En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Alberto dijo que América Latina es la región más desigual y criticó los bloqueos

Fue en Washington en un evento por los 10 años como observadora permanente de las Naciones Unidas de la otrora Corporación Andina de Fomento. Apuntó contra los grupos que surgieron con la política exterior de Macri. 

19/09/2022 | 18:38Redacción Cadena 3

FOTO: "Los países latinoamericanos pagaron el costo de trabajar desunidos", afirmó.

El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que "América Latina es la región más desigual del mundo" y exhortó a la región a un trabajo en conjunto para reclamar "el fin de los bloqueos", en obvia alusión a la situación de Cuba.

Fernández fue uno de los oradores del evento que celebró "Diez años de la CAF como observadora permanente de las Naciones Unidas", que se realizó en Washington, Estados Unidos.

La CAF, otrora la Corporación Andina de Fomento, se transformó en el Banco de Desarrollo de América Latina y ofrece financiamiento para la región.

"La pandemia dejó en evidencia la desigualdad que el mundo vive. América Latina es el continente más desigual de todo el mundo, el que muestra las mayores diferencias entre los ingresos de los sectores más ricos y los más empobrecidos", afirmó el presidente durante su discurso.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El jefe de Estado consideró que América Latina "ha vivido también los costos que supone trabajar desunidos”. En este sentido, señaló: “Se le puso fin al Unasur, se puso en crisis el Mercosur y aparecieron otros grupos, como el de Lima y el Prosur, que solamente generaron dispersión".

"Ahora es un tiempo de reencuentro", remarcó, a la vez que destacó que la región "tiene los recursos para enfrentar los desafíos que el mundo nos impone".

"Somos una fuente de alimentos y de energía que el mundo reclama. El secreto es ver cómo trabajamos para que toda América Latina pueda crecer y desarrollarse en condiciones de mayor igualdad", insistió el mandatario nacional.

Fernández añadió: "Para nosotros, el desarrollo sostenible sólo es posible si nos desarrollamos en una economía donde la justicia social impere".

El jefe del Poder Ejecutivo abundó: "Para eso, necesitamos un banco de desarrollo. América Latina necesita desarrollar mucha infraestructura para afianzar el crecimiento que hoy observa".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fernández puso énfasis en la necesidad de "volver a trabajar juntos y volver a reclamar el fin de los bloqueos", apuntando a la situación que vive Cuba.

Asimismo, señaló: "Tenemos un desafío que es integrarnos al Caribe y tenemos que unir el esfuerzo para ayudar a los países del Caribe a sobrellevar la tragedia del cambio climático".

"En la CELAC, constituimos un fondo para ayudar a los países del Caribe a hacer frente a las necesidades que surgen cuando el cambio climático asoma impiadoso", indicó Fernández e invitó a la CAF a "incorporarse en la administración de esos fondos, para asegurar que ese objetivo se cumpla".

El presidente propuso que, como región, se siga pregonando la paz, para que el mundo entienda que no se soportan más guerras.

"Los misiles vuelan en el norte, pero la hambruna está en el sur", graficó Fernández.

"La idea de que la guerra se expanda es altamente riesgosa para la humanidad", sentenció el mandatario.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho