EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De fiesta

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Random sábado

Radio

    Escuchá lo último

  1. 19:59 Jonatan Pinamar

    Caminos de Aventura

  2. 19:24 Santa Cruz: tres muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  3. 19:10 Río de Janeiro se prepara para una nueva edición del Carnaval a pura samba

    Operativo Verano 2025

  4. 18:17 Inicia el 24°Campeonato Internacional de Fútbol Infantil en Villa María

    Viva la Radio

  5. 18:13 Juan José Campanella estrenó ''Empieza con D 7 letras'' en el teatro

    Viva la Radio

  6. 18:06 La charla de Geo con Dillom para “Cosquín Rock: 25 años de cultura”

    25 años de Cosquín Rock

  7. 17:54 Chocaron una moto y un móvil de Gendarmería en Rosario: murió la motocilista.

    Viva la Radio Rosario

  8. 17:54 Chile: el turismo argentino impulsó al crecimiento de la temporada estival

    Operativo Verano 2025

  9. 17:42 Nuevo reporte por los casos de dengue en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  10. 17:41 Vuelve Trump: ¿Un gobierno de la política o de las corporaciones?

    Abrapalabra

  11. 17:09 Paseo en bicicleta sobre el agua: diversión y ejercicio en Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  12. 16:58 Pinamar y su legado ambiental: seis millones de pinos en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  13. 16:46 El Estadio Maracaná: un ícono del fútbol y su historia en Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  14. 16:08 Expectativa en Jesús María por la actuación del Chaqueño Palavecino esta noche

    Operativo Verano 2025

  15. 16:03 El encanto gastronómico de Indama, una casa de té en Punilla

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 15:12 Tragedia en Santa Cruz: 3 muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  17. 14:18 La tormenta perfecta del campo: ¿y ahora quién podrá salvarlo?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  18. 14:11 Romang se prepara para la 36° Fiesta Provincial del Sol con música y baile

    Caminos de Bienestar

  19. 13:48 Tres delincuentes intentaron robar una concesionaria en Córdoba: un detenido

    Ahora país

  20. 13:22 Actividades al aire libre en Pinamar: cómo es la travesía en cuatriciclos y UTV

    Caminos de Aventura

Más Emisoras En vivo

Una mañana para todos Rosario

¿Método controvertido?

Prevención: mitos y verdades del "auto-rescate acuático para bebés"

Desde el ISR, un programa que combina natación clásica con el aprendizaje sensorio-motriz para dar una chance de vida para evitar tragedias irreparables, contaron a Cadena 3 Rosario de qué se trata.  

31/12/2022 | 12:03

Redacción Cadena 3 Rosario

Una Mañana para todos Rosario

Prevención: mitos y verdades del "auto-rescate acuático para bebés"

Audio

Se llama Infant Swimming Resource (ISR), por sus siglas en inglés. Según su propia descripción, consta de clases para que niños de 6 meses a 6 años se instruyan en un aprendizaje sensorio-motriz (similar a aprender a andar en bicicleta) que les permita girar, flotar y eventualmente nadar ante un accidente en las cercanías de una pileta.

Natalia Caramellino es una de las instructoras del ISR y, en diálogo con Lucas Correa en Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario afirmó que “cada nene, con su motricidad aprende a nadar, con cabeza cerrada y ojos abiertos, y después girar, a darse vuelta para respirar y siguen nadando de la misma manera”.

Lo más importante. “La muerte infantil es la principal causa de muerte accidental de nenes de 1 a 4 años, incluso antes que accidente de tránsito. Es un suceso que queda en el ámbito privado y por ahí no tenemos la atención. Lo que hacemos es una barrera más de prevención, no va a reemplazar las otras: cerca perimetral que tiene que tener toda pileta, supervisión de adultos cuando hay niños en el agua. La cerca agrega estabilidad al niño mismo para que sepa orientarse para siempre respirar”.

Método. “Se llama es auto rescate, se da a partir de los seis meses y hasta seis años, desde que aparece el gateo, cuando los nenes pueden llegar solos a peligro. Antes no hay riesgo. Y hasta seis años porque es cuando tiene desarrollo o madurez para pasar a tener natación convencional”.

Mito. “Nunca lo vamos a tirar a la pilem es un mito que tiene el método a nivel mundial. Las simulaciones que hacemos son cuando ya aprendieron y muy protegidas. En nuestro método nunca vamos a tirar un nene al agua”.

De a uno. “Es muy progresivo, la clase siempre individual, no todos necesitan aprender de la misma manera. Se individualiza la enseñanza para que sea lo más efectiva posible, pero con la seguridad como primera medida”.

Enseñanza. “Aprenden a girar y ponerse poca arriba, hacer la planchita y aguantar unos minutos. No está asociado a un adulto negligente, se da en muy pocos segundos. Cada nene con su motricidad aprende a nadar, con cabeza cerrada y ojos abiertos, y después giran a darse vuelta para respirar, y siguen nadando de la misma manera”.

Te puede interesar

Audio

Compartiendo literatura

Por Mauricio Coccolo 

Audio

Los campeones del 22

Después de recorrer solo 12 kilómetros en cuatro horas por la inmensa cantidad de gente, los jugadores fueron llevados hasta el predio de AFA en helicóptero. 

Audio

Espanto en Córdoba

Juan Pedro García, es uno de los abogados de Brenda Agüero, contó a Radioinforme 3 que la principal hipótesis es que el hospital estaba al tanto de las muertes y se negaba a investigarlas.

Audio

Espanto en Córdoba

Juan Pedro García, uno de los abogados de Brenda Agüero, contó a Cadena 3 que la principal hipótesis es que el hospital estaba al tanto de las muertes y se negaba a investigarlas.

Lo último de Sociedad

Charlas de verano

Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.

Nuevas autoridades

El intendente Daniel Passerini designó a quien era director en lugar de Eduardo Ramírez. Además, en el Directorio toman función Matías Carlos Paredes y Maximiliano Marcelo Valle. 

Expulsión

Tenia condenas de dos tribunales de La Plata, reingresó por la frontera, y en estas horas lo detuvieron en Ensenada a bordo de un auto robado.

Crisis económica

Aunque sectores como la molienda de oleaginosas lograron un desempeño sobresaliente, la caída en otras actividades clave resalta los desafíos estructurales que enfrenta la industria santafesina.  

Junte en las redes

El joven piloto se sumó al trend de su amigo y productor argentino en TikTok con la canción de Luck Ra. 

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.   

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Audio

100 noches festivaleras

Miles de fanáticos disfrutan una noche inolvidable en Jesús María. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. 

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).