En Vivo
Sociedad
Historias
El doctor Raúl Héctor Guzzo Conte-Grand, especialista en cardiología, obtuvo su título en "La Docta" y contó su experiencia en una obra, la cual detalló en diálogo con Cadena 3.
FOTO: La historia cuenta la creación del Hospital Privado (Foto: archivo)
Luis Eduardo Meglioli
El Dr. Raúl Héctor Guzzo Conte-Grand es un médico sanjuanino especializado en cardiología que obtuvo el título en Córdoba y ejerció su profesión primero en un pequeño pueblito de San Juan, luego en la Primera Región del Servicio de Salud de la capital provincial, pasando después a la Ciudad de Córdoba y, posteriormente, aún joven, llegar hasta los grandes hospitales de Madrid.
En la capital española, donde reside desde hace más de cuarenta años, ha escrito varios libros, y en el último, “El Jeroglífico Argentino” (Enigma Editores, Barcelona, 2021), cuenta sus experiencias profesionales y políticas muy particulares en la Argentina de mediados de los años 60 y los 70, y su obligada inmigración a España para poder vivir y trabajar en libertad. Entre una amplia temática que lo tuvo como protagonista, hay varios capítulos en los que vuelve a su querida Córdoba y en uno en particular memora los primeros tiempos del Hospital Privado de esta ciudad.
Memora con evidente admiración a los fundadores al afirmar que allí se planteaba “un modelo sanitario que sólo estaba en esas mentes (…) Aislados con su propuesta sanitaria peros seguros de empujar el progreso científico.” Así, comienza recordando que buscaba formarse en la especialidad Cardiología, para lo cual en marzo de 1964 viajó a la ciudad de Córdoba: “Iba en busca de un hospital donde poder concretar mi deseo, y el Hospital Privado fue en donde finalmente me aceptaron; allí comencé mi segunda experiencia médica. Estaba dirigido por un grupo de médicos brillantes en su mayoría exiliados de la politizada Universidad Nacional de Córdoba (UNC)".
"Y como no podía ser de otra manera, planteaban un modelo hospitalario distinto. Se entendía la medicina, la sociedad y creo que la vida como un todo. O sea, con un perfil político muy distante al de los dirigentes de la época. La Universidad peronista les resultaba arcaica, desnaturalizada por su politización y por su masificación. Consideraban que era una medicina rutinaria, individualista, limitada, en la que el progreso científico y el trabajo en equipo tropezaban con escollos burocráticos insalvables. La medicina, que es esencialmente solidaridad y que abarca todo el ser humano, se veía devastada por la politización", acotó.
"El Hospital Privado vino a ser la materialización de un sueño largamente acariciado, su concreción comenzó en el mes de mayo de 1952, trece años antes de que yo trabajase allí. Planteaba un modelo sanitario que sólo estaba en esas mentes, me imagino que también en la de Montesquieu. Aislados con su propuesta sanitaria peros seguros de empujar el progreso científico. Sería una organización jerarquizada por el mérito propio –por excelencia- con igualdad de oportunidades y el equipo con una idea aritmética de la solidaridad (…) Una estructura sanitaria en la que el ejercicio de la medicina debía ser armónico y sin individualismos, determinado solo por el trabajo y con unas prestaciones de primera categoría médica”, añadió.
Pero más adelante Guzzo no duda en dejar en claro que con ese proyecto empezó en Córdoba la “Medicina de la Evidencia” y se relativizó la “Medicina de la Opinión”, para continuar recordando: “Un logro estratégico. La actividad debía expresarse en el ejercicio cotidiano del médico transmitiendo sus conocimientos a los más jóvenes. El orden científico se impondría junto a las legítimas aspiraciones que da la experiencia de los mejores. No se estaba pensando en un camino fácil ni en la proyección de una organización poderosa (…) Cuando los hombres de empresa construyen una obra material”, decía don Agustín Caeiro (*), “emprenden, planifican, calculan y palpan su triunfo ulterior, y si fracasan crispados elevan sus manos, pero el fracaso no es real. La empresa será de y para todos. Nuestro Hospital”.
Con evidente respeto y cariño, Guzzo evoca que “desde el principio traté de ver cómo era eso y que hoy, visto a la distancia, considero que es una actitud que nunca me falló”.
Finalmente, recuerda a profesionales médicos con quienes trabajó y que figuran en una nómina muy destacada de profesionales cordobeses de la Medicina: “Recuerdo al equipo de guardia a domicilio, compuesto entonces por los doctores Rolando Maldonado, Eduardo Noguera, Agustín Caeiro, Montenegro, Luis Amuchástegui y Bongiorno (…). Inmensamente agradecido a ellos, Guzzo cierra diciendo “nunca podré corresponderles”.
*Nota del redactor: Agustín Caeiro (1907-1990), médico egresado de la UNC. Especialista en Medicina Interna y Cardiología. Fue miembro fundador del Instituto de Investigación Médica para la Promoción de la Medicina Científica, actualmente llamado Instituto Mercedes y Martín Ferreyra, del Hospital Privado y de Fundación para el Progreso de la Medicina.
Te puede interesar
Polémica en La Plata
Los estudiantes dicen que es por cursar virtual materias que requieren presencialidad. Se manifestaron este martes en la facultad. El 80% sacó menos de 4.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Descubriendo sabores
Liderado por el chef Leo Orellana, está ubicado en zona norte, en el Mercado de Las Rosas. Atiende de miércoles a domingo al mediodía y en las noches de miércoles a sábado.
Lo último de Sociedad
Ciberataque
El impedimento es para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos. Se puso en marcha el "Plan de Contingencia", explicado en la nota.
Violencia en Rosario
El operativo se realizó en el sur de la ciudad. La víctima, Ricardo Capoulat de 53 años, fue abordado cuando caminaba por zona sur el pasado 3 de junio y recibió al menos seis disparos.
Nuevo estudio
Los datos se desprenden del más reciente relevamiento de la consultora Management & Fit. “La gente se ha tenido que ir acomodando y buscando estrategias, sobre todo en alimentos”, dijo a Cadena 3 Mariel Fornoni, su directora.
Orgullo argentino
Natalí Suarez Pardo, la puntana elegida como Campeona Nacional, reveló los secretos para lograr un asado perfecto. El torneo se realizó este fin de semana en el Obelisco. Escuchá la nota.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Escándalo en Boca
Allegados al vicepresidente segundo del club "xeneize" señalaron que la Comisión Directiva no descarta aplicar una sanción para ambos jugadores, pese a que Benedetto se habría disculpado.
Calendario oficial
En el segundo semestre de 2022, habrá algunas fechas que podrán aprovecharse para hacer turismo. Algunos podrían coincidir con la entrada en vigencia de la tercera edición del programa PreViaje.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.