En Vivo
Política y Economía
Apertura de sesiones
El Presidente, en su discurso de este lunes al mediodía, aclaró que no tiene apuro en cerrar la renegociación con el FMI. Apuntó contra la oposición y el Poder Judicial.
AUDIO: Alberto Fernández impulsa una "querella criminal" por la deuda de Macri
FOTO: Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso.
FOTO: Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso.
"He instruido a las autoridades permanentes para que formalmente inicien una querella criminal tendiente a determinar quienes han sido los autores y participes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda".
"Somos nosotros los que queremos liberar de la deuda que otros tomaron. Sería bueno que reconozcan sus errores", dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Apertura de sesiones
/Fin Código Embebido/
Fernández acusó al macrismo de haber incurrido en "administración fraudulenta" y "malversación de caudales" con el crédito multimillonario que le concedió el Fondo Monetario Internacional en 2018.
En su discurso de la Asamblea Legislativa, el mandatario también disparó contra el organismo multilateral: "A una Argentina en absoluto default el Fondo Monetario le otorgó un crédito de 55.000 millones de dólares, el más alto de su historia".
"De esa cifra se desembolsaron 44.000 millones de dólares que sólo se usaron para facilitar la salida de capitales especulativos con la absoluta anuencia de las autoridades de entonces", recriminó Fernández.
Y precisó que el crédito debe ser pagado en cuatro años: en 2022 hay que abonar 18.092 millones de dólares; el 2023, el monto asciende a 19.186 millones y en 2024 el pago de la deuda se cancela abonando 4.921 millones de dólares.
"Endeudar al país de ese modo, permitir que los recursos que ingresaron solo haya posibilitado la mas asombrosa fuga de divisas que nuestra historia registra y que la toma de semejantes créditos haya sido resueltas entre gallos y medianoche, sin intervenciones judiciales y técnicas previas con total irresponsabilidad y a espaldas de este Congreso nacional, no puede ser visto de otro modo que no sea una administración fraudulenta y una malversación de caudales públicos como nunca antes habíamos registrado", dijo.
El jefe de Estado dijo que el acuerdo firmado por el macrismo en 2018 merece una "revisión y tratamiento adecuado a la hora de su renegociación".
"Tanta mala fe de os tomadores del crédito y tanto desdén de los funcionarios políticos e un organismo multilateral no puede ser visto como un caso más", apuntó.
Y agregó: "Seguiremos nuestras negociaciones con total conciencia y con la firmeza que siempre hemos demostrado. No queremos apresurarnos. Apuro por acordar tienen los picaros de siempre. Nuestro Gobierno el único apuro que tiene es el de poner de pie a la producción y al trabajo".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
También hizo referencia a la salida de Ginés González García del Ministerio de Salud tras el escándalo de las vacunas VIP: afirmó que le causó "mucho dolor", pero la decisión de separarlo de su cargo fue la "que correspondía".
"Si se comenten errores, la voluntad es corregirlos de inmediato. Cuando se dijo que ciertas reglas se habían trasgredido, aún cuando en lo personal me ha causado mucho dolor, tomé las decisiones que correspondían", enfatizó en el Congreso.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
El mandatario anunció que el Gobierno promoverá un proyecto de "utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial", al destacar que la industria de ese producto se "triplicó" en el último tiempo.
También anunció ante la Asamblea Legislativa que el Estado impulsará una "mejora para fortalecer las compras nacionales de medicamentos".
Por otra parte, anticipó un proyecto de ley para "desdolarizar" las tarifas de los servicios públicos y "adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos".
Sobre el impuesto a las ganancias, pidió más velocidad: "Le pido al Congreso que se apure en el tratamiento del proyecto que permite la reducción del impuesto a las ganancias", dijo tras mencionar otros hitos relacionados con el trabajo como que "la industria recuperó todos los empleos que se habían perdido durante la pandemia".
También pidió que se apure el tratamiento de la ley que recategoriza y otorga moratorias a más de 350.000 monotributistas.
Entre otras medidas, el jefe de Estado destacó la tarjeta alimentar, el IFE, las disposiciones para evitar despidos o ayudar a empresas a pagar sueldos, así como la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados, y otras que impulsaron el diálogo con empresarios y sindicatos para contribuir a las discusiones salariales y la ley de los 1.000 días para el embarazo.
La apertura es atípica en las inmediaciones: el Presidente agradeció -a través de Twitter- a las organizaciones políticas y sociales que convocaron a una movilización en las calles, pero pidió que su mensaje sea seguido "en forma remota" ya que la pandemia de coronavirus "aún nos ataca".
El primer mandatario se dirigió por primera vez ante la Asamblea durante su asunción del 10 de diciembre de 2019 y pronunció su segundo discurso durante la primera apertura de sesiones ordinarias de su mandato, el 1 de marzo de 2020, 20 días antes de decretar el aislamiento social y obligatorio con motivo de la propagación de la Covid-19.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó al Palacio Legislativo en primer término y fue la encargada de abrir, a las 11, la Asamblea Legislativa.
/Inicio Código Embebido/
Discurso Marzo 2021 Final by Cadena 3 Argentina
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El consultor político, Raúl Aragón, explicó que el Presidente apeló a palabras de campaña electoral. "No fue bueno en cuanto a la unidad, porque pegó fuerte contra la oposición y en la Justicia", sostuvo. Escuchá.
El Toyota Corolla de la flota presidencial posee 67 actas impagas en el sistema de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y una deuda de patentes sin abonar durante todo el 2020.
El analista político consideró en Cadena 3 que las partes "más riesgosas" del discurso fueron sobre la Justicia y la querella por la deuda con el FMI en el Gobierno de Macri.
"Recuperar el salario medio es un desafío que debemos asumir", dijo el jefe de Estado en la apertura del 139º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
Lo último de Política y Economía
Internas en la oposición
Los partidos encabezados por Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro exigen que el PRO se defina sobre el ingreso del diputado de Avanza Libertad.
Interna en la oposición
La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.
Crisis económica
Así lo informó el Gobierno provincial. De esta forma, la variación respecto a diciembre es del 40,7%; mientras que la variación interanual es del 107,4%.
Judiciales
El Ministro de Seguridad de Santa Fe sostuvo que se detuvo a dos personas e incautaron una pistola 9 mm e indicó que “es apresurado esgrimir una hipótesis sobre lo ocurrido”.
Elecciones 2023
El ministro de Transporte y referente del Frente Renovador (FR) cuestionó la fricción interna en el Frente de Todos y brindó su mirada sobre la actualidad electoral.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Cambio de tiempo
Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.
Madrugada trágica
Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.
Supuesta extorsión
El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.
Elecciones 2023
Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.
Baja inesperada
El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia.
Te puede interesar
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Mercado de pases
Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo, tras descartar la oferta de 600 millones de dólares por temporada de Arabia Saudita y la falta de una propuesta del Barça.
Internas en la oposición
Los partidos encabezados por Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro exigen que el PRO se defina sobre el ingreso del diputado de Avanza Libertad.
Interna en la oposición
La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.
Estafa en Córdoba
Tras 20 allanamientos, 10 personas fueron detenidas en la ciudad de Córdoba y en Cosquín. Cómo era el ardid.
Justicia de Tucumán
Tiene 25 años. El cuerpo de la mujer fue encontrado el mes pasado en la cisterna de su casa en avanzado estado de descomposición.
Investigación en curso
Los fiscales de San Isidro ordenaron que este jueves a las 9 se haga la extracción forense completa del dispositivo.
Vaticano
Se trató de una operación que busca poner una red o malla de contención en el abdomen del pontífice para terminar de cerrar una herida provocada por una intervención en 2021.
Fuertes declaraciones
La hija de Jorge Rial reveló intimidades de su historia familiar. "Cuando quedé embarazada de Francesco, Facundo me torturó los nueve meses diciéndome que el bebé no era de él", expresó.