En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Serán obligatorias las prestaciones médicas para víctimas de violencia de género

Por unanimidad, el Senado de la Nación sancionó la norma que fue impulsada por la cordobesa Alejandra Vigo. Incluye a obras sociales, prepagas y mutuales provinciales.  

28/10/2022 | 00:15Redacción Cadena 3

FOTO: La norma prevé una atención integral para las víctimas.

Por unanimidad, el Senado convirtió en ley este jueves por la noche el proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras socialesprepagas mutuales provinciales la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género.

La iniciativa había recibido media sanción en la Cámara baja en 2020 y fue impulsada por la senadora Alejandra Vigo (Córdoba Federal), cuando era diputada.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La flamante “Ley Vigo exige a las obras sociales, prepagas y prestadores de salud proveer programas para la atención de la violencia de género para garantizar que la atención integral de las víctimas se realice con los parámetros y las indicaciones adecuadas.

La iniciativa incluye las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente.

Alejandra Vigo, la impulsora de la norma. 

“Para mí, es un día muy especial. Agradezco este lugar de privilegio, desde mi bloque Córdoba Federal, que permite impulsar una ley que, a través del consenso, llega con estrategias necesarias y novedosas para dar respuesta a un viejo problema que no debemos dejar que se estructure como tal y que afecta a más del 50 por ciento de la población. Una violencia construida a partir de todo lo que impide a las niñas y a las mujeres su plena realización, que limita su desarrollo y les genera subordinación y exclusión en los ámbitos de la política, del trabajo o la creación artística. Esa violencia que permite que la mitad de la población se beneficie siempre en detrimento de la otra mitad”, expresó Vigo en el recinto.

“Respecto a las políticas públicas en materia de salud, reconocer específicamente esta problemática resulta clave para erradicar situaciones a futuro, para minimizar daños a corto plazo y para una eficiente atención de las víctimas a través de un abordaje integral. Con esta ley, nos situamos a la altura de nuevos paradigmas, que nos exigen una atención de la salud con perspectiva de género”, destacó.

“Quiero dedicar especialmente esta ley a las mujeres que a veces no tienen voz para gritar lo que padecen ni espacios para ser escuchadas. Les aseguro que será un arma para que, más temprano que tarde, todas las mujeres ejerzan el principal de los derechos humanos: el derecho a una vida sin violencia”, dijo.

Cabe recordar la iniciativa de la exdiputada de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, fue sancionada oportunamente con el apoyo 210 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, el interbloque Unidad para el Desarrollo Federal y el Movimiento Popular Neuquino.

Hoy, la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género está incluida en la asistencia en sólo dos obras sociales: Ossacra (la Obra Social del Sindicato de Amas de Casa) que preside la propia Vigo y en el Apross, la obra social de la provincia de Córdoba.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho