Radioinforme 3

Más allá de la Tierra

Instalarán en La Rioja un simulador de vida humana en Marte

El proyecto de innovación tecnológica Solar54, creado por un consorcio público privado, estudiará las condiciones que deberán enfrentar los humanos que viajen al planeta rojo y explorará los hidrocultivos inteligentes.

20/01/2021 | 08:50

Javier Tineo, secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja, explicó a Cadena 3 que la propuesta científica permitirá tener una plataforma de simulación de asentamiento en Marte y la posibilidad de crear un laboratorio análogo a la llegada de la condición humana a ese planeta.

“Es un proyecto de muchísimos años con agencias espaciales”, agregó.

La provincia de La Rioja fue elegida por “reunir condiciones en lo geológico, ambiental y topográfico, que permiten llevar adelante esta iniciativa”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

“Hay plataformas análogas a Marte en muchos lugares en el mundo, en Utah, en Canadá, en Arabia y otros, con objetivos particulares. Muchos trabajan en el confinamiento de los astronautas y con espacios y características en el vacío”, detalló.

“En el caso de La Rioja uno de los módulos está vinculado al espacio de alimentos, que tienen que recorrer miles de kilómetros, viajando muchos meses y estando en Marte tienen que tener todas las condiciones para vivir en esas instancias y con características en lo físico que son muy complejas y hay que explorarlas”, apuntó.

Además, indicó que “la idea es montar otro tipo de laboratorio”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esto es un proyecto científico que tienen que montar los actores”, mientras que La Rioja aporta sus características geológicas, ambientales y los accesos de las rutas.

“Es una asociación pública-privada, un acuerdo que se ha generado con esta empresa y que ha entusiasmado a todos con la participación”, concluyó.

La iniciativa se implementará en un lugar único de la Argentina, al que muchos denominan la copia de "Marte en la Tierra": la Reserva de Los Colorados, en el Departamento Independencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para cumplir con los objetivos, se dispuso de un predio seleccionado de 5 hectáreas para comenzar la primera fase de la iniciativa, y en octubre del año pasado se firmó la carta de intención para lanzar Solar54 y llamar a una convocatoria nacional para el proyecto de integración.

El cofundador de Solar54 y miembro del directorio de la Empresa Misionera Pública/Privada FanIOT, Martín Bueno, afirmó en diálogo con Télam que "es el proyecto más innovador que tiene hoy la Argentina a nivel aeroespacial", que no se podría llevar a cabo "si no tuviéramos el apoyo de los gobiernos".

"El proyecto trata de simular las condiciones de Marte en la Tierra", afirmó, y agregó que se utilizarán para la base de los domos geodésicos estructuras cerámicas que se construirán con "la tierra de La Rioja para generar los triángulos que son la base de esos domos con componentes orgánicos".

Solar54 estará compuesto por seis domos geodésicos articulados con estructuras triangulares con tres formas diferentes y se generarán en cerámica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En los últimos estudios, tanto en Europa como en Estados Unidos, se demostró que con la fabricación de ladrillos con tierra de Marte se originaron estructuras sólidas que pueden ser utilizadas como soporte.

"Con tierra de Marte científicos de la NASA han logrado con calor y componentes químicos orgánicos generar estructuras de cerámica de alta resistencia", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Bueno precisó que "dentro de los domos se instalará un invernadero hidropónico (tecnología de cultivo sin tierra)", y explicó que "el domo no es de aluminio, sino de triángulos de cerámica encastrados producidos con tierra de La Rioja para emular lo que sería en Marte".

Destacó la utilización de "cerámica estructural" que se encastra y formará los domos, a lo que consideró como "la gran innovación" de la iniciativa.

El complejo tendrá seis áreas: un laboratorio general para experimentación de las condiciones de vida en Marte, una granja hidropónica para brindar alimentos y producir aceite, un área de recreación, otra con habitaciones y acceso central y comedor y, por último, el área de ensayos satelitales.

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

Movimiento telúrico

Fue de 3.1 grados en la escala de Richter. Sucedió a 88 kilómetros al noroeste de La Rioja y con 109 kilómetros de profundidad. 

Imagen astronómica

La imagen revela varios accidentes geográficos geológicos, como un campo de ondas de arena cerca de Vera Rubin Ridge, y una impresionante variedad de unidades en capas.

La buena noticia del día

Roberto Ochonga se graduó de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Su historia de vida, marcada por el esfuerzo y la perseverancia, conmovió a todos.

Histórica sesión

El titular de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba (Aclisa) dijo a Cadena 3 que un profesional con objeción de conciencia tendrá que hacerlo en toda su práctica médica.

Lo último de Sociedad

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Votación

Fue la elección mayoritaria, por lo que no habrá clases en la UNR del lunes 27 al viernes 31 de marzo. Exigen una recomposición salarial para “reparar años de pérdida de poder adquisitivo”.  

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Inseguridad

La Policía secuestró 16 puertas, seis paragolpes, siete portones traseros y otros elementos en un descampado colindante al barrio cordobés.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.