En Vivo
Entrelíneas
Consejos
Martina Rua y Pablo Martín Fernández -especialistas en innovación y productividad- brindan una caja de herramientas en forma de libro para aprovechar al máximo tu tiempo y mejorar tu productividad.
FOTO: Siete claves para aprovechar el tiempo y ser más productivo sin sufrir
Martina Rua y Pablo Martín Fernández -especialistas en innovación y productividad- brindan una caja de herramientas en forma de libro para aprovechar al máximo tu tiempo y mejorar tu productividad en el libro "La fábrica del tiempo". que quiera quebrar las reglas tradicionales del trabajo y recuperar el control de su tiempo (el tesoro más preciado que tenemos).
El libro reúne consejos que van desde lo obvio, como cuidar el tiempo personal y la familia, hasta ordenar el mail con reglas y tener un calendario organizado, pasando por manejar las expectativas propias y ajenas por el trabajo, y tratar de trabajar con buena gente, entre otras cosas, con técnicas, ejercicios y ejemplos concretos de personalidades tan diversas como Manu Ginóbili y Charles Darwin.
"Queremos poder hacer lo que nos gusta, pero en plena era digital, seguimos trabajando más de ocho horas por día. Entonces, ¿cómo generar un cambio?", se cuestionan los autores.
1. Cuidar el descanso
Paradójicamente (o no), a la hora de racionar el tiempo, el tesoro más valioso que tenemos, lo primero que destacan los autores es la importancia del disfrute y de la recarga de energías, especialmente a nivel mental.
Los autores hablan de priorizar el sueño y los momentos de despeje para sostener la etamina en los momentos "de productividad": "Cuidar los fines de semana, cuidar las vacaciones, sobre todo después de la pandemia. Aún si es estar en casa. También cuidar el tiempo para estar con amigos y familia", menciona Fernández en su podcast Cómo fabricar tiempo.
2. Usar la tecnología a tu favor
"Se puede vivir casi sin notificaciones y sin confirmaciones de lectura. Se puede coordinar equipos, se puede de otra manera. Hay que pelear con la inercia inicial", aclaró el autor, quien además contó que tiene "reglas" en su casilla de correo electrónico para administrar su inbox de forma más eficiente.
3. La "mamushka" de prioridades
Por otro lado, la gran cantidad de mensajes que se reciben día a día implica la necesidad de priorizar y comunicar qué es lo realmente urgente y cómo debe ser comunicado: WhatsApp, llamadas, o mails.
Si bien siempre aparecen "incendios" o "emergencias", los autores recomiendan ordenar las prioridades a atender. Otro consejo es, además, mirar la semana en base a esas prioridades para medir el éxito de la estrategia y fijar aprendizajes.
4. No tener "deadlines" que venzan en el día
"Todos tenemos fechas limites, pero si empezás el día sabiendo que no le debés nada a nadie, te permite trabajar de mejor forma. Ese sutil cambio de terminar las cosas antes, incluso 'mintiendose' a uno mismo con los deadlines, ayuda", concientizó Fernández.
5. Ser realista a la hora de planificar
Es mejor dejar un poco de aire en cada día, no solo para atender posibles emergencias sino también para no llegar a agotar las energías al final del día.
6. Aprender a decir no
Si bien parte de la realidad incluye realizar compromisos que no son necesariamente agradables -y esto a veces es inevitable-, decir que no permite valorizar el tiempo y ayuda no solo a la planificación eficiente sino también a la sanidad mental, necesaria para afrontar aquellos momentos que no podamos eludir.
"Una de las cosas que ayuda en lo cuantitativo es decir 'no me rinde hacer tal cosa'. Por ejemplo, pensar en cuánto vale mi hora de trabajo, e incluir el tiempo de traslado. Ahí los 'compromisos' empiezan a tomar otra perspectiva", indicó.
Tampoco hay que dejarse llevar totalmente por el utilitarismo: "Sirve también pensar en la calidad del tiempo invertido: hacer las cosas porque te gusten, a lo mejor te termina llevando tiempo pero puede valer en lo cualitativo, y eso a uno lo cansa menos".
7. Que el esfuerzo tenga sentido
"Hacer cosas con buena gente, en proyectos que inspiren con personas que aporten, hace que todo fluya mejor y haya menos fricciones. Ahí ahorrás tiempo, sí, pero sobre todo energía", indican los autores.
Y si bien trabajar en equipos buenos no siempre se puede elegir, los autores recomiendan tener en cuenta en la toma de decisiones la calidad humana del entorno.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Recomendaciones
/Fin Código Embebido/
Martina Rua y Pablo Martín Fernández -especialistas en innovación y productividad- abordan estos consejos y más n "La fábrica del tiempo", disponible en librerías, y en el podcast de los autores "Cómo fabricar tiempo".
Te puede interesar
Evento literario
La invitación es para este sábado a las 10.30 en Rincón Cultural de Dino Mall (Rodríguez del Busto) e incluye un desayuno.
Novedades
El libro le valió la nominación en la lista corta del premio Warwick Women que distingue el trabajo de traducción.
Violencia en Rorio
El hecho tuvo lugar en la protesta montada en la intersección de las avenidas Pellegrini y Belgrano. No hubo heridos. El paro es por tiempo indeterminado. En la nota, el audio del impactante momento.
Fiestas de fin de año
Lo comunicó el Gobierno a través del decreto 820/2022. En la nota, las actividades exceptuadas.
Lo último de Sociedad
Tragedia en Buenos Aires
Cristian Montiel, oriundo de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, había sido visto por última vez el domingo a las 8:20 en el agua.
Anuncio en Twitter
Se agregaría así al proyecto de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para la organización del torneo, que ese año cumplirá un siglo.
Servicios
La EPE encontró irregularidades en zonas que nada tienen de carenciados o vulnerables como Hostal del Sol (Fisherton) y Pichincha.
Polémica
El negocio es de Rosario, con los “Argentinísimo Alfajores Artesanales”. Quisieron imitar el tema Tripe TTT de TINI para promocionarlo. Estallaron las críticas en redes sociales. “Somos apolíticos y solo vendemos alfajores”, dicen.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Anuncio en Twitter
Se agregaría así al proyecto de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para la organización del torneo, que ese año cumplirá un siglo.
Crisis económica
La protesta es en reclamo por las 160.000 bajas del plan Potenciar Trabajo y el pedido de que el registro para la renovación de los beneficios "se pueda completar de manera presencial".
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Estado del tiempo
El SMN advirtió que en varios puntos los valores máximos alcanzarán los 40°. El pronosticador Gerardo Barrera habló con Cadena 3 sobre cuándo podría llover en territorio cordobés.
Escuelas con Precios Justos
El ministro de Educación de Córdoba habló con Cadena 3 sobre la posibilidad de implementar topes en los aranceles de los colegios. Dijo que puede poner en riesgo el financiamiento.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Preocupación
Un equipo de expertos de un hospital de Pekín dio a conocer la noticia. A los 17 años ya sufría de pérdida significativa de memoria a corto plazo.