En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cambas y collas, la "grieta" geográfica y sociopolítica que divide a Bolivia

En el marco de la cobertura del partido Real Tomayapo-Belgrano, Cadena 3 se adentró en la idiosincrasia de Santa Cruz de la Sierra, ciudad en la que muchos de sus habitantes se diferencian de los que viven en otros lugares del país.

24/04/2024 | 19:40Redacción Cadena 3

FOTO: Cambas y collas, la "grieta" geográfica y sociopolítica que divide a Bolivia

"Esto no es Bolivia: es Santa Cruz". La frase, textual, emanó de la boca de un taxista que nos trasladó desde el lujoso hotel de una cadena internacional en la que nos hospedábamos hacia un no menos lujoso restaurante, ubicado en la zona del cuarto anillo de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad sede del Real Tomayapo-Belgrano por Copa Sudamericana.

La contundencia de la frase nos llevó a ahondar en este aparente sentimiento popular de los cruceños (cambas). Y, en un diálogo veloz, la sensación era casi homogénea: aunque algunos disuaden estas diferencias, otros expresaban directamente que no querían a los "collas". Una grieta que, según dicen, se profundizó desde la presidencia de Evo Morales.

El presunto conflicto de identidades dominantes, dentro de un cúmulo de subidentidades propio de un país tan diverso, parte, sin embargo, de un punto de vista geográfico: los "collas", de la zona oeste de alta montaña (La Paz, Potosí, Oruro), por un lado; y los "cambas", del llano oriental tropical (Santa Cruz de la Sierra), por el otro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Políticamente, estas diferencias regionales también pueden entenderse: el gobierno de Evo Morales, identificado con la irrupción de una ideología opuesta al neoliberalismo y marcado por las raíces de pueblos originarios, contra el sentir de una ciudad que se distingue, en parte, por poseer zonas con grandes hoteles, restaurantes y movida gastronómica que observa la aparición de capitales extranjeros en esa zona del país.

Puede que haya una resistencia inherente a nivel interno en las elites tradicionales a la llegada al poder de quien fue el primer presidente indígena de América Latina, resistencia que parece mostrar, al menos en Santa Cruz, un grado mayor de arraigo a lo que ocurre en el altiplano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Quizás entrar en la generalización de ligar esta polarización política a una cuestión territorial pueda rozar lo simplista. Pero lo cierto es que, a juzgar de los dichos de la mayoría de los "cambas" y de lo que pudimos recolectar de la idiosincrasia "colla", al igual que en Argentina la grieta también está, tácitamente, o no tanto, en Bolivia.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho