EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Protagonistas
Encuentro de culturas
El Comité Interreligioso por la Paz, funcionarios provinciales y un arqueólogo fueron al paraje Aguas de Ramón, a 240 Km. de la capital. El rabino Polakoff contó a Cadena 3: “Fue interesante".
FOTO: Durante la visita, observaron pinturas rupestres de comechingones .
AUDIO: El Comipaz visitó a pueblos originarios del norte cordobés (Rabino Marcelo Polakoff)
El Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), funcionarios provinciales y un arqueólogo visitaron este miércoles a comunidades originarias del norte de la provincia de Córdoba.
El encuentro se realizó en un paraje con 98 habitantes llamado Aguas de Ramón, ubicado a 240 kilómetros de la capital mediterránea.
Uno de los referentes del Comipaz, el rabino Marcelo Polakoff, contó a Cadena 3 que se trató de una experiencia “rara e interesante” al mismo tiempo.
“Me tocó ir junto al ministro de justicia, Luis Angulo; al secretario de Derechos Humanos; a gente del Ministerio de Educación y a un arqueólogo que nos ayudó a entender las pinturas rupestres de los comechingones”, dijo Polakoff.
“Nos acompañaron tres naguanes, que son caciques de distintos grupos de comechingones. Fue conocer una realidad de una cultura milenaria, que no tenemos muy visible”, señaló.
En ese marco, el religioso comentó: “Fue muy interesante compartir una especie de rezo, que hicieron los caciques, antes de visitar los lugares de culto donde están los grabados en la piedra con figuras humanas con plumas, vasijas y bastones de mando”.
“El arqueólogo que nos acompañó decía que (los grabados) tienen alrededor de dos mil años. Según él, también encontraron testimonios arqueológicos de presencia de ocho mil años”, reveló, sorprendido.
Consultado sobre las similitudes espirituales entre la cultura judaica y la de los comechingones, Plakoff respondió: “La fraternidad, el respeto a la naturaleza, traer a la memoria presente la vida y obra de nuestros ancestros y respetar a los seres visibles. Me llamó la atención la manera de pedir permiso a los seres visibles para visitar esos lugares”.
“Esa trascendencia a veces se logra por un grabado en la roca o por un texto que dejamos. La manera de trascender es diversa y múltiple como somos todos los humanos. Trascender es hacer que los que vienen detrás asciendan”, concluyó.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.
Nuevas autoridades
El intendente Daniel Passerini designó a quien era director en lugar de Eduardo Ramírez. Además, en el Directorio toman función Matías Carlos Paredes y Maximiliano Marcelo Valle.
Expulsión
Tenia condenas de dos tribunales de La Plata, reingresó por la frontera, y en estas horas lo detuvieron en Ensenada a bordo de un auto robado.
Crisis económica
Aunque sectores como la molienda de oleaginosas lograron un desempeño sobresaliente, la caída en otras actividades clave resalta los desafíos estructurales que enfrenta la industria santafesina.
Junte en las redes
El joven piloto se sumó al trend de su amigo y productor argentino en TikTok con la canción de Luck Ra.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutan una noche inolvidable en Jesús María. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).