En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Las lluvias le dieron una segunda vida a los maíces tardíos, según la BCR

Las lluvias encendieron las posibilidades productivas del maíz tardío en la denominada Región Núcleo, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su último informe semanal.

05/02/2023 | 19:42Redacción Cadena 3

FOTO: Maíz: El cultivo que busca escapar de la sequía con la estrategia de siembras tardía.

El cultivo que buscaba escapar de la sequía con la estrategia de siembras tardías estaría a salvo, aunque dos semanas atrás parecía ser alcanzado, recordó la entidad en su trabajo.

El promedio del maíz tardío para la región es de 93 quintales por hectárea (qq/ha), por lo que el tardío tendría un daño de 22%, lejos del 73% de merma del maíz temprano (sembrado en setiembre y octubre).

Muchos de los tardíos sembrados a fines de noviembre han mostrado menos recuperación y están en condiciones malas a regulares (15%); en cambio, las siembras de diciembre han reaccionado muy bien y son las de mayor potencial, resaltó el informe.

Donde el cultivo no se perdió, estos milímetros solo sirven para llenar los granos, completó la BCR.

En tanto, las lluvias llegaron al castigado cultivo de soja, con una mejora en su condición pero el potencial de rinde estimado no se despega de los 25 qq/ha estimados 15 días atrás.

Aún hay muchas reservas sobre el impacto en rindes, en algunas localidades se habla de una mejoría de 5 o hasta 10 qq/ha pero solo en los lotes muy buenos, que suelen representar entre 20 y 30% del área sembrada.

Las últimas precipitaciones permitieron un mejoramiento en la condición de la soja de primera en la región núcleo: los lotes regulares a malos disminuyeron 20 puntos porcentuales, ahora totalizan 45%.

Y aumentaron los que estaban en buenas a muy buenas condiciones, al pasar de ser 40% los lotes buenos y 15% los que están muy buenos; pero el agua le llegó tarde, concluyen muchos técnicos.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho