En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Torneo de chefs: "Es destacar a los que aguantan el oficio"

Esta semana tiene lugar en la ciudad la fase clasificatoria para la competencia nacional (con chances de escalar internacionalmente) de cocina. Los detalles en Cadena 3 Rosario.  

27/06/2022 | 16:40Redacción Cadena 3

FOTO: El Torneo de Chefs Rosario 2022 tiene lugar entre lunes y martes 27 y 28 de junio.

  1. Audio. Alejandro Pastore de Aehgar brindó detalles desde el Torneo de Chefs Rosario 2022.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

  2. Audio. El Torneo de Chefs Rosario 2022 tiene lugar entre lunes y martes 27 y 28 de junio.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Con el objetivo de reconocer y poner en valor el oficio de los trabajadores gastronómicos rosarinos, este lunes comenzó a disputarse en Rosario el Torneo de Chefs 2022. Entre lunes y martes, 20 equipos integrados por un chef y su ayudante competirán en representación de establecimientos de la ciudad.

“Se hace que trabajen de manera escalonada, para poder entregar los platos cada quince minutos. Hay tres jurados que determinan, en base a características, punto de cocción, sabor, entre otras”, sostuvo Alejandro Pastore, secretario de la Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar), en diálogo con “Chiqui” Abecasis en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ganador representará además a la región del litoral argentino en la competencia nacional que se realizará en Buenos Aires. (Aehgar), premiará al ganador con 30 mil pesos, el pase al Torneo Federal de Chefs realizado por la federación gastronómica (Fehgra) entre todos los cocineros del país, y una variedad de premios otorgados por los auspiciantes del evento. El segundo lugar también se llevará un premio en efectivo de 20 mil pesos y premios de los sponsors.

“Hay tres equipos ahora compitiendo, la ronda actual es clasificatoria de Rosario y la región, hay 20 equipos en total, cada equipo tiene cocinero y ayudante, estamos cocinando en vivo en el centro de innovación y desarrollo”, contó Pastore, acusando una mixtura de sabores y olores que se casi se transmitía vía telefónica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lomo y molleja, integrados en un mismo plato, con guarniciones que pueden ser papas, vegetales y algún producto autóctono. Y un quinto elemento que es una salsa a elección para terminar de amalgamar eso: esos son los productos que deben cocinar los chefs en la competencia, y “ahí el jurado determina”.

Efectos de la pandemia

El representante de Aehgar reveló además que “en los últimos años se dio una merma de personal” ya que hubo “gente que se fue a otros lugares”.

“Esto es volver a poner en valor la expertise, de tanta importancia para un destino como el nuestro. Tenemos buen nivel de capacitación, gente formada, es un trabajo muy sacrificado en una cocina, cuando una persona que se formó acá va a otro lado en condiciones lamentablemente mejores en cuanto características, lo instalado, a calidad de vida, hace que se destaquen en el rubro. Y también muchos se fueron del rubro, presentó tanta incertidumbre que mucha gente empezó a hacer otra cosa. Estamos tratando con este torneo destacar a los que aguantan el oficio”, consideró.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

No obstante, Pastore dijo que, a partir de la realización de un relevamiento culminado en febrero, hay 1748 establecimientos, con 180 mil cubiertos en Rosario.

“Esa cantidad de gente puede comer de manera simultánea en la ciudad. Quiere decir que después del cimbronazo que fue la pandemia, si bien no hay punto comparativo, hay una capacidad instalada muy fuerte”, cerró.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho