EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:58 Accidente fatal en las Altas Cumbres: tres fallecidos tras un choque frontal

    La previa

  2. 17:37 Cómo juega Rick, el brasileño que es nuevo refuerzo de Talleres

    La previa

  3. 15:33 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 2

    Rony en Vivo

  4. 15:32 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 1

    Rony en Vivo

  5. 15:23 Liberaron a las tres jóvenes

    Rony en Vivo

  6. 14:09 Del pueblo, al país: la historia de Argentino de Monte Maíz, el rival de Boca

    La previa

  7. 13:32 Jorge Rojas, entre la trayectoria y sus nuevos trabajos en un hogar bien musical

    Rony en Vivo

  8. 13:14 Palacio Augusto: un ícono arquitectónico en el corazón de Pinamar

    Operativo Verano 2025

  9. 12:45 Mati Rojas ya es una joven promesa del folclore salteño

    Rony en Vivo

  10. 12:25 Una opción relajada para conocer en kayak una reserva imperdible en Santa Fe

    Rony en Vivo

  11. 12:19 Desarticularon una multitudinaria fiesta clandestina en Córdoba

    2 Minutos de Noticias - Córdoba

  12. 10:54 Atardecer en Ipanema, una postal que todos buscan en Río de Janeiro

    Rony en Vivo

  13. 10:41 Tres mujeres, primeros rehenes que Hamas devolverá por el acuerdo de paz

    Rony en Vivo

  14. 10:09 Rossi alertó por el "vacío" del juego y la "vergonzosa complicidad de dirigentes"

    Santa Misa

  15. 08:49 El Papa Francisco hace historia con su autobiografía: las primeras repercusiones

    La Cadena más grande

  16. 08:07 El franciscano argentino que transforma Mozambique con proyectos para campesinos

    La Cadena más grande

  17. 18:03 Fabián Amendola, abogado de la familia Báez Sosa, a 5 años de la muerte de Fernando.

    Una Mañana para todos Rosario

  18. 16:09 La confirmación oficial: Jesús María se hace.

    100 Noches Festivaleras 2025

  19. 14:43 Se suspendió la segunda jornada del Festival de la Avicultura por lluvia

    Tarde y Media

  20. 13:31 Recorrió la Ruta 40 en moto hace dos años y ahora se la robaron

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

Entrelíneas

Consejos

Siete claves para aprovechar el tiempo y ser más productivo sin sufrir

Martina Rua y Pablo Martín Fernández -especialistas en innovación y productividad- brindan una caja de herramientas en forma de libro para aprovechar al máximo tu tiempo y mejorar tu productividad. 

12/12/2022 | 07:00

Redacción Cadena 3

Martina Rua y Pablo Martín Fernández -especialistas en innovación y productividad- brindan una caja de herramientas en forma de libro para aprovechar al máximo tu tiempo y mejorar tu productividad en el libro "La fábrica del tiempo". que quiera quebrar las reglas tradicionales del trabajo y recuperar el control de su tiempo (el tesoro más preciado que tenemos). 

El libro reúne consejos que van desde lo obvio, como cuidar el tiempo personal y la familia, hasta ordenar el mail con reglas y tener un calendario organizado, pasando por manejar las expectativas propias y ajenas por el trabajo, y tratar de trabajar con buena gente, entre otras cosas, con técnicas, ejercicios y ejemplos concretos de personalidades tan diversas como Manu Ginóbili y Charles Darwin.  

"Queremos poder hacer lo que nos gusta, pero en plena era digital, seguimos trabajando más de ocho horas por día. Entonces, ¿cómo generar un cambio?", se cuestionan los autores. 

1. Cuidar el descanso 

Paradójicamente (o no), a la hora de racionar el tiempo, el tesoro más valioso que tenemos, lo primero que destacan los autores es la importancia del disfrute y de la recarga de energías, especialmente a nivel mental. 

Los autores hablan de priorizar el sueño y los momentos de despeje para sostener la etamina en los momentos "de productividad": "Cuidar los fines de semana, cuidar las vacaciones, sobre todo después de la pandemia. Aún si es estar en casa. También cuidar el tiempo para estar con amigos y familia", menciona Fernández en su podcast Cómo fabricar tiempo.

2. Usar la tecnología a tu favor 

"Se puede vivir casi sin notificaciones y sin confirmaciones de lectura. Se puede coordinar equipos, se puede de otra manera. Hay que pelear con la inercia inicial", aclaró el autor, quien además contó que tiene "reglas" en su casilla de correo electrónico para administrar su inbox de forma más eficiente. 

3. La "mamushka" de prioridades 

Por otro lado, la gran cantidad de mensajes que se reciben día a día implica la necesidad de priorizar y comunicar qué es lo realmente urgente y cómo debe ser comunicado: WhatsApp, llamadas, o mails. 

Si bien siempre aparecen "incendios" o "emergencias", los autores recomiendan ordenar las prioridades a atender. Otro consejo es, además, mirar la semana en base a esas prioridades para medir el éxito de la estrategia y fijar aprendizajes.

4. No tener "deadlines" que venzan en el día 

"Todos tenemos fechas limites, pero si empezás el día sabiendo que no le debés nada a nadie, te permite trabajar de mejor forma. Ese sutil cambio de terminar las cosas antes, incluso 'mintiendose' a uno mismo con los deadlines, ayuda", concientizó Fernández. 

5. Ser realista a la hora de planificar 

Es mejor dejar un poco de aire en cada día, no solo para atender posibles emergencias sino también para no llegar a agotar las energías al final del día. 

6. Aprender a decir no 

Si bien parte de la realidad incluye realizar compromisos que no son necesariamente agradables -y esto a veces es inevitable-, decir que no permite valorizar el tiempo y ayuda no solo a la planificación eficiente sino también a la sanidad mental, necesaria para afrontar aquellos momentos que no podamos eludir. 

"Una de las cosas que ayuda en lo cuantitativo es decir 'no me rinde hacer tal cosa'. Por ejemplo, pensar en cuánto vale mi hora de trabajo, e incluir el tiempo de traslado. Ahí los 'compromisos' empiezan a tomar otra perspectiva", indicó. 

Tampoco hay que dejarse llevar totalmente por el utilitarismo: "Sirve también pensar en la calidad del tiempo invertido: hacer las cosas porque te gusten, a lo mejor te termina llevando tiempo pero puede valer en lo cualitativo, y eso a uno lo cansa menos".  

7. Que el esfuerzo tenga sentido 

"Hacer cosas con buena gente, en proyectos que inspiren con personas que aporten, hace que todo fluya mejor y haya menos fricciones. Ahí ahorrás tiempo, sí, pero sobre todo energía", indican los autores. 

Y si bien trabajar en equipos buenos no siempre se puede elegir, los autores recomiendan tener en cuenta en la toma de decisiones la calidad humana del entorno. 

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Martina Rua y Pablo Martín Fernández -especialistas en innovación y productividad- abordan estos consejos y más n "La fábrica del tiempo", disponible en librerías, y en el podcast de los autores "Cómo fabricar tiempo". 

Te puede interesar

Evento literario

La invitación es para este sábado a las 10.30 en Rincón Cultural de Dino Mall (Rodríguez del Busto) e incluye un desayuno.     

Novedades

El libro le valió la nominación en la lista corta del premio Warwick Women que distingue el trabajo de traducción.    

Audio

Violencia en Rorio

El hecho tuvo lugar en la protesta montada en la intersección de las avenidas Pellegrini y Belgrano. No hubo heridos. El paro es por tiempo indeterminado. En la nota, el audio del impactante momento.

Fiestas de fin de año

Lo comunicó el Gobierno a través del decreto 820/2022. En la nota, las actividades exceptuadas.

Lo último de Sociedad

Audio

Accidente de transito

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.   

Ciudad

Se esperan lluvias de intensidad para la madrugada del domingo y la jornada del lunes.

Audio

Operativo Verano 2025

El emprendimiento tiene sede en la ciudad santafesina de Avellaneda, pero ofrece servicios para todo el noreste de la provincia.    

Audio

Fiesta clandestina

El hecho ocurrió en barrio Remedio de Escalada. El evento iba a durar hasta el mediodía, según el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

Audio

Operativo Verano 2025

El barrio es una de las joyas de una de las ciudades más lindas para conocer en verano. Mirá.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Audio

Accidente de transito

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.   

Ciudad de Córdoba

De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.

Furia de la naturaleza

Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).