En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La psicología del dinero: aprender a pensar como millonario

Para Morgan Housel, la riqueza no es fruto de la inteligencia, talento o del trabajo, sino del comportamiento. Su libro reúne los últimos avances de la economía conductual para enriquecerse.

06/07/2022 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: La psicología del dinero: aprender a pensar como millonario

FOTO: La psicología del dinero: aprender a pensar como millonario

Para Morgan Housel, la riqueza no es fruto de la inteligencia, talento o del trabajo, sino del comportamiento. Por ello en "Cómo piensan los ricos", el autor propone que gente común, sin mayores conocimientos de finanzas, pueden llegar a enriquecerse a partir de ciertos patrones de comportamiento. 

Por un lado, muestra la historia de Ronald James Read, quien trabajó 25 años en una estación de servicio y barrió pisos en JCPenney otros 17 años. A los 92 años, heredó a sus hijos adoptivos dos millones de dólares y donó a la biblioteca y hospital de su localidad, otros seis. 

El secreto de su éxito fue simplemente el ahorro consistente e inversiones prudentes en empresas de primera categoría. 

Otro caso es el de Richard Fuscone, un ejecutivo en una empresa de servicios financieros, egresado de Harvard que, tras carrera meteórica se jubiló a los 40 años se jubiló para dedicarse a la filantropía.

Sin embargo, la crisis financiera global de 2008 lo agarró mal parado: tenía muchas deudas, amparadas por activos poco líquidos y debió vender todas sus propiedades una fracción de valor de adquisición. Al final, Fuscone se declaró en bancarrota.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Para el autor, lo que los diferencia no es su destreza con los números, ni su salario o su talento, sino sus actitudes, valores y hábitos, aquello, que los clásicos llamaban “virtudes”,  y que, según el autor, trazan la ruta de la prosperidad.

El libro propone un paradigma que aleja a la inversión o la gestión de las finanzas personales de la disciplina matemática, y explora el componente psicológico de la riqueza. 

Para ello, parte de una pregunta clave: cuál es nuestra relación con el dinero y qué queremos realmente de él. 

Podés leer un fragmento aquí.

Por qué leerlo 

¿Es un libro para volverse millonario? Probablemente no. Sin embargo, explora las ciencias del comportamiento en torno al dinero y brinda 18 consejos prácticos sobre, por ejemplo, por qué lo razonable supera lo racional al momento de realizar estrategias financieras, la relación entre la suerte y el riesgo o el impacto de las emociones en las decisiones. 

El libro reúne los últimos avances de la economía conductual, y explica por qué los actores en los mercados financieros con frecuencia se comportan de forma irracional, a través de historias entretenidas sobre riqueza, avaricia y felicidad. 

Sobre el autor

Morgan Housel es un importante analista económico y fue durante años uno de los columnistas estrellas del Wall Street Journal. Es un experto del Behavioral Investing y socio de The Collaborative Fund, una empresa de capital de riesgo que apoya a empresas jóvenes que están haciendo avanzar al mundo. 

Ganó dos veces el premio Best in Business Award, y fue dos veces finalista del Gerald Loeb Award, galardones que reconocen la excelencia en el periodismo en los campos de los negocios, las finanzas y la economía.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho