En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Grahovac: "Quiero presencialidad, pero priorizamos la salud"

El ministro de Educación respondió al reclamo de Padres Autoconvocados. Explicó en diálogo con Cadena 3 una por una las medidas en materia escolar para julio.

01/07/2021 | 07:49Redacción Cadena 3

El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, explicó a Cadena 3 en qué consisten las medidas de la Provincia a partir de julio en materia educativa y expresó que intentan "lograr el efecto escuela", pero que "la salud es la prioridad".

"En primer lugar, comprendo el pedido de los padres. Uno intenta explicarle las razones por las que se toman algunas medidas, pero todos somos conscientes que la presencialidad va a mejorar la posibilidad educativa de muchos más chicos que la virtualidad", aclaró el ministro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Córdoba, se mantendrá del 5 al 8 de julio la actividad educativa virtual en ciudades o conglomerados urbanos mayores a 30.000 habitantes, y el sistema presencial con alternancia en ciudades o conglomerados urbanos menores a 30.000 habitantes. 

Desde el 12 y hasta el 25 de julio inclusive regirá el receso escolar de invierno. El reinicio de la actividad escolar será el 26 de julio, bajo el sistema de presencialidad con alternancia en Nivel Inicial, Primario y Secundario, en toda la provincia. 

Y reconoció que "más allá del esfuerzo de las familias para acompañar, no es lo mismo que un docente, no tiene la misma mirada". 

Respecto al reclamo de los Padres Autoconvocados por la presencialidad, cuya representante Silvina Talamoni expresó a Cadena 3 que "se pasan la pelota", Grahovac, indicó que "la decisión se toma en conjunto", con "prioridad en la cuestión sanitaria".

"La decisión la tomamos todos, a mí me tocó una cuota parte, a diferencia de otro momento donde solo se miraban los hospitales, en esta circunstancia todos estamos sometidos a lo que nos recomienda el Ministerio de Salud para tratar una situación donde hay riesgo de vida", detalló. 

Resaltó, ante todo, se busca la presencialidad, y que el trabajo del docente es "irremplazable": "Quiero a los niños en la escuela. A esa edad no hay capacidad de aprender de forma autodidacta"

Sobre la unidad pedagógica y "la hora extra"

El ministro Grahovac se refirió al programa de unidad pedagógica que une los ciclos 2020-2021-2022 e indicó que "se pide que los chicos tengan al menos el 70% de los contenidos prioritarios".

Sin embargo, aclaró que "la promoción automática es muy mala, porque desalienta el esfuerzo y el compromiso, sobre todo en adolescentes". 

"El año pasado, cuando trascendió que era una promoción automática, tuvimos un descenso de la conexión de los chicos. Cuando aclaramos que iba a seguir habiendo evaluaciones y notas, aumentó", dijo a modo de ejemplo.

A su vez, se sumará una hora más de clases por día a las 4 actuales, haciendo 5 horas de clases diarias en Primaria y Secundaria.

Respecto a esta 5ta hora, el ministro aseguró que "se tienen las condiciones materiales y el personal para llevarla a cabo".

"Es un esfuerzo que hacemos todos para tener 1.080 horas anuales de clases. Tenemos personal docente designado, tranquilamente se puede organizar esto y si alguna escuela tiene dificultades, se buscará recuperar lo que se pueda", agregó.

Qué pasará con quienes perdieron la vinculación con la escuela

Grahovac resaltó que "este año se retomó el contacto desde febrero con los chicos que tenían menor vinculación, con el programa Acompañar".

Y resaltó que la iniciativa "se mantendrá el tiempo que sea necesario" para ganar contacto. 

Sobre el futuro de la educación, indicó que "va a haber actividad a partir de febrero".

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho