En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Boca vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sputnik: cuestionan al Gobierno por "no buscar" alternativas

Carmen Polledo, vicepresidenta de la Comisión de Salud en Diputados dijo a Cadena 3 que la carta de Nicolini denota la "inexperiencia" de la Rosada en estas negociaciones.

23/07/2021 | 09:44Redacción Cadena 3

  1. Audio. Acusan "inexperiencia" en el Gobierno en la compra de dosis

    Radioinforme 3

    Episodios

Carmen Polledo, vicepresidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados señaló a Cadena 3 que la carta de la asesora presidencial Cecilia Nicolini a las autoridades del fondo de transacciones por las vacunas Sputnik "denota la falta de experiencia" del Gobierno en este tipo de negociaciones.

"Creo que ha habido a lo largo de las negociaciones falta de experiencia, debería haber habido expertos del Ministerio de Economía, de Cancillería, gente con experiencia en este tipo de convenios", expresó. 

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Recordó que hay seis millones de argentinos que esperan su segunda dosis de Sputnik y que habían prometido tener 20 millones para el 28 de febrero. 

Indicó que en Buenos Aires se empezó un protocolo de investigación para ver cómo se complementa. 

"Seguramente en tres semanas tendremos los primeros resultados, porque con una dosis no alcanza y en el caso de la Sputnik, la dosis 2 no es un refuerzo, es un complemento", especificó.

"Tenemos que encontrar una solución para estas 6 millones de personas", destacó. 

Y expresó que ya en febrero había indicios de que podría llegar a haber demoras de Sputnik: "Al intentar explicar el fracaso de las negociaciones con Pfizer, mirábamos qué estaba pasando con  la Sputnik. Había una sensación de que había que imponer esta vacuna y la verdad es que el Gobierno no abrió el menú, no buscó alternativas y cuando fallan, se quedan sin plan B", sentenció.

En el caso de la Sputnik, la dosis 2 no es un refuerzo, es un complemento

"Pfizer ofreció 13 millones de vacunas en junio del 2020, con un millón en diciembre, al 30 de junio las teníamos todas. Cuando presentamos el proyecto para sacar la palabra ''negligencia'', inmediatamente nos lo rechazaron y el Gobierno cambió por DNU algunos términos que no permitían la entrada de 20 millones de dosis de Moderna", contó. 

Y sentenció: "Cuando se cerraron los acuerdos, había un gran interrogante de si iba a funcionar y si se iban a cumplir los convenios. Cuánto más hubiera valido entonces tener más alternativas".

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho