Salta declarará la emergencia hídrica por la falta de agua
Se espera una fuerte discusión política por la falta de inversión y obras inconclusas. La provincia atraviesa la mayor sequía en 60 años.
29/11/2022 | 08:30Redacción Cadena 3
-
Audio. Salta sancionará una declaración de emergencia hídrica por la falta de agua
Radioinforme 3
Vecinos de Tartagal realizaron este lunes tres cortes de ruta por la crisis hídrica para cuestionar que algunos tienen agua de red únicamente cuatro horas, pero la turbiedad y el olor a tierra, provocan desconfianza al momento de consumirla.
Al respecto el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia , dijo a Cadena 3 que el agua "no tiene problemas de seguridad, se controla constantemente y se le realizan estudios de cloración".
Precisó, además, que con obra de trasvase ejecutada por Aguas del Norte se logró llevar agua al dique Itiyuro, desde el embalse Limón y se incrementó el caudal de agua en la planta potabilizadora que abastece a Tartagal y Mosconi.
Por ese trabajo hubo turbiedad, pero garantizó que es apta para el consumo humano. Por otra parte, se entrega agua en bidones a familias de alta vulnerabilidad que no cuentan con el servicio y se mantiene el reparto alternativo de agua mediante camiones cisterna en distintos barrios. También se abastece a establecimientos educativos y sanitarios de todo el departamento.
Cabe recordar que el presidente de Aguas del Norte Luis María García Saldo dijo a Cadena 3 que la empresa contrató 18 camiones cisternas y la provincia (por medio del IPV) acordó con el Ejército el envío de 14 camiones (que incluye 3 potabilizados) que se suman a los camiones municipales.
Hoy la Cámara de Diputados sancionará en definitiva la declaración de emergencia hídrica en Salta. Se espera una fuerte discusión política porque la falta de agua además de la sequía es por décadas sin inversión y obras inconclusas para los que se debía destinar parte del Fondo de Reparación Histórica en la gestión de Juan Manuel Urtubey.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En Tartagal se fijaron turnos de 7 a 13 y de 18 a 21, siempre que el caudal en las fuentes lo permita. Y se mantiene el servicio con camiones cisterna en los barrios alejados y comunidades aborígenes. En General Mosconi se fijó un turno de 7 a 12, y ocho camiones cisternas recorren los barrios alejados y comunidades aborígenes.
Hay afectación por baja presión o cortes y turbiedad en los barrios Centro, 17 de agosto, 54 Viviendas, San Roque, 20 Viviendas, San Roquito, 104 Viviendas, y asentamientos Alta Tensión, San Gregorio y Gregorio Torres. En Aguaray, el servicio con variaciones es casi normal en barrios 80 Viviendas, 9 de Julio, Santa Teresita, 14 de enero y 17 de octubre producto de las interrupciones y variaciones de tensión del servicio de energía eléctrica, lo cual genera baja presión o cortes y turbiedad. En estos barrios se asiste con camiones cisterna. En Campamento Vespucio, Coronel Cornejo, Embarcación y General Ballivián, el funcionamiento del sistema es normal, con algunas novedades en barrios alejados donde se asiste con dos camiones.
Al margen de los trabajos del Comité de crisis hídrica, se espera la llegada de las lluvias para poder optimizar el servicio en las fuentes de captación, tanto superficiales como los pozos profundos.
Informe de Elisa Zamora