En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Racing

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Impuestos y cigarrillos: el conflicto detrás de la escena de Relatos Salvajes

La agresión al automovilista que terminó preso por atropellar a manifestantes fue cuando empleados de la tabacalera Bronway volvieron con su reclamo a la Cámara Federal: la Ley Massalin y un supuesto lobby de trasfondo.

07/02/2023 | 12:50Redacción Cadena 3

FOTO: Una protesta terminó con manifestantes atropellados en el centro.

La protesta de empleados de la pyme tabacalera Bronway frente a la Cámara Federal de Entre Ríos y Tucumán el viernes pasado terminó con una escena de la película Relatos Salvajes: los trabajadores destruyeron el auto de un conductor que los agredió al explotar por el corte de calle. Éste último fue imputado y quedó preso.

Sin embargo, poco se conoce del conflicto detrás: era el segundo día de protesta de los empleados de la firma, que el jueves se habían manifestado en la AFIP. Es que ante la Justicia Federal, Bronway mantiene un reclamo impositivo contra lo que creen es “producto del lobby de las grandes empresas”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el fondo, se pelea en Rosario una batalla nacional por miles de millones de pesos de recaudación.

“No es verdad que Bronway Technology S.A. no paga el impuesto interno a los cigarrillos. Paga el 70% del precio de venta al público de sus cigarrillos, al igual que las tabacaleras British American Tobacco, Massalin Particulares (Philips Morris y Marlboro) y Tabacalera Sarandí. Corresponde saber que la Ley que se invoca para fundar tal falacia está siendo cuestionada en sede penal”, dice un comunicado emitido mediante el estudio jurídico-contable De Iparraguirre & Cicchitti, apoderados de la firma ubicada en la salida de Rosario por la ruta 34, antes de Ibarlucea.

Bronway Technology S.A., conocida por su producción de DVD, es es una tabacalera que produce cigarrillos de bajo precio, mientras que Phillips Morris y Massalin Particulares operan en el mercado de precio alto.

“El impuesto mínimo fijado por la llamada Ley Massalin es superior al precio de venta de los cigarrillos de bajo precio. El precio del cigarrillo no determina la calidad del mismo. Un cigarrillo de $500 tiene las mismas consecuencias en la salud que uno de $150”, aseguran en la firma.

Sobre la ley, explican: “La Ley Massalin no solo fijó un impuesto mínimo impagable para las Pymes sino que bajó la alícuota del impuesto interno de un 75% a un 70% del precio de venta de los cigarrillos que cada empresa comercializa”.

En eso, aseguran que “el resultado del lobby ha sido evidente ya que las tabacaleras grandes redujeron su tasa en un 5% y las tabacaleras pymes se vieron imposibilitadas de pagar el impuesto mínimo y por lo tanto, su destino era desaparecer, salvo que persigan y consigan la declaración de inconstitucionalidad de dicho impuesto mínimo, con una medida cautelar que las proteja hasta el dictado de la sentencia”.

“La única opción que la justicia federal santafesina considera viable es que las empresas pymes trasladen el impuesto mínimo al precio de venta de sus cigarrillos. Pero entonces… ¿seguirán siendo cigarrillos de bajo precio? Bronway ha solicitado ante la Justicia se respete la garantía constitucional de trabajar y ejercer toda industria lícita”, explicaron desde el estudio que lidera el abogado tributarista y docente Juan Manuel de Iparraguirre.

La causa en la Justicia Federal de Rosario

Bronway fue a la Justicia a pedir la declaración de inconstitucionalidad del impuesto mínimo y la concesión de una medida cautelar. La jueza federal Aramberri rechazó la medida cautelar y la Cámara Federal revocó dicho decisorio. Pero una composición de feria de la Cámara alteró sus planes.

Para Bronway, una veloz reacción en pleno enero de la Justicia Federal está obstaculizando una resolución ya tomada por los integrantes naturales de la misma sala (del tribunal de alzada), y que “ha adquirido firmeza”, consideran.

La firma recusó la intervención del juez Aníbal Pinedalo denunció por mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura.

“Lamentablemente las pymes santafesinas Bronway Technology S.A. y For Men S.A. están siendo objeto de una campaña de desprestigio y mentira que, además de favorecer seguramente a ciertos operadores lobistas, también favorece a las Pymes Tabacalera Sarandí y Espert S.A. quienes absorberán inmediatamente el mercado de las pymes santafesinas si la Justicia no otorga la protección solicitada”, concluyeron desde la empresa.

En el medio de la disputa legal, y con la manifestación de los trabajadores, se produjo el incidente que terminó el automovilista imputado y en prisión preventiva.

Informe de Hernán Funes.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho