectores lograron superar a la inflación, otros perdieron en la carrera contra los precios.
Una crisis que continúa
Jorge Esnaola, presidente de la asociación, indicó a Cadena 3 que "el sector público quedó muy relegado".
Paro de transporte
El concejal de Encuentro Vecinal se refirió a la legislación que pretendía garantizar el transporte sin avasallar el derecho de huelga. Dijo que "fue una gran venta de humo" del Gobierno provincial.
Paro de transporte
El concejal de Encuentro Vecinal se refirió a la legislación que pretendía garantizar el transporte sin avasallar el derecho de huelga. Dijo que "fue una gran venta de humo" del Gobierno provincial.
La columna de Flavia Irós
Se trata de uno de los trastornos de movimiento más frecuentes de la población. En Córdoba, en el Hospital público Elpidio Torres, Ana Sotomayor se animó a un procedimiento que mejoró su situación.
Regreso a las aulas
Soledad Cabral, representante en Córdoba de la organización, habló con Cadena 3 de la vuelta a clases y la campaña para la vacunación antes del inicio de las clases.
Clases presenciales
Se trata de las universidades de La Matanza, La Plata y Tecnológica Nacional. No se descarta que se sumen más casas de estudios a la disposición.
Vuelta a las aulas
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizó el anuncio junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña. Habrá protocolos frente al aumento de casos.
Educación en pandemia
El ministro de Educación de Córdoba hizo un balance sobre el ciclo lectivo. Dijo que hay que apuntar a fortalecer el pensamiento lógico, matemático y de las nuevas tecnologías.
La Mesa de Café
El ministro de Educación de Córdoba reconoció en Cadena 3 que la pandemia amplió las diferencias entre los estudiantes y su posibilidad de aprender.
Nuevo esquema de clases
La psicóloga Paula López y el pediatra Enrique Orchansky se refirieron a la nueva modalidad de presencialidad y explicaron cómo los constantes cambios afectan a los niños y adolescentes.
La Mesa de Café
El titular de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco (MN 174475), se mostró a favor de la vuelta a las aulas como "una forma de cuidar" a los niños de su visión, a causa de la virtualidad, y de la obesidad.
Educación en pandemia
Lo indicó a Radioinforme 3 el secretario gremial del sindicato docente en Córdoba, Oscar Ruibal. Desde Padres Organizados denuncian "desidia y desinterés".
La Mesa de Café
El titular de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco (MN 174475), se mostró a favor de la vuelta a las aulas como "una forma de cuidar" a los niños de su visión, a causa de la virtualidad, y de la obesidad.
Educación en pandemia
Lo indicó a Cadena 3 el secretario gremial del sindicato docente en Córdoba, Oscar Ruibal. Desde Padres Organizados denuncian "desidia y desinterés".
Educación en pandemia
La mayoría de las clases universitarias siguen siendo bajo modalidad mixta. En la carrera de Odontología, es obligatoria la presencialidad. Cuenta con su propio centro de testeo. Conocé los detalles.
Educación en pandemia
El Gobierno de esa provincia dispuso que la medida rija desde este miércoles, pero con un protocolo que incluye varias medidas. En la nota, los detalles.
Clases presenciales
Silvina Talamoni, de Padres Organizados, dijo a Cadena 3 que de aquellos colegios de Córdoba donde la jornada extendida es obligatoria solo 12 volvieron a la presencialidad total.
Clases presenciales
Adriana Cantero, ministra de Educación provincial, dijo a Cadena 3 que el personal está en condiciones de retomar sus actividades, ya que el 100% de titulares y reemplazantes fueron vacunados.
Educación en pandemia
Es en el nivel primario, en escuelas públicas y privadas. El nuevo protocolo indica que la burbuja "pasa a ser el aula completa".
La Mesa de Café
Silvina Talamoni, representante del grupo, recordó en Cadena 3 que los chicos aún asisten el 50% del tiempo y que muchos siguen sin tener conectividad.
Educación en pandemia
Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, San Juan, Corrientes y Salta vuelven a las aulas tras el receso invernal. Mendoza inicia la presencialidad absoluta.
Segunda ola de coronavirus
El ministro de Educación señaló que se da lentamente porque el impacto del segundo período de altos contagios fue "muy fuerte" y remarcó la necesidad del control en las jurisdicciones. Habló de Rodríguez Larreta.
Regreso a las aulas
Graciela Orelogio, subsecretaría de Educación de la provincia, indicó a Radioinforme 3 que es en el nivel inicial y primer ciclo de primaria.
Educación en pandemia
Lo confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco. Las clases presenciales serán bajo el sistema bimodal de burbujas sanitarias.
Vuelta a la presencialidad
Gerardo Bernardi, titular del gremio de docentes privados de Córdoba, dijo a Cadena 3 que si va a ser usada para intensificar contenidos "debe abonarse como cualquier hora extra".
Educación en pandemia
La mayoría de las jurisdicciones retomaron este lunes el cronograma escolar con el formato bimodal. La jornada se incrementó una hora en la provincia cordobesa para completar contenidos.
Educación en pandemia
Padres autoconvocados reclaman una readecuación de los protocolos sanitarios para garantizar la presencialidad de las escuelas argentinas.
Protesta nacional
Reclaman un aumento salarial del 45%. Acciones de protestas tuvieron lugar este lunes y martes en clínicas y sanatorios privados del país.
Educación en pandemia
Será en todos los niveles y con concurrencia de lunes a viernes, según anunció el ministro de Educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer.
Segunda ola de coronavirus
Los gremios se oponen a la decisión del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de retomar la modalidad en todos los niveles. Ademys confirmó una medida de fuerza para el 2 de agosto.
Educación en pandemia
El esquema de regreso a clases en las escuelas será gradual y por etapas. Comenzará el 4 de agosto, luego del receso invernal, y alcanzará a los alumnos de todos los niveles.
Educación en pandemia
La cifra surge del último reporte oficial de Cuidar Escuelas. "La pandemia visibilizó aún más los problemas de ausentismo escolar", afirmó Gabriela Azar, directora de Educación de la UCA a Cadena 3.
Educación en Córdoba
"Estamos a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia resuelva que el 26 de julio las clases sean 100% presenciales en todas las escuelas", dijo a Cadena 3 Soledad Cabral, de la organización.
Educación en pandemia
El pedido de los tutores hacia el ministro de Salud era volver la semana que viene a las clases con el sistema de bimodalidad y a la presencialidad después de las vacaciones de invierno.
Ciclo lectivo 2022
El proyecto fue presentado por la oposición en el Congreso. "Es la forma de vincular el sistema educativo con los niños", dijo la diputada cordobesa Soher El Sukaria, autora de la iniciativa.
Segunda ola de coronavirus
El 92% del personal docente y no docente recibió la primera dosis. El gremio ATEN llamó a continuar en la virtualidad.
Educación en Córdoba
Padres autoconvocados recorrieron zona norte de la capital provincial, cortando media calzada y reclamando por la reapertura de las instituciones.
Educación en pandemia
Gustavo Terez, secretario general del gremio, indicó a Cadena 3: “No se pueden tomar sólo definiciones políticas por fuera de las líneas sanitarias, me parece que sería un acto de irresponsabilidad”.
Educación en pandemia
El gobernador Omar Perotti autorizó el regreso a esta modalidad en todas las ciudades donde la cantidad de casos todavía no lo había permitido. Se esperan resoluciones respecto al nivel secundario.
Educación en pandemia
Susana Lenardón, directora del Cristo Rey de la localidad, contó a Cadena 3 que cuentan con pocos casos activos y casi la totalidad de los docentes del primario tienen ambas dosis de la vacuna.
Segunda ola de coronavirus
El jefe de Gobierno porteño dijo, además, que bares y restaurantes podrán atender a clientes dentro de los locales, entre otras flexibilizaciones que anunció a un día que venza el DNU.
Educación en pandemia
Soledad Cabral, de Padres Organizados, expresó su impotencia a Cadena 3. La otra presentación que no tuvo lugar es la de siete familias cordobesas. Al mediodía habrá reunión con el ministro Grahovac.
Educación en pandemia
El reclamo involucra a 200 estudiantes de la zona de Sierras Chicas. Son representados por la abogada Estela Zaragaza, quien pide además por la vacunación a docentes.
Educación en pandemia
Al igual que en Punilla, el Ministerio de Educación accedió al pedido de la Municipalidad de Oncativo. En Cruz de Caña aseguran que no están dadas las condiciones.
Educación en pandemia
La cabecera departamental, Holmberg y Las Higueras quedan exceptuadas porque los indicadores sanitarios aún no lo permitieron.
Clases presenciales
En 18 localidades, donde la densidad demográfica demoró la baja de casos, solo volvió el nivel inicial. El objetivo, si la situación lo permite, sería volver a una presencialidad total antes del receso invernal.
Educación en pandemia
"La escuela no es foco de contagios", dijo a Cadena 3 María Florencia Ramos Martínez, abogada y parte de las familias cordobesas que presentaron el recurso legal.
Educación en pandemia
Soledad Cabral, de la organización, dijo a Cadena 3 que este martes presentarán un amparo. En Santa Fe, Padres por la Educación piden vuelta a las aulas sin sistema de burbujas.
Educación en pandemia
Este martes 22 volverá la presencialidad a la provincia. Las vacaciones invernales se adelantan una semana: comienzan el 5 de julio y durarán tres semanas.
Segunda ola de coronavirus
La ministra de Salud visitó la provincia en compañía del ministro del Interior de la Nación, Wado De Pedro. “Córdoba tiene un sistema de salud robusto”, aseveró la titular de la cartera sanitaria.
Educación en pandemia
El ministro de Salud bonaerense se refirió a las quejas de intendentes opositores que argumentaron discriminación en cuanto al retorno a las clases presenciales.
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Liga Profesional
El encuentro se jugará en el Monumental, desde las 20.30, será controlado por Darío Herrera. Transmite Cadena 3.
Interna en el oficialismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la polémica generada por la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y consideró que las provincias y municipios tienen que tener "participación".
Tras la reunión con CFK
El economista brindó detalles de su encuentro con la vicepresidenta, que tuvo lugar el miércoles por la tarde. "Lo institucional fue media hora y el resto del tiempo fue actualidad", reveló.
Interna en el oficialismo
El líder del Movimiento Evita le contestó a la vicepresidenta luego de las críticas a la modalidad para otorgar los planes sociales. "No entiende este nuevo capitalismo", sostuvo.
Desabastecimiento nacional
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".
Faltante de combustible
En diferentes rutas continúan los retenes, tras la falta de respuesta por parte del gobierno Nacional. En Santa Fe se mantienen las medidas de fuerza, pero sin cortes.
Extraña enfermedad
Desde el Ministerio de Salud del país trasandino llamaron a la población a no alarmarse con este decreto y descartaron por el momento medidas "extraordinarias" como el cierre de fronteras.
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.