En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Una docente fue destacada por su método para ayudar a alfabetizar a los niños

Paula Savio tiene 35 años y da clases en una escuela rural de Guaymallén, Mendoza. Fue una de las seis finalistas del certamen "Docentes que Inspiran" por su compromiso con los estudiantes.

02/01/2024 | 09:12Redacción Cadena 3

FOTO: Paula Savio, docente de Guaymallén. (Foto gentileza: El Sol de Mendoza)

  1. Audio. Una docente fue destacada por su método para ayudar a alfabetizar a los niños

    Radioinforme 3

    Episodios

Paula Savio es una maestra de segundo grado de la Escuela Rural 1-053 Antonino Giunta, de la localidad mendocina de Guaymallén, y fue una de las seis docentes finalistas del certamen "Docentes que Inspiran" por su compromiso con sus estudiantes en su proceso de alfabetización y desarrollo de distintas habilidades.

La docente, de 35 años, fue seleccionada entre 2.000 colegas de todo el país. Cuando empezó a dar clases en segundo grado, tenía un total de 32 alumnos y solo 10 podían leer. A partir de un proceso de "agrupación flexible", Paula adaptó sus clases para que cada niño aprenda siguiendo un proceso de adaptación.

Su experiencia le permitió identificar que es tanta la diversidad en el interior de un aula e ideó un proyecto que fue reconocido a nivel nacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Realizamos un agrupamiento flexible con asistencia pedagógica. A través del diagnóstico, en segundo grado vimos que eran 32 alumnos y solo 10 estaban alfabetizados. Entonces le propuse a mi compañera y mis directivos hacer un agrupamiento flexible para que el niño crezca, porque cada uno tiene sus necesidades y no todos son iguales", explicó Paula a Cadena 3.

Y añadió: "Lo que hicimos fue formar dos grupos. Mi compañera dictó el área de matemáticas y yo el de lengua. Acompañamos con otras estrategias, como por ejemplo que el alumno tenga el dominio del pizarrón. El niño escribe las actividades o la fecha, como parte de actividades de alfabetización diaria".

Paula considera que los niños necesitan de otros estímulos, conocer sus talentos y debilidades, encontrar sus talentos y armas estrategias para ayudarlos a leer y escribir. Al final del año, todas las actividades fueron editadas en un libro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Laura Carbonari.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho