Advierten que la inflación de marzo podría ser menor a febrero, "pero no mucho"
María Castiglioni, economista y directora de C&T Asesores Económicos, se refirió a la situación económica nacional y lo que se espera para el próximo mes.
29/02/2024 | 08:14Redacción Cadena 3
-
Audio. Advierten que la inflación de marzo podría ser menor a febrero, "pero no mucho"
Radioinforme 3 Rosario
El mes de marzo tendrá como puntapié inicial varios aumentos anunciados, como los colegios privados y los combustibles. En ese marco, se aguarda por los valores que pudieran marcar la inflación de uno de los meses históricamente más fuertes en materia de suba de precios.
María Castiglioni, economista y directora de C&T Asesores Económicos, expresó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que si bien se ve una baja en el crecimiento del nivel de precios, el mes que comienza podría mantenerse en los niveles de febrero por valores que toman fuerza, referidos al inicio de clases. Del mismo modo, sostuvo que aspectos como la medicina prepaga y los electrodomésticos comienzan a desacelerarse.
“Es posible que la inflación de marzo sea menor a la de febrero, pero no mucho”, atendió. Y añadió: “Estamos cerrando los valores de este mes, que serían un poco por encima del 16 por ciento en el Gran Buenos Aires. Creemos que a nivel nacional podría dar un menos”.
Mirá también
Castiglioni señaló que “ganara quien ganara” la presidencia, “se sabía que la mayoría de los congelamientos eran pan para hoy y hambre para mañana”. “Se acumularon precios artificiales que después son un problema cuando tenés que corregir”, atendió.
“Hay sectores que están teniendo aperturas de paritarias fuertes. El gran problema lo tienen los informales y sectores independientes. La realidad es heterogénea en un contexto de crisis desde hace años”, subrayó la especialista. En tanto, expresó que observa “cambios de fondo” como lo son “la reducción de subsidios” y “las transferencias a las provincias”.
“El problema de la inflación fue por el déficit fiscal. El equilibrio permite que el nivel de precios baje sin poner parches, que son distorsiones”, concluyó.