En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Racing

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Por semana, cerraron 75 empresas y “nacieron” 1.800 monotributistas

De diciembre de 2019 a abril de este año cerraron 12.250 empresas MiPyMEs, según un informe del Ieral. La triste radiografía revela, además, que existen 31% menos de Pymes exportadoras que hace 15 años. 

20/09/2023 | 07:24Redacción Cadena 3

FOTO: Las exportaciones de empresas medianas sufren la economía pendular.

Un informe presentado esta semana durante el ciclo de Coyuntura y Perspectivas organizado por la Fundación Mediterránea y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) reveló el impactante deterioro que sufrió el entramado de las micro, pequeñas y medianas empresas durante los últimos 15 años.

Bajo el título “Posibles escenarios económicos para las Pymes” y moderados por el decano de Económicas de la UCC, Marcelo Jaluf, los economistas del Ieral Marcelo Capello y Marcos Cohen Arazi expusieron diferentes datos del sector.

Uno de los datos que más impactó en el auditorio fue el derrumbe de las MiPymes en la última década pero que se profundizó en los últimos meses.

Desde diciembre de 2019 a abril de este año, con base en datos de AFIP, “se perdieron 12.250 empresas MiPyMEs, son 75 empresas menos por semana. En cambio se crearon más de 1.800 monotributistas; por semana, se crearon 24 monotributistas por cada empresa que cerró”, le dijo a Cadena 3 Marcos Cohen Arazi.

Caída exportadora

La cruda realidad de las pequeñas y medianas empresas también quedó en evidencia por la capacidad exportadora de estas, estancada desde 2016.

“Existen 31% menos PyMEx (pyme exportadora) que en 2008; influyen en esta decepcionante performance las recurrentes apreciaciones cambiarias, como también la inestabilidad macroeconómica y de reglas de juego”, comentó el economista.

En línea con lo anterior, actualmente las PyMEx explican menos de 7% de las exportaciones, cuando a comienzos de los 2000 representaban 12% del total. La contribución de las Pymex está en su mínimo en dos décadas.

“Son señales evidentes de la inexistencia de un marco general que priorice el desarrollo exportador”, expresaron los investigadores del Ieral. Dicho de otro modo: son símbolos del estancamiento que lleva décadas.

Mirá el video de la presentación, acá .

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho