En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Instalarán en La Rioja un simulador de vida humana en Marte

El proyecto de innovación tecnológica Solar54, creado por un consorcio público privado, estudiará las condiciones que deberán enfrentar los humanos que viajen al planeta rojo y explorará los hidrocultivos inteligentes.

20/01/2021 | 08:50Redacción Cadena 3

Javier Tineo, secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja, explicó a Cadena 3 que la propuesta científica permitirá tener una plataforma de simulación de asentamiento en Marte y la posibilidad de crear un laboratorio análogo a la llegada de la condición humana a ese planeta.

“Es un proyecto de muchísimos años con agencias espaciales”, agregó.

La provincia de La Rioja fue elegida por “reunir condiciones en lo geológico, ambiental y topográfico, que permiten llevar adelante esta iniciativa”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

“Hay plataformas análogas a Marte en muchos lugares en el mundo, en Utah, en Canadá, en Arabia y otros, con objetivos particulares. Muchos trabajan en el confinamiento de los astronautas y con espacios y características en el vacío”, detalló.

“En el caso de La Rioja uno de los módulos está vinculado al espacio de alimentos, que tienen que recorrer miles de kilómetros, viajando muchos meses y estando en Marte tienen que tener todas las condiciones para vivir en esas instancias y con características en lo físico que son muy complejas y hay que explorarlas”, apuntó.

Además, indicó que “la idea es montar otro tipo de laboratorio”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esto es un proyecto científico que tienen que montar los actores”, mientras que La Rioja aporta sus características geológicas, ambientales y los accesos de las rutas.

“Es una asociación pública-privada, un acuerdo que se ha generado con esta empresa y que ha entusiasmado a todos con la participación”, concluyó.

La iniciativa se implementará en un lugar único de la Argentina, al que muchos denominan la copia de "Marte en la Tierra": la Reserva de Los Colorados, en el Departamento Independencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para cumplir con los objetivos, se dispuso de un predio seleccionado de 5 hectáreas para comenzar la primera fase de la iniciativa, y en octubre del año pasado se firmó la carta de intención para lanzar Solar54 y llamar a una convocatoria nacional para el proyecto de integración.

El cofundador de Solar54 y miembro del directorio de la Empresa Misionera Pública/Privada FanIOT, Martín Bueno, afirmó en diálogo con Télam que "es el proyecto más innovador que tiene hoy la Argentina a nivel aeroespacial", que no se podría llevar a cabo "si no tuviéramos el apoyo de los gobiernos".

"El proyecto trata de simular las condiciones de Marte en la Tierra", afirmó, y agregó que se utilizarán para la base de los domos geodésicos estructuras cerámicas que se construirán con "la tierra de La Rioja para generar los triángulos que son la base de esos domos con componentes orgánicos".

Solar54 estará compuesto por seis domos geodésicos articulados con estructuras triangulares con tres formas diferentes y se generarán en cerámica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En los últimos estudios, tanto en Europa como en Estados Unidos, se demostró que con la fabricación de ladrillos con tierra de Marte se originaron estructuras sólidas que pueden ser utilizadas como soporte.

"Con tierra de Marte científicos de la NASA han logrado con calor y componentes químicos orgánicos generar estructuras de cerámica de alta resistencia", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Bueno precisó que "dentro de los domos se instalará un invernadero hidropónico (tecnología de cultivo sin tierra)", y explicó que "el domo no es de aluminio, sino de triángulos de cerámica encastrados producidos con tierra de La Rioja para emular lo que sería en Marte".

Destacó la utilización de "cerámica estructural" que se encastra y formará los domos, a lo que consideró como "la gran innovación" de la iniciativa.

El complejo tendrá seis áreas: un laboratorio general para experimentación de las condiciones de vida en Marte, una granja hidropónica para brindar alimentos y producir aceite, un área de recreación, otra con habitaciones y acceso central y comedor y, por último, el área de ensayos satelitales.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho