En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El dólar "blue" cayó por quinta jornada seguida y se acercó a los $900

La divisa norteamericana en el segmento marginal cerró a $905 en la city porteña y a $915 en Córdoba.

30/11/2023 | 15:57Redacción Cadena 3

FOTO: El dólar "blue" siguió bajando este jueves. (Foto: archivo/NA)

El dólar "blue" cerró este jueves a $905 en la punta vendedora de la city porteña; mientras que en Córdoba se ofreció a $915 por unidad.

La divisa informal acumuló cinco ruedas consecutivas a la baja y la brecha con el tipo de cambio oficial ronda el 135%. 

La divisa terminó el mes a $10 por debajo el cierre de octubre, mientras que los tipos de cambio financieros operaron mixtos, según las cotizaciones del mercado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El tipo de cambio informal que cayó $20, había finalizado el mes anterior a $ 915 y en lo que va del año 2023, acumula una suba de $559, después de cerrar el 2022 en $346.

Para los operadores del mercado la baja de la divisa marginal es porque se descuenta algún tipo de convergencia, ya sea por un desdoblamiento o por unificación y eso hace que se vayan acercando los dólares alternativos y a las cotizaciones de futuro.

En octubre, el dólar paralelo anotó un ascenso de $120, significó un alza del 15%, mientras que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.

El Banco Central (BCRA), en la última rueda de noviembre, realizó ventas por US$ 92 millones y acumuló en el mes compras por US$ 391 millones.

En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros operan dispares y el dólar MEP o bolsa sube a $ 842,68 y la brecha con el oficial se ubica en 133,69%.

El dólar Contado con Liquidación cae hasta los $ 818,41 y la diferencia con el oficial se posiciona en el 126,96%.

El dólar oficial, sin los impuestos, avanza 53 centavos y cotiza a $378,37 para la venta, según el promedio de los principales bancos privados de la plaza local y en el Banco Nación cerró a $ 376.

El dólar mayorista subió 55 centavos hasta los $360,5 y finalizó noviembre con una suba del 3% y acumula en el año un aumento del 103,49%.

El dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva, cerraron a $964,84, mientras que el dólar cripto o Bitcoin cae 0,08% cotiza a $873,58, según el promedio del mercado.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho