ESTRENÓ "YENDO" CON EL TURCO GENESIR
EN VIVO
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Trump, nuevo mandato
Actualidad
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
De cara al invierno
El país duplicará los volúmenes que actualmente se reciben y de esta manera se garantizará el abastecimiento del mercado local ante el pico de la demanda que se produce en el invierno.
FOTO: Argentina duplicará los volúmenes de gas que actualmente recibe.
La Argentina y Bolivia extenderán este jueves el acuerdo de provisión de gas de ese país al territorio nacional, que duplicará los volúmenes que actualmente se reciben y de esta manera se garantizará el abastecimiento del mercado local ante el pico de la demanda que se produce en el invierno.
De acuerdo con los avances del diálogo en los últimos días, Bolivia le venderá gas natural a la Argentina en el marco del acuerdo firmado en 2006, lo que destrabará las negociaciones que desde diciembre venían llevando adelante las empresas Integración Energética Argentina (Ieasa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la firma de una sexta adenda que venció el 31 de diciembre y que se fue prorrogando hasta el 31 de marzo.
A raíz de esa falta de acuerdo, Ieasa e YPFB acordaron para los primeros tres meses del año un envío de gas de 7,5 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), volumen que ahora podrá más que duplicarse a partir del nuevo convenio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Posible desabastecimiento
/Fin Código Embebido/
Bolivia estará en condiciones de enviar en los meses de invierno mayores volúmenes de gas natural a la Argentina, entre 16 y 18 Mm3/d, es decir que incrementará el techo que ofreció en los meses de invierno de 2021, que osciló en torno a los 14 Mm3/d, lo que restará presión a la oferta energética que debe cubrir el país.
En cuanto al precio del gas boliviano, la Argentina estaba pagando US$ 8 por millón de BTU (unidad de medida del gas equivalente a 28,52 metros cúbicos) y, si bien el contrato reconocerá un incremento producto de la fórmula de cálculo vigente entre las dos partes, se anticipó que será sustancialmente muy inferior a los valores que habría que pagar si, en lugar de contar con ese gas hubiera que importar combustibles líquidos o Gas Natural Licuado, que en la actualidad se ubica en torno a US$ 40.
Te puede interesar
Desabastecimiento
La portavoz de la Presidencia aseguró que "no va a faltar" este suministro y que Argentina tendrá que importar "bastante menos" por el aumento de la producción interna.
Golpe al bolsillo
Matías Olariaga, empresario textil, dijo a Cadena 3: “Una campera de abrigo arranca en 20 mil pesos, un buzo en 5 mil, los jean entre 6 y 8 mil pesos, y un suéter 5 mil”.
Crisis energética
Así lo afirmó el embajador argentino en ese país, Ariel Basteiro. El objetivo es incrementar la provisión durante el próximo invierno.
Crisis energética
Mauricio Roitman, consultor y titular de Enargas en la gestión de Macri, explicó a Cadena 3 la problemática en Argentina y qué podría hacer el Gobierno al respecto.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Gobierno nacional
El funcionario nacional aseguró que las carencias en infraestructura llevaron a las interrupciones del suministro eléctrico, que se hicieron sentir en Rosario y el AMBA.
Opinión
Lo más visto
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).