En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La “Superluna de Gusano” se puede ver más brillante y grande

Es la primera luna llena posterior al equinoccio invernal, momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración, porque el Sol está sobre el Ecuador. Coincide con el inicio de las Pascuas cristianas y judías. 

28/03/2021 | 22:01Redacción Cadena 3

FOTO: Las noches del 28, 29 y 30 de marzo, la luna podrá verse ligeramente más grande.

FOTO: Las noches del 28, 29 y 30 de marzo, la luna podrá verse ligeramente más grande.

Según la agencia espacial estadounidense, la NASA, este año la luna "aparecerá en fase llena durante unos tres días desde la madrugada del sábado 7 de marzo hasta la madrugada del martes 30".

"La primera Luna llena posterior al equinoccio invernal carga con un profundo significado para distintas culturas alrededor del mundo. Esta luna marca el inicio de la pascua para el judaísmo y el cristianismo, y se relaciona con otras festividades que celebran el final del invierno en el hemisferio norte y el aumento de la temperatura y la luz solar que la primavera trae consigo" informó por su parte el sitio en español de National Geographic.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"A diferencia de las primeras lunas de 2021, este plenilunio será uno de los más cercanos a nuestro planeta de todo el año, de modo que, durante las noches del 28, 29 y 30 de marzo, podrá observarse ligeramente más grande que el promedio", a simple vista y sin necesidad de instrumentos o lentes especiales, agrega.

"La superluna es un fenómeno que ocurre cuando coinciden dos cosas: la luna en el perigeo, es decir, en la posición más cercana a la Tierra, y la luna llena", explicó oportunamente a Télam Andrea Buccini, astrofísica del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE).

"La luna orbita alrededor de la Tierra. Hay momentos en que se acerca más y por momentos está más alejada, pero, además, ocurren las fases de la luna, que tienen que ver con cómo es iluminada por el sol y que tienen que ver con las posiciones relativa de la luna, la Tierra y el sol. Las superlunas son relevantes por la coincidencia de dos fenómenos", agregó.

Buccini también consideró que este tipo de fenómenos son importantes para la investigación en tanto atañen al "movimiento de los cuerpos celestes" y permiten "chequear modelos orbitales o las predicciones de movimientos" de estos astros.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho