Niegan que la caída de las redes haya sido por un ataque
El especialista informático Cristian Borghelo dijo a Cadena 3 que no hay evidencias hasta el momento que indiquen que fue un "robo de datos personales". Explicó que se trató de una compleja falla "puramente tecnológica".
04/10/2021 | 21:24Redacción Cadena 3
-
Audio. Aclaran que la caída de las aplicaciones no fue ningún "ataque cibernético"
Turno Noche
Tras el prolongado apagón masivo de este lunes de las aplicaciones WhatsApp, Instagram y Facebook por unas siete horas, niegan que haya sido por un ataque cibernético o un robo de datos personales de los usuarios.
Así lo indicó a Cadena 3 el especialista informático Cristian Borghelo. "No hay evidencias hasta el momento que indiquen que fue un robo de datos personales", apuntó. Explicó que se trató de una compleja falla "puramente tecnológica".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Falla tecnológica
/Fin Código Embebido/
"Es complejo de explicar, porque está relacionado al funcionamiento de internet. Hay un conjunto de dispositivos que conectan servidores. Éstos serían, a modo de ejemplo, como los routers de wifi que tenemos en nuestras casas, pero son más complejos y sirven para conectar millones de usuarios en el mundo, no pocos dispositivos como es en nuestra casa", explicó.
Falló el servidor de Facebook y, en consecuencia, todas las demás redes sociales que dependían de él, como Instagram y WhatsApp, terminaron cayendo
Y luego, agregó: "Aparentemente hoy se cayó el servicio cuando hubo una actividad que se suponía que sería de rutina. Falló un dispositivo y eso generó una caída en cascada, y eso dio que como resultado el servicio de Facebook y todo lo que depende de él terminaron cayendo".
Borghelo aclaró, además, que las noticias de "robos de datos personales de usuarios" que circularon este lunes y se viralizaron se tratan sobre un hecho que sucedió antes del apagón masivo.
"Sí es cierto que hubo un robo de datos, pero no fue hoy. Algunos aprovecharon para atribuirse la situación de hoy y otros para mostrarse. Pero, en el caso de que así lo sea, habrá que esperar un comunicado oficial en los próximos días de Facebook que lo informe", aclaró.
Por último, especialista habló sobre el impacto que produjo en la población la inesperada caída y recalcó la "dependencia" a las redes.
"Quedó demostrado que hay un alto nivel de dependencia que tenemos de un tercero, de una empresa privada y extranjera. También pudimos observar cómo gran parte de los servicios de nuestra vida dependen de las redes. Incluso el Estado argentino depende de esos servicios, por ejemplo, para repartir el resultado de Covid. Hay que replantearse esta situación", finalizó.
Entrevista de Alejandro Bustos.