Abogados italianos en San Juan por delitos de lesa humanidad
Por Luis Meglioli
01/03/2022 | 12:02Redacción Cadena 3
Coordinados por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un grupo de abogados querellantes de la ONG “24Marzo” visitó la provincia de San Juan y también Mendoza y Buenos Aires, para tomar contacto “con civiles y testigos” en los juicios por los ciudadanos desaparecidos en Roma.
También se interesaron en conocer los lugares donde ocurrieron los sucesos delictivos durante la dictadura iniciada en 1976.
En San Juan, se trabajó en la investigación de hechos criminales del represor militar Carlos Luis Malatto, actualmente detenido en Italia, y que integró la plana mayor del Regimiento 22 de Infantería de Montaña (RIM 22).
El teniente coronel Malatto, de 72 años, fue uno de los responsables de impartir órdenes para cumplir con detenciones, secuestros, torturas y desapariciones de militantes durante la dictadura y escapó a Italia.
El ministro de Justicia italiano, Andrea Orlando, fue quien dispuso proceder contra Malatto al tomar conocimiento de su residencia en aquel país europeo, tras evadir los procesos judiciales abiertos en su contra en Argentina por delitos de lesa humanidad que cometió.
Con anterioridad los fiscales italianos solicitaron a nuestro país los testimonios de diez personas, labor que estuvo a cargo del fiscal federal de San Juan Francisco Maldonado, quien recabó las declaraciones y las envió a Cancillería. Paralelamente, el representante del Ministerio Público requirió un pedido de extradición para que Malatto sea juzgado en Argentina, ya que es el único miembro del grupo de tareas del Ejército que no ha podido ser juzgado por delitos de lesa humanidad.
Los abogados que pasaron por San Juan fueron Arturo Salernien, presidente de la Coalición Italiana por las Libertades y los Derechos Civiles (CILD), que asiste en los procesos contra Malatto a las familias de Alberto Carvajal, Juan Carlos Cámpora y Marie-Anne Erize.
Además, estuvieron los abogados Mario Angelelli, integrante del Proyecto Derechos OnLus, que además de casos de Uruguay y Chile, asiste también a los familiares de Alberto Carvajal en el proceso contra Malatto, Juan José Montiglio, Luis Stamponi y Horacio Campiglia.
Entre otros antecedentes de Malatto, se recuerda que dependió jerárquicamente del jefe de Inteligencia del RIM 22, Jorge Antonio Olivera que fuera condenado a cadena perpetua en 2013.
Durante su estancia en San Juan, los abogados citados, que pertenecen al grupo citado CILD, Progetto Diritti y 24Marzo Onlus, se reunieron con familiares de las víctimas, organismos de Derechos Humanos y el ministro de Gobierno, Alberto Hensel. Encuentros similares tuvieron lugar en Buenos Aires y Mendoza