EN VIVO
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: TikTok e Inteligencia Artificial: un libro propone cambiar la forma de educar
¿Asistimos al final del sistema educativo tal como lo conocemos? ¿Cómo nos preparamos para el mañana? ¿Qué es el éxito en la educación? ¿Las IA aprenden, enseñan y van a la escuela? ¿El saber es en formato de TikTok? Estos son algunos de los interrogantes que aborda Melina Masnatta en su libro en el que invita a una urgente reflexión.
Melina Masnatta presenta su libro “Educar en Tiempos Sintéticos. Pasión por enseñar. Deseo de aprender” de editorial Galerna. Se trata de una publicación que genera inspiración en un momento de redefinición del sistema educativo y sus componentes.
El libro traza un recorrido por la tríada de la educación - el sistema educativo, sus protagonistas y el diálogo en los nuevos escenarios - de la mano de preguntas incisivas y necesarias, la incorporación de voces de expertos y diferentes personas que son parte única (y a veces poco visibilizadas), y mediante experiencias y casos alrededor del mundo. El resultado es un texto vivo, dinámico, actual, revelador y necesario.
Se incorpora al debate la llegada de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), y el desafío de encontrar un lenguaje común entre quienes diseñan las tecnologías, enseñan con ellas, aprenden, evalúan y acompañan, lo que la autora refiere como una nueva Torre de Babel. Todo ello tensiona la capacidad de traducir y darle un norte a la enseñanza y el aprendizaje.
Los avances en este sentido marcan el inicio de la era de lo sintético, aquello desarrollado de manera artificial, que se relaciona con la creación de sistemas, datos, contenidos o capacidades. En tanto, el sistema educativo se debate entre la potencialidad de futuro y las limitaciones del presente. Pero innovar también implica salir de la norma y del standard, transformar las evaluaciones con el sistema rinde cuentas.
Esto va en línea con lo recientemente investigado en la campaña “Enseña tu voz” impulsada por la organización Enki, de la cual la autora es cofundadora, donde un 93.33% de los docentes en Latinoamérica señalan que usan algún tipo de herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza; el 97.4% considera que la inteligencia artificial impacta en la práctica docente; y el 72.51% de las respuestas dan cuenta que lo hará de manera positiva. Estos resultados llevan a la pregunta, ¿qué se está haciendo para aprovechar esta mirada y experiencia?
Melina concluye que es posible que el futuro esté cada vez más impactado por tecnologías, escenarios de cambio, crisis o acción climática, movilidad humana (migraciones) e inestabilidad económica global, entre otras condiciones que ponen en jaque a los modelos tradicionales de educación. Se trata de buscar y repensar el sistema educativo para poner el foco en el aprendizaje, priorizando la experiencia y la adquisición de habilidades que comprometan a toda la sociedad.
“En estos meses tan convulsionados y de tanta inmediatez sucedieron implementaciones novedosas acompañadas de preguntas profundas, lo que finalmente excede a cualquier aula y conecta con el propósito de cada persona. ¿Acaso no hay algo más humano que educar? Poder registrar y escribir este libro, es poder dejar huella de un momento histórico para la humanidad”, agrega Melina sobre el proceso de inspiración del libro.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
La ciudad
La vivienda, aseguran, está deshabitada. Temen por la seguridad de los niños que juegan en la zona.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
Operativo Verano 2025
La propuesta diseñada por Luciana Grosman es ideal para disfrutar en familia. Ofrece diez mundos interactivos sin pantallas. Está abierta de lunes a lunes.
Mundo Maipú
La marca renueva su propuesta en la costa argentina con su clásico stand en la ciudad de Cariló.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).