En Vivo
Sociedad
Segunda ola de Covid-19
Con este reporte suman 88.742 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.258.394 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
FOTO: Coronavirus en Argentina: 15.631 nuevos casos y 495 muertos.
Otras 495 personas murieron y 15.631 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, que se apresta a iniciar el invierno habiendo distribuido en su territorio más de 20 millones de vacunas, con una aceleración de la inmunización para adultos menores de 60 años en todo el país.
En este contexto, las autoridades dijeron que también se espera la llegada de más de 4 millones de vacunas para la próxima semana y se confirmó la fase final de producción del casi medio millón de dosis de Sputnik V formuladas en el país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Según los datos oficiales informados en la tarde de este sábado, el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 se elevó este sábado a 88.742, en tanto que los contagiados llegaron a 4.258.394, de los cuales 3.868.105 ya recibieron el alta y 301.547 eran casos confirmados activos.
El Ministerio de Salud indicó que había 7.386 internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 74,6% en el país y del 71% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.079 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.218; en Catamarca, 208; en Chaco, 615; en Chubut, 190; en Corrientes, 577; en Córdoba, 1.685; en Entre Ríos, 544; en Formosa, 541; en Jujuy, 202; en La Pampa, 166; en La Rioja, 74; en Mendoza, 450; en Misiones, 159; en Neuquén, 216; en Río Negro, 245; en Salta, 470; en San Juan, 291; en San Luis, 366; en Santa Cruz, 70; en Santa Fe, 1.398; en Santiago del Estero, 503; Tierra del Fuego, 33 y en Tucumán, 331.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
En tanto, la Argentina llegará al inicio del invierno -el lunes 21- habiendo distribuido en todo su territorio más de 20 millones de vacunas, mientras se espera la llegada de más de 4 millones para la próxima semana y se confirma la fase final de producción del casi medio millón de dosis de Sputnik V formuladas en el país.
"Hay doce países en el mundo que hacen vacunas contra el Covid-19 y Argentina es uno de ellos", enfatizó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a radio 10, en referencia al primer lote de vacunas Sputnik V producido por el laboratorio Richmond en su planta en Pilar.
El laboratorio confirmó ayer por Twitter que habían finalizado "la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V. Las mismas, fueron enviadas al operador logístico quedando a la espera de la liberación final por parte de (la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) Anmat y del Instituto Gamaleya".
El promedio de nuevos casos diarios de coronavirus descendió esta semana un 14% respecto de la anterior, en tanto que la cantidad de pacientes en unidades de terapia intensiva (UTI) comenzó en los últimos días a registrar una leve baja aunque se mantiene en los valores más altos desde el comienzo de la pandemia.
"El jueves 10 de junio el promedio de casos diarios a nivel país estaba en 25.958 (últimos 7 días), mientras que el jueves 17 se encontraba en 22.321, es decir que hubo un descenso del 14%", indicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Según el cuadro que elabora Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), si se contempla la razón o crecimiento (cantidad de casos en los últimos 14 días versus los 14 días previos), solo Jujuy se encontraba "en rojo" (con esta variable superior a 1,2).
En el resto de las provincias, al realizar la misma comparación, los casos sólo crecieron en Chaco y Salta (1,05 y 1,06 respectivamente) y bajaron en las otras jurisdicciones.
Sin embargo, si se analiza la situación en relación a la incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes), todas las provincias continúan en rojo, lo que significa que en las últimas dos semanas registraron más de 150 casos por 100 mil habitantes.
"La lectura de esto es que si bien los casos están descendiendo todavía tenemos en todo el país una cantidad muy alta de contagios, por lo que es indispensable continuar con las medidas de cuidado para poder sostener el descenso", sintetizó Retamar.
En este contexto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, aseguró hoy que el país "tiene capacidad para producir vacunas" y dijo que en la planta de la localidad bonaerense de Garín, "se están produciendo millones de dosis".
Salvarezza señaló a radio AM750 que su ministerio "está financiando proyectos de investigación: uno es el de la Universidad de San Martín y Conicet, que es la Arvac, que es la proteína recombinante; el otro proyecto, Leloir-Conicet, es de adenovirus, semejante al de la vacuna Sputnik y de Oxford".
"Hay otros cuatro proyectos más que se están trabajando para diseñar la vacuna y poder terminar con lo que es la fase en animales o preclínica y entrar a la fase 1 y 2 en humanos", señaló.
En el plano internacional, el observador permanente de Cruz Roja ante la ONU, Walter Cotte, propuso generar "alianzas abiertas y neutrales" entre las farmacéuticas, los Gobiernos y las entidades humanitarias para acelerar su desarrollo ya que hasta ahora se produjeron "solamente el 20% de las que se necesitan".
"Todos juntos tenemos que hacer que las soluciones ocurran pronto porque a este paso es posible que no lleguemos rápido a una inmunidad de rebaño, que tengamos una tasa muy grande de daños colaterales económicos y de salud, incluso mental y, el futuro se va a volver más complicado", lamentó el colombiano en una entrevista con Télam.
Cotte tiene casi 40 años de experiencia en organizaciones humanitarias. Hasta fines del 2020 fue director regional para América de la Cruz Roja y hoy, además de trabajar en la ONU, es el Representante Especial de la organización para la Covid-19.
Tras su visita al país y su reunión con el canciller Felipe Solá, el especialista señaló que "necesitamos una tregua de competencia comercial y que la vacuna se utilice para resolver el problema real que es la pandemia y el efecto nocivo que genera de muertes, aislamiento y destrucción de las economías".
"¿De qué nos sirve tener el control de una patente si se muere la gente que puede hacer uso?", se preguntó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
La provincia registra un acumulado de 382.827 casos y 4.705 muertes desde el comienzo de la pandemia, según indicó el Ministerio de Salud.
Segunda ola de coronavirus
El Ministerio de Salud provincial confirmó que más de la mitad de la población cordobesa recibió al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Segunda ola de Covid-19
El país suma 88.247 fallecidos desde el inicio de la pandemia y 4.242.763 de contagiados. La ocupación de camas para todas las patologías en todo el territorio argentino es de 74,9%.
Lucha contra el coronavirus
Daniela Olmos de la filial Córdoba de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (MP: 31718 ME:14312), dijo a Cadena 3 que el equipo de salud está preocupado, cansado y no saben lo que va a pasar.
Lo último de Sociedad
Campaña solidaria
La jornada que convoca a tejedoras y tejedores se realiza este sábado 25 desde las 8 en Quality Espacio. Habrá música en vivo, show humorístico y regalos.
Educación
Será cursada por más de 300 personas. Es una iniciativa del Gobierno de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario.
Desfilar y visibilizar
Cada 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a los fines de concientizar y promover investigaciones sobre esta condición.
Rutas de Córdoba
La interrupción se debe a la presencia de hielo en la carpeta asfáltica. La habilitación de la circulación estará atenta a la evolución del clima en el transcurso del sábado.
Corte en Córdoba
Organizaciones sociales concentran en Puente Centenario desde las 10 de este sábado para pedir por el esclarecimiento del trágico suceso conocido como la "Masacre de Avellaneda".
Comentarios
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Tras la reunión con CFK
El economista brindó detalles de su encuentro con la vicepresidenta, que tuvo lugar el miércoles por la tarde. "Lo institucional fue media hora y el resto del tiempo fue actualidad", reveló.
Interna en el oficialismo
En un comunicado alertaron, además, sobre el "impacto de la inflación" y reclamaron "un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos".
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Extraña enfermedad
Desde el Ministerio de Salud del país trasandino llamaron a la población a no alarmarse con este decreto y descartaron por el momento medidas "extraordinarias" como el cierre de fronteras.
Campaña solidaria
La jornada que convoca a tejedoras y tejedores se realiza este sábado 25 desde las 8 en Quality Espacio. Habrá música en vivo, show humorístico y regalos.
Campaña solidaria
Fue una de las asistentes a la exitosa iniciativa del Comipaz, la Municipalidad, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y Cadena 3. “Tejer es vida, estoy muy contenta”, contó.