En Vivo
Casos
Estafa en Córdoba
Los tres son policías e integran el grupo de los hasta ahora siete acusados por la supuesta defraudación millonaria que se habría realizado en las sombras policiales.
FOTO: División Transporte de la Policía. (Archivo)
Juan Federico
Mirta Graciela Antón es "la Cuca". Apócope de un sobrenombre de insecto. "La Cuca", a secas, dice demasiado: en 2016 fue condenada a prisión perpetua por 16 hechos de privación ilegítima de la libertad; 21 hechos de imposición de tormentos; un hecho de homicidio doblemente calificado por alevosía; 11 hechos de homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso de una pluralidad de partícipes; seis hechos de abuso deshonesto; cinco hechos de desaparición forzada agravada por resultar la muerte de la víctima.
"La Cuca": en la única mujer en Latinoamérica condenada a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.
En la década de 1970, cuando aún era muy joven, ingresó como cabo en la Policía de Córdoba. Siguió el designio familiar, de padre y abuelo azules. Terminó en pareja con Raúl Buceta, conocido como "Sérpico" o "el Barba". Bucetoa no fue condenado a perpetua porque murió antes del juicio en circunstancias que aún generan intrigas.
"La Cuca" y "Sérpico" fueron policías, pareja y criminales: integraron el temible grupo de tareas conocido como "D2", vinculado de manera estrecha al horror de la última dictadura militar. Se trató del Departamento de Informaciones Policiales (D2) de la Policía de Córdoba, que funcionaba en el Pasaje Cuzco -actualmente Pasaje Santa Catalina-, a un paso del Cabildo. Allí, se produjeron toda clase de tormentos y delitos en contra de presos políticos.
"La Cuca" y "Sérpico" tuvieron tres hijos, Mariano Buceta, Guadalupe Buceta y Leticia Buceta, que continuaron la herencia policial. Hace años que trabajan dentro de la fuerza. Y desde este martes, los tres permanecen presos, acusados de integrar la supuesta organización que habría cometido un desfalco millonario en forma de esta piramidal.
Los hermanos Buceta, hijos de "la Cuca" y de "Sérpico" fueron detenidos junto a otras siete personas: la abogada y expolicía María Eugenia Zulberti, un contador de apellido Moreno, el actual comisario y jefe de Logística de Transporte de Investigaciones, Héctor Juncos, el padre de este (un comisario mayor retirado) y otros tres policías en actividad cuya identidad aún no trascendió.
El martes temprano, el fiscal José Mana ordenó allanar diferentes bases policiales: Transporte, Armamento y Cabildo, entre otras.
Se investiga una defraudación millonaria en forma de pirámide: un grupo de personas que le ofrecían a los policías jugosos intereses mensuales si "invertían" con ellos. O sea, los policías debían dejar una suma importante de pesos o dólares y comenzaban a percibir intereses. Y, al mismo tiempo, comenzaban a llamar a otros policías o familiares, por lo que la masa de "inversores" comenzó a aumentar de manera significativa.
En los dos primeros meses los organizadores cumplían y pagaban los intereses prometidos. Los "inversores" se emocionaban y buscaban aportar más dinero o atraer a más personas. Pero luego, los pagos comenzaban a postergarse de manera cíclica, siempre de acuerdo a lo que se investiga. Una suerte de "Zoe azul", según el paralelismo que trazó un investigador en obvia referencia al enorme desfalco articulado en torno a la firma Zoe.
Hasta ahora, hay 30 denunciantes, en su gran mayoría policías en actividad. Se estima que esta actividad nació al menos en 2019 y que el monto del dinero reclamado superaría de manera holgada los 30 millones de pesos, según confirmó a Cadena 3 la secretaria del fiscal, María José López.
"Hay policías que vendieron sus vehículos o otros objetos de valor para poner su dinero ahí", acotó una fuente judicial.
En ese sentido, se destacó que si bien la mesa tenía la particularidad de estar integrada por policías, entre la mayoría de los organizadores y, sobre todo, entre los aportantes, no se trató de una actividad amparada institucionalmente.
No obstante, llamó mucho la atención que los allanamientos se hayan producido, en su mayor parte, en dependencias policiales: Transporte, Armamento y la guardia del Cabildo. Es que allí trabajan actualmente los ahora detenidos. En esos procedimientos participó la secretaria de la fiscalía, María José Mana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Policía de Córdoba
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Zoe azul en Córdoba
El ministro de Seguridad de la Provincia se refirió por primera vez a la investigación que se está llevando adelante en la Policía. "Queremos que se investigue, se esclarezca y se castigue", dijo.
Zoe Azul
El operativo en la vivienda de un subcomisario que fue detenido el viernes en la ciudad de Córdoba arrojó datos llamativos.
Estafas en Córdoba
"Es una situación gravísima", dijo a Cadena 3 María José López, secretaria de la Fiscalía de José Manas, a cargo de la causa.
Estafas
Un subcomisario y un sargento se sumaron a la lista de imputados. Ya hay 12 detenidos en total. La defraudación superaría el millón de dólares.
Lo último de Sociedad
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.
Caso Fernando Báez Sosa
El caso ocurrido en 2005 en avenida Rafael Núñez fue recordado por todos los cordobeses. Lucas, su hermano, habló con Cadena 3 y consideró que la diferencia de condena tuvo que ver con los videos.
Violento episodio
El hecho tuvo lugar días atrás en el centro de Rosario, cuando unas 150 personas se manifestaban frente a los Tribunales Federales. Le dictaron prisión preventiva por el plazo de 30 días.
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.