En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Boca vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Pampa usará ivermectina aunque no lo autorizó ANMAT

El médico infectólogo Waldo Belloso (MP: 76.245), dijo a Cadena 3 que este producto se usa en otros tratamientos, pero no tiene permiso para aplicarlo en pacientes con SARS-CoV 2.

26/01/2021 | 08:12Redacción Cadena 3

La Pampa utilizará este medicamento a partir del próximo jueves en pacientes diagnosticados precozmente, según anunció el ministro de Salud de esa provincia, Mario Kohan, quien argumentó con resultados obtenidos en Australia, país que desde marzo aplica esta droga.

Sin embargo, en diálogo con Cadena 3 Belloso, infectólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó que la ivermectina “se conoce bastante, sobre todo sus efectos secundarios” y precisó que se trata de “un antiparasitario que tiene amplio espectro y no sólo actúa sobre un microorganismo, sino sobre otros también”.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Según pudo conocer, “hay un estudio sobre 45 pacientes que muestra que en altas dosis, baja la carga viral de coronavirus”.

Aunque aclaró que “no es una droga prohibida, ni nada por estilo”, subrayó que no ha sido aprobada por la ANMAT para tratar el Covid-19 y señaló que “todavía no hay un sustento suficiente para recomendarlo fehacientemente”.

La sociedad de infectología y la de terapia intensiva, han evaluado que la información de hasta ahora no es suficiente para dar recomendación de uso, pero vamos a tener esa información porque los estudios están en marcha

“Lo ideal sería ser prudente, esperar esos estudios para dar una recomendación”, opinó Belloso y reiteró que “las sociedades científicas acuerdan en que por ahora no se debería usar, salvo para ensayos clínicos”.

Roberto Hirsch, infectólogo del Hospital Muñiz, explicó a Cadena 3 que se trata de un fármaco de uso humano y que hay otra variedad para animales, de uso veterinario.

Debe ser recetado por médicos y tiene sus efectos como antiparasitario aprobado por Anmat y la FDA de Estados Unidos

Sin embargo, aclaró que no está aprobada para tratamiento de Covid-19 porque "según Anmat no hay evidencia suficiente en el país para que la pruebe".

"Sin embargo, parece ser que tenemos evidencia a nivel mundial y hay grupos ingleses y americanos que han presentando ante el Senado estadounidense y la OMS para reclamar por la aprobación mundial de la ivermectina, con más de 10 mil pacientes y 46 grupos de trabajo, de los cuales hay 35 terminados", puntualizó.

El especialista aseguró que mostraron la "eficiencia en la disminución de las muertes, acortamiento de la internación y prevención para personas expuestas".

"Si lo aprueban en La Pampa se puede. Si la usan en un asilo de ancianos donde hay casos, mejoran y no se contagia más ninguno, indudablemente sí se usa", afirmó.

Según Hirsch, el "peor de los estudios" disminuyó la mortalidad "de 3 a 1". En tanto, "el mejor" lo bajó de "9 a 1". 

"Se murieron 10 veces menos pacientes o tres. De los 45 mil muertos que tuvimos, 30 mil se hubiesen salvado. Nosotros tuvimos 44 pacientes en nuestro trabajo. 32 tomaron ivermectina y 12 no. Los que tomaron oxicloroquina, kaletra y plasma se murieron 3, la cuarta parte. De los otros se murió un solo viejito de más de 80 años que venía muriéndose, disminuyó 7 veces la mortalidad", insistió.

"No es una muestra representativa a nivel mundial. Pero estamos contando gente. Lo usamos como tratamiento compasivo", agregó

Entrevistas de Miguel Clariá y Federico Albarenque.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho