En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Modo Qatar

Vuelven las eliminatorias en donde Argentina marcha segunda de Brasil y con buen panorama. ¿Cómo consiguió los puntos que tiene? ¿El equipo está aceitado? ¿Cuántos puntos necesita para clasificar?  

29/05/2021 | 14:00Redacción Cadena 3

Regresan las eliminatorias sudamericanas, camino al Mundial de Qatar 2022, en una doble fecha que no define nada porque apenas se ha jugado poco más del 20 por ciento, de una competencia que tiene 18 fechas. Sin embargo, para Argentina puede tener un valor especial: el próximo jueves en Santiago del Estero el rival será Chile (al que curiosamente también recibirá diez días después por la Copa América); y el martes 8 en Barranquilla, la albiceleste visitará a Colombia.

El equipo de Lionel Scaloni cosechó diez puntos de doce posibles en cuatro fechas. Venció a Ecuador 1 a 0 con gol de Messi; a Bolivia en La Paz 2-1 con tantos de Lautaro Martínez y Joaquín Correa; empató 1-1 frente a Paraguay con anotación de Nicolás González y el 17 de noviembre, en Lima, superó al Perú de Gareca 2-0 con goles de Nico González, otra vez, y Lautaro.

O sea, quedó segundo en la tabla de posiciones por detrás de Brasil que ostenta puntaje perfecto al superar a Bolivia, Perú, Venezuela y Uruguay; y firmó su mejor arranque en eliminatorias en 50 años. Pero es la primera vez desde las eliminatorias para Corea – Japón 2002 y Alemania 2006 que nuestra Selección logra sumar tantos puntos en las primeras cuatro fechas.

Entonces, después de Chile y Colombia o acentúa y confirma esa tranquilidad de primavera, provista más desde el resultado que desde el juego o podría establecerse una transición hacia un invierno muy riguroso, donde después de la Copa América lo esperan Venezuela, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y Brasil para terminar el año.

Los 10 puntos son producto de haber jugado un poco mejor que el rival y el panorama a futuro es alentador, pero es cierto que lejos se está de una cómoda clasificación porque no le ha sobrado nada y lo que viene podría tener piedras en el camino.

Franco Armani es un arquero seguro bajo los tres palos pero no cuando tiene que salir a cortar centros y estando en la selección no debe dar esas ventajas. Nicolás Otamendi debería tener voz de mando en una defensa a la que le falta autoridad por eso es imposible hablar de tranquilidad y pensar en mantener el cero en el arco propio, cuando no hay un líder. Tagliafico, Montiel y Martínez Quarta, sin haber sobresalido, cumplieron el cometido. Pero ninguno de ellos se debe ni resfriar porque Dibu Martínez en el arco, Foyth en el lateral derecho y Cuti Romero en la zaga vienen pidiendo pista.

Rodrigo de Paul debe mejorar el pase porque tiene esa actitud guerrera para jugar. Paredes cada vez está mejor, muchísima prolijidad y una tremenda visión de juego. Quizá la contra es que no tiene marca. Mientras que Lo Celso y Nico González son aciertos impensados del entrenador, en la mentada renovación.

Lautaro Martínez aparece poco pero debería aprovecharse más su versatilidad. Y qué decir de un Messi treintañero, que en cuatro fechas ha quedado en evidencia que todo le cuesta un poco más porque no tiene ni la velocidad, ni el brinco, ni la gambeta de hace algunos años pero a todo eso lo suplanta con inteligencia, sapiencia y velocidad mental que lo han hecho un jugador completo y por eso se sigue distinguiendo del resto.

Habrá que ver dónde entran a tallar en este equipo el “Kun” Agüero, a quien Guardiola lo mostró poco y casi nada, y está muy lejos de sus mejores versiones, y el retornado Di María por quien Scaloni encontró dos sólidos reemplazos: Ocampos y el mencionado González.

¿Cuántos puntos se necesitan para clasificarse al mundial? Como en el fútbol, dos más dos no es igual a cuatro, se hace difícil establecer el número con exactitud aunque sí podrían compararse las últimas ediciones de las eliminatorias sudamericanas desde la clasificación a Francia ’98.

En el todos contra todos, ida y vuelta, quedan conformadas las 18 fechas y en donde los cuatro primeros van a la fase final del mundial y el quinto al repechaje. Y ahí está el tema: el umbral de puntos que se necesita para llegar al cuarto escalón. Chile sumó 25 para Francia ’98; Paraguay 30 para Corea –Japón 2002; Paraguay 28 para Alemania 2006; Argentina 28 para Sudáfrica 2010; Ecuador 25 para Brasil 2014 y Colombia 27 para Rusia 2018.

Es decir que el promedio al cuarto puesto suele ubicarse en 27 y 28 puntos, que según la lógica deberían bastar para, al menos, llegar con lo justo al mundial, aunque claro, quedan 14 fechas. Empezando ahora, a la vuelta de la esquina, con dos partidos que o remarcan la tranquilidad de la primavera pasada con el renacer de un nuevo equipo, o el tiempo se pondrá húmedo, inestable virando a un invierno desapacible.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho