En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El Comipaz visitó a pueblos originarios del norte cordobés

El Comité Interreligioso por la Paz, funcionarios provinciales y un arqueólogo fueron al paraje Aguas de Ramón, a 240 Km. de la capital. El rabino Polakoff contó a Cadena 3: “Fue interesante".

16/06/2016 | 06:40Redacción Cadena 3

FOTO: Durante la visita, observaron pinturas rupestres de comechingones .

El Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), funcionarios provinciales y un arqueólogo visitaron este miércoles a comunidades originarias del norte de la provincia de Córdoba.

El encuentro se realizó en un paraje con 98 habitantes llamado Aguas de Ramón, ubicado a 240 kilómetros de la capital mediterránea.

Uno de los referentes del Comipaz, el rabino Marcelo Polakoff, contó a Cadena 3 que se trató de una experiencia “rara e interesante” al mismo tiempo.

“Me tocó ir junto al ministro de justicia, Luis Angulo; al secretario de Derechos Humanos; a gente del Ministerio de Educación y a un arqueólogo que nos ayudó a entender las pinturas rupestres de los comechingones”, dijo Polakoff.

“Nos acompañaron tres naguanes, que son caciques de distintos grupos de comechingones. Fue conocer una realidad de una cultura milenaria, que no tenemos muy visible”, señaló.

En ese marco, el religioso comentó: “Fue muy interesante compartir una especie de rezo, que hicieron los caciques, antes de visitar los lugares de culto donde están los grabados en la piedra con figuras humanas con plumas, vasijas y bastones de mando”.

“El arqueólogo que nos acompañó decía que (los grabados) tienen alrededor de dos mil años. Según él, también encontraron testimonios arqueológicos de presencia de ocho mil años”, reveló, sorprendido.

Consultado sobre las similitudes espirituales entre la cultura judaica y la de los comechingones, Plakoff respondió: “La fraternidad, el respeto a la naturaleza, traer a la memoria presente la vida y obra de nuestros ancestros y respetar a los seres visibles. Me llamó la atención la manera de pedir permiso a los seres visibles para visitar esos lugares”.

“Esa trascendencia a veces se logra por un grabado en la roca o por un texto que dejamos. La manera de trascender es diversa y múltiple como somos todos los humanos. Trascender es hacer que los que vienen detrás asciendan”, concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho