100 Noches Festivaleras
EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Sociedad
FOTO: Se confirmó un nuevo brote de encefalomielitis equina en Córdoba.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este miércoles que se obtuvieron resultados positivos a alphavirus, encefalomielitis equina (EE) en muestras procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en San Justo, San Francisco, provincia de Córdoba en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad.
Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos. Asimismo, el Senasa dio también intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que se trabaja en forma articulada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Desde el Senasa se descartó que dentro de los establecimientos involucrados (con equinos con resultado positivo de la enfermedad o sospecha clínica) existan otras especies, que no sean équidos, que presenten sintomatología compatible con EE.
Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La tasa de letalidad puede llegar al 90% para EEE y entre 20 a 30% para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 al 90%. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.
Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad es de 5 a 14 días.
Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.
Control, prevención y recomendaciones
• El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y al ambiente,de productos autorizados por el Senasa.
• La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
• Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
• Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.
• Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.
• Completar el calendario de vacunación de los equinos.
Vías de comunicación
Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
Te puede interesar
Inclusión y salud
Son 30 instituciones, que buscan trabajar con una normativa. Apunta a la rehabilitación y la integración de una persona con discapacidad, con el caballo como facilitador. Escuchá.
Lo último de Sociedad
Tiempo agobiante
Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.
Novedades
El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único.
Charlas de verano
La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.
Operativo Verano 2025
Fue recientemente inaugurado en una isla frente al puerto de esa ciudad santafesina. Tiene un enorme comedor y recorridos guiados por pasarelas, que se adentran en la naturaleza.
Tarde agobiante
Según afirmaron desde el gobierno provincial, la falla se debió a un problema de la empresa Transener. En tanto, enfatizaron a Cadena 3 Rosario medidas de ahorro energético ante altas temperaturas.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).