EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Alerta por coronavirus
Lo anunció el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. Este miércoles presentan un protocolo integral de viajeros que también alcanzaría a micros de corta y larga distancia.
AUDIO: El Gobierno busca reactivar "cuanto antes" vuelos de cabotaje
El Gobierno nacional define un "protocolo integral de viajeros" que permite retomar "cuanto antes" los vuelos comerciales de cabotaje y de la misma manera acelerar la habilitación del servicio de transporte de pasajeros de media y larga distancia, como parte de las estrategias de proyección de inversiones que logren fortalecer la actividad de pospandemia en el país.
El gabinete de promoción federal analizó este martes esas estrategias y trabajó sobre propuestas referidas a políticas e incentivos relacionados con el turismo y la cultura; la vinculación con las provincias para fortalecer las políticas públicas nacionales; y la definición de protocolos sanitarios para el transporte.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Este miércoles, desde las 15, el ministro de Transporte se reunirá con su par de Salud para presentar los protocolos concernientes a la reanudación de la actividad.
El titular de la cartera de Transporte, Mario Meoni, manifestó que se pudo repasar "el programa de inversiones para los meses siguientes y el año próximo, con la idea de que pasada la pandemia poner a la Argentina en movimiento y recuperar rápidamente la actividad económica".
En diálogo con la prensa, Meoni dijo esperar que "cuanto antes" se puedan dar las condiciones para habilitar los vuelos comerciales domésticos, cuya apertura prevista para el 1 de septiembre debió ser postergada por la situación sanitaria.
Resaltó que se está "trabajando en un protocolo integral de viajeros para todas las modalidades" que será presentado este miércoles a Salud y a partir del cual espera "poder fijar una fecha" para la reanudación de los vuelos de cabotaje.
"Mi voluntad es cuanto antes porque hay una situación de muchas personas dentro del país incomunicadas", aseveró Meoni al explicar que por ahora el Gobierno sólo piensa en "la recomposición del cabotaje tanto en materia de vuelos como de larga distancia" y con menos urgencia en los vuelos internacionales.
Aseguró que la reanudación de los vuelos se dará "mucho antes del verano" en referencia a la demanda pico que se registra para la temporada estival en el país, pero más allá de eso la urgencia es "atender situaciones de necesidad de viajes con gente que tiene que tratarse en centros médicos de grandes ciudades y les dificulta muchísimo movilizarse".
También -agregó el ministro- se está trabajando "sobre materiales y productos que puedan impactar en la mortandad del virus en al aire y las superficies", lo que puede dar soluciones para resguardar al viajero en todo el trayecto y con su incorporación a los protocolos agilizar el regreso de los servicios.
Al referirse a eventuales aumentos de tarifas en los servicios de colectivos urbanos, Meoni aseveró que "por ahora es un tema que ni siquiera se está discutiendo, en esta instancia lo primero es que la gente siga viajando con distanciamiento".
"Después empezaremos a hablar con vistas al año próximo la recomposición tarifaria, pero es más una discusión de política económica y macro que de tarifas", definió el funcionario al ratificar el congelamiento vigente en el valor del pasaje de colectivos hasta fin de año.
Meoni destacó que en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires la ocupación del transporte público volvió a oscilar en la última semana entre 1 y 1,1 millón de pasajeros día, es decir similar a las primeras semanas de junio, pero muy por debajo respecto de la prepandemia, con 4,5 millones de pasajes diarios.
También se refirió a la posible inhabilitación del aeropuerto de El Palomar para vuelos comerciales, algo que aseguró se estará "analizando en los próximos días" pero reiteró su posición de que su continuidad sería "una sobredimensión que hay que sostener en el tiempo, que no tiene que ver con cómo opera cada lugar o con qué compañías sino cuánto cuesta mantener esas pistas".
De todas maneras, Meoni dijo que "habrá que tomar una decisión con El Palomar a la par que vuelvan los vuelos en las próximas semanas", aunque admitió que "tal vez pueda seguir volando en lo inmediato y luego hacer un plan integral" para toda el área que moviliza unos 27 millones de pasajeros al año.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Según cable.co.uk Argentina es el país 17 con el precio más bajo para un paquete de banda ancha entre 2016 países. Y el puesto 62 entre 228 países para los datos móviles.
En abril, Fernández les había pedido a los sindicalistas ser como Hugo: "No cedan". Hoy, no tanto. ¿Habrá rebaja de IVA para la basura? Así es fácil subir sueldos.
Lo último de Política y Economía
Nuevo mandato
El jefe de Estado argentino elogió a su par estadounidense y agradeció haber sido invitado a su segunda asunción.
Crisis económica
El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.
Crisis económica
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Juegos de azar
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de la UCR, expresó su preocupación y dijo que buscarán impedir la apertura de sobres. "Vamos a ir a la justicia para que se investigue este proceso", señaló.
Comentarios
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).