EN VIVO
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Recomendaciones
Una selección de grandes novelas recientes que pisaron fuerte en este 2021 para comenzar el 2022 con buen pie.
FOTO: Los seis mejores libros para regalar(se) para esta Navidad
Un libro siempre es un gran (auto)regalo, y en fechas festivas es conveniente saber qué escoger una lectura interesante para cada tipo de persona. Una selección de grandes novelas recientes que pisaron fuerte en este 2021 para comenzar el 2022 con buen pie.
Klara y el sol de Kazuo Ishiguro
Se trata de la primera novela del autor tras ganar su Nobel en 2017. "Klara y el Sol" es una historia de ciencia ficción (aunque el escritor reniega de esas ''etiquetas'') que indaga en lo que nos hace humanos.
Cuenta la historia de Klara, una Amiga Artificial que es comprada por una familia para que sea compañía de una niña enferma. Ideal para los fanáticos de Black Mirror.
La Academia Sueca elogió el trabajo del autor británico nacido en Nagasaki por desenterrar “el abismo debajo de nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”, por su novela "Nunca me abandones", impresión que logra profundizar en esta obra.
"Los llanos" de Federico Falco
Esta novela ganadora del premio de Novela Fundación Medifé Filba 2021 cuenta en primera persona la historia de un escritor que, tras separarse de su pareja, decide mudarse de la gran ciudad a una zona rural, donde intenta pasar los días, escribir, recuperarse anímicamente y hacer una huerta.
“Un cuerpo apenado, ¿cómo se escribe?”, se pregunta el personaje, que se llama igual que el autor, mientras vive el duelo de un amor perdido e intenta desentrañar qué será de él en el futuro.
"No puedo más. Cómo se convirtieron los millennials en la generación quemada" Anne Hellen Petersen. Capitán Swing.
La escritora de cultura y exacadémica Anne Helen Petersen explica en su ensayo que el agotamiento es una característica definitoria de la generación millennial, producto de la desconfianza en las instituciones, las bajas expectativas en el trabajo moderno y un fuerte pico de ansiedad.
"Cuando un sistema está roto, no se le puede ganar. Somos la primera generación desde la Gran Depresión en la que muchos de nosotros nos encontramos en una situación peor que la de nuestros padres", afirma la autora.
El libro surge de un aplaudido artículo que la escritora estadounidense, nacida en 1982, redactó en BuzzFeed, y que obtuvo más de siete millones de lecturas. En sus páginas aúna decenas de testimonios con reflexiones personales.
100 covers de cuentos clásicos de Hernán Cascari
Hernán Casciari lo hizo de nuevo y para esta Navidad llega con una nueva propuesta que, con simpleza arrolladora, golpea a la industria de la literatura para despolvarla de un plumazo y decir "esto puede ser distinto".
Esta vez, el autor rescató 100 cuentos clásicos de la literatura universal y los hizo "covers", en su nuevo libro. Según aclaró el autor, no son los cuentos originales, sino reversiones con la ironía el humor y la picardía de Casciari.
Hay historias clásicas y modernas; de plumas americanas, asiáticas y europeas; de amor, de suspenso o de miedo. Y siempre con un rasgo en común: se trata de relatos que trascienden el tiempo y que pueden leerse (o escucharse) en menos de cinco minutos.
Dónde estás, mundo bello de Salley Rooney
El tercer libro de Salley Rooney, "Dónde estás, mundo bello", tiene como protagonistas a las amigas Alice y Eileen, de treinta años, que tendrán que hacer frente a la distancia. La primera viaja a Roma a promocionar su novela y sufre un flechazo, mientras que la segunda se queda en Dublín recuperándose de una ruptura.
Ambas deberán resolver sus relaciones sentimentales sin la ayuda de su mejor amiga mientras buscan el amor y comparten para hablar de amistad, relaciones, sexo, arte, literatura y el paso a la vida adulta.
La responsabilidad de los intelectuales, de Noam Chomsky
El lingüista estadounidense Noam Chomsky arranca con una pregunta que, en tiempos de posverdad y relatos mediáticos, está más vigente que nunca: ¿A quién le importa la posverdad?.
Para el autor, la pregunta iría dirigida a la clase intelectual: colegas, amigos, enemigos y gente que piensa el devenir de la humanidad.
El título se publicó como artículo en 1967, durante la Guerra de Vietnam, donde sentenció que "la responsabilidad de los intelectuales es contar la verdad y revelar las mentiras”, subrayó.
Sin embargo, en 2011 publica el libro con el mismo título, donde condena las intervenciones de su país en todo el mundo, en particular en América Latina y analiza el mundo post 11-S.
En esta nueva mirada, Chomsky cuestiona el papel de sus colegas “privilegiados” que no ponen en práctica la responsabilidad que conlleva el lugar que ocupan y que surge del recibir “oportunidades”.
Te puede interesar
Según un estudio
Un gran número de verificaciones apunta a certificar esta información entre los protagonistas de los libros infantiles publicados antes del año 2000.
A 20 años del estallido
En el 20 aniversario del estallido social, político y económico, tres nuevos libros que indagan en la memoria de esos días y que aportan distintas perspectivas de la crisis.
Para el arbolito
En esta nota te presentamos algunos emprendimientos de Córdoba (capital e interior) con una apuesta a la diversidad. También hay un plus para acompañar la mesa dulce. Mirá.
El dato confiable
por Federico Albarenque.
Lo último de Sociedad
Homilía
El arzobispo de Córdoba invitó a reflexionar sobre los vacíos emocionales y espirituales que afectan a la sociedad actual, instando a buscar apoyo en la figura de María para encontrar plenitud.
Región
La víctima, identificada como Miguel Ángel Cabrera, fue agredida en la zona conocida como La Laguna. Fue derivado al Hospital Gamen, donde se lo declaró muerto cerca de la medianoche.
#LaCadenaMásGrande
Se trata de "Esperanza", algo que marca un hito en la historia del papado. La obra, escrita con Carlo Musso, aborda temas como migraciones y su infancia. También habla del día que le hizo una invitación a Borges.
#LaCadenaMásGrande
Jorge Alberto Bender desarrolla iniciativas de economía sostenible en Mozambique, intercambiando conocimientos con campesinos y respetando sus sabidurías ancestrales sobre la tierra.
Tiempo adverso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Tiempo adverso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
100 Noches Festivaleras
La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas. Qué hacer con las entradas.
100 noches festivaleras
El clima no pudo frenar una nueva jornada de color y coraje. También se presentaron Las Voces de Orán, Maggie Cullen y Dale Q´ Va.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).